• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, agosto 14, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Renunció Martín Guzmán

El Ágora Por El Ágora
2 julio, 2022
21 1
0
Renunció Martín Guzmán
37
VIEWS

Martín Guzmán renunció a su cargo como ministro de Economía, según un comunicado publicado en la tarde de este sábado en su cuenta de la red social Twitter. En la carta agradeció la confianza depositada por el presidente Alberto Fernández y consideró que quién lo reemplace deberá trabajar en un acuerdo político dentro del Frente de Todos. En ese momento la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández encabezaba un acto en la provincia de Buenos Aires en la localidad de Ensenada, donde volvió a criticar las políticas económicas de la actual gestión gubernamental.

“Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana”, afirmó Guzmán con un tuit en el que compartió su carta de renuncia. 

A modo de agradecimiento, Guzmán sostuvo en la misiva dirigida al Presidente que “ha sido un verdadero honor acompañarlo en la tarea de poner a nuestro país de pie. Juntos hemos dado pasos para que la economía de nuestro país se recupere y crezca” y sostuvo que “quien Usted disponga tome las riendas del Ministerio que hasta hoy tuve el honor de conducir. Desde la experiencia que he vivido, considero que será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace”.

Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana. pic.twitter.com/rJQ5w0argQ

— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) July 2, 2022

“Al asumir nuestro gobierno, Argentina se encontraba sumida en una profunda crisis económica, social y de deuda, y a ello se le agregó primero una pandemia global y luego la actual guerra en Ucrania, que han sido profundamente disruptivas del funcionamiento del sistema económico internacional”. Y agregó en la misiva que “en la economía, siempre hay disyuntivas. Esas disyuntivas se acentúan cuando los instrumentos con los que se cuenta son de menor calidad. En esa Argentina sin crédito, pobre de instrumentos, se implementó un conjunto de políticas de protección de las capacidades económicas y sociales sin precedentes. Las dos políticas de mayor impacto fueron el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), con el que se subsidió hasta el 50% del salario de las y los trabajadores registrados del sector privado, y el Ingreso Familiar de Emergencia (FE) que protegió principalmente a los hogares en donde no se percibían ingresos formales vía transferencias de ingreso que alcanzaron a 9 millones de beneficiarios. La impresionante recuperación económica del año 2021, que incluyó un crecimiento del PIB de 10,4%, una fenomenal recuperación de la industria nacional, la creación de más de 1,1 millón de puestos de trabajo (con una reducción de la tasa de desempleo del pico de 13,1% a mediados de 2020 a 7% en el primer trimestre de 2022), un crecimiento de la inversión de 32,9%, una reducción de la tasa de pobreza de casi 5 puntos porcentuales en un año, y notablemente en un mundo en donde la pandemia fue profundamente desigualadora, una reducción de la desigualdad personal de los ingresos (a pesar de que las restricciones sanitarias tuvieron un mayor impacto en los sectores no registrados de la economía), es en gran medida el resultado de esas políticas – así como de haber destinado los dólares que genera la economía para la reactivación en lugar de destinarlos al pago de deudas públicas externas insostenibles”.

“Ya en 2022, se llegó a un acuerdo con el FMI para poder refinanciar la deuda con el organismo tomada en 2018-2019. El acuerdo también tuvo características absolutamente excepcionales a la luz de la historia entre nuestra República y aquel organismo históricamente dominado por el poderoso establishment financiero internacional”.

“Por la nueva legislación que nuestro propio gobierno había propuesto, por primera vez en la historia un acuerdo con el FMI tuvo que ser sometido a la consideración del Congreso de la Nación para su aprobación, que finalmente ocurrió con 80% de votos afirmativos. Más allá de las incertidumbres que generaron las divisiones en el Congreso, este proceso constituyó un paso histórico hacia adelante para nuestra República”.

Este miércoles tenía previsto Guzmán reunirse con representantes del Club de París con el fin de renegociar la deuda que tiene la Argentina.

Summary
Renunció Martín Guzmán
Article Name
Renunció Martín Guzmán
Description
Martín Guzmán renunció a su cargo como ministro de Economía, según un comunicado publicado en la tarde de este sábado en su cuenta de la red social Twitter. En ese momento la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández encabezaba un acto en la provincia de Buenos Aires en la localidad de Ensenada, donde volvió a criticar las políticas económicas de la actual gestión gubernamental.
Author
El Ágora
Publisher Name
El Ágora
Etiquetas: Cristina KirchnerMartín GuzmanRenuncia

RelacionadoPublicaciones

Primer diálogo del Gobierno nacional con el sector Pyme
Actualidad

El Presidente le pidió la renuncia a Kulfas tras la difusión de un off sobre licitación de gasoducto

4 junio, 2022
Poca mención al agro en el debate sobre el Presupuesto 2022
Agronegocios

Poca mención al agro en el debate sobre el Presupuesto 2022

15 diciembre, 2021
“Estamos poniendo fin a una disputa” sostuvo el Presidente en la presentación del proyecto de ley agroindustrial
Agronegocios

“Estamos poniendo fin a una disputa” sostuvo el Presidente en la presentación del proyecto de ley agroindustrial

30 septiembre, 2021
Funcionarios kirchneristas presentan su renuncia a Alberto Fernández
Actualidad

Funcionarios kirchneristas presentan su renuncia a Alberto Fernández

15 septiembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión