Miles de personas salieron a las calles este primero de mayo en ciudades de América, Asia y Europa para exigir mejores condiciones laborales, alzas salariales y mayor justicia social; desde protestas pacíficas en Katmandú hasta enfrentamientos con la policía en Manila y Estambul. En Asia los obreros están preocupados por las afectaciones de los aranceles de Donald Trump, y piden mayor seguridad de sus derechos en un escenario de incertidumbre.
Sindicatos de Italia marchan contra la “matanza” de trabajadores
En varios puntos del país, los sindicalistas le exigieron al Gobierno medidas que garanticen una mayor seguridad en el ámbito laboral.
Las organizaciones sindicales CGIL, CISL y UIL han protestado en Roma; en Montemurlo (centro), donde una joven trabajadora murió en 2021 entre los engranajes de una fábrica, y en Casteldaccia (sur), donde otros cinco fallecieron al caer en una bañera industrial.
Su objetivo es denunciar lo que consideran “una matanza” en los puestos de trabajo pues, en 2024, los muertos en ese ámbito fueron 1.090, un 5 % más que el año anterior, una media de casi tres al día, según datos oficiales.
La secretaria de la CISL, Daniela Fumarola, quien encabezó la manifestación de Casteldaccia, alegó que el problema en Italia no es tanto la cantidad de empleo sino su calidad, especialmente con los que desempeñan las mujeres, los jóvenes y el depauperado sur.
Uruguay: Dirigentes de todos los partidos acompañaron el acto del 1 de mayo
El PIT-CNT llevó adelante esta mañana el acto central por el Día Internacional de los Trabajadores con una convocatoria que reúne a figuras clave del oficialismo, espectáculos artísticos y una oratoria centrada en el reclamo de “trabajo y salario de calidad”.
El acto contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi y de la vicepresidenta Carolina Cosse, ambos del Frente Amplio, así como del senador nacionalista Álvaro Delgado.
Además del evento en la calle, el PIT-CNT emitirá esta noche una cadena nacional, autorizada por el Poder Ejecutivo, que será transmitida por radio y televisión a las 20:00 horas. La resolución fue firmada por el presidente Orsi y su gabinete como parte del reconocimiento institucional al movimiento sindical.
Argentina: “Un Día del Trabajador difícil”: el mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el 1º de Mayo
La expresidenta aseguró que “es más necesario que nunca mantenernos unidos” cuando “el Gobierno de Milei tiene la intención declarada de seguir arrasando con los derechos del pueblo”.
Ayer se movilizaron CGT, las dos CTA y ATE. Además de las paritarias sin techo, piden al gobierno que no reprima la protesta social. Tras el último paro, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.
Francia: 300.000 personas marcharon, según la Confederación General del Trabajo
La Confederación General del Trabajo cuantificó “300.000” manifestantes en unas 270 procesiones en Francia, de los cuales unos 100.000 estuvieron en París. El año pasado, el sindicato contabilizó 210.000 manifestantes (50.000 en París) y las autoridades 121.000.
Policía turca reprime las protestas por el Día del Trabajo
Las movilizaciones por el Día Internacional del Trabajo, convocadas por sindicatos y ONG en Estambul, derivaron en represión policial y enfrentamientos con la Policía turca, en los que detuvieron a varios manifestantes.
Los hechos se dieron mientras las marchas avanzaban hacia la icónica plaza Taksim, donde están prohibidas las protestas. Más información desde el lugar con nuestro corresponsal, Adrià Rocha.
Boris Vallaud condena la “violencia grave” contra miembros del Partido Socialista en la marcha del jueves
El líder parlamentario del Partido Socialista, Boris Vallaud, condenó lo que calificó de “violencia grave e inaceptable” contra activistas y funcionarios del partido durante una marcha del primero de mayo en París, y prometió emprender acciones legales.
“Violencia grave e inaceptable. Estos agitadores son enemigos de los trabajadores y de la izquierda. Todo mi apoyo a los compañeros heridos”, escribió Vallaud en X, afirmando que remitiría el asunto a la fiscalía.
Según los periodistas presentes en el lugar de los hechos, un grupo de manifestantes vestidos de negro, algunos con banderas antifascistas, se enfrentaron y empujaron a funcionarios y militantes del Partido Socialista apostados en un puesto del recorrido de la manifestación.
Manifestantes tunecinos exigen la libertad de los opositores encarcelados
Cientos de tunecinos salieron a las calles de la capital para conmemorar el Día del Trabajo, protestar contra el presidente Kais Saied y exigir la liberación de las personalidades políticas encarceladas.
La manifestación, a la que asistieron miembros de distintas facciones políticas, fue convocada por la poderosa confederación sindical tunecina UGTT y familiares de opositores detenidos.

Foto: Mohamed Khalil, AFP
Estambul: más de 400 detenidos durante las protestas
La Asociación de Abogados Progresistas (CHD) informó que más de 400 personas que asistían a las celebraciones del Primero de Mayo han sido arrestadas en Estambul, donde parte de la ciudad ha sido paralizada para evitar cualquier reunión en la icónica plaza Taksim.
“El número de arrestos que han llegado a nuestra unidad de crisis supera los 400”, declaró la asociación el viernes en la red social X.
Algunos periodistas realizan reportes de lo que está pasando en la plaza Taksim.
Con información de medios locales, France24, DIB y X.