El 11 de marzo de 2022 marcó 2 años desde que la OMS nombró al covid-19 como una pandemia. A nivel mundial superan 661.874.812 personas infectadas por covid en 188 países con 6.695.708
En Argentina el Ministerio de Salud de la Nación en el reporte del 1 de enero informó que hubo 72.558 nuevos enfermos durante la última semana, con un total de 9.963.697 contagiados en el país desde el inicio de la pandemia. En la última semana, se notificaron 47 muertes y la cantidad total de fallecidos es 130.171.

Los territorios con más personas infectadas desde el comienzo de la pandemia son EE. UU. (100.847.402), India (44.676.204), Francia (39.560.511), Alemania (37.446.795), Brasil (36.362.366), Japón (29.534.073), Corea del Sur (29.299.166), Japón (26.154.301), Italia (25.143.705), Gran Bretaña (24.366.197), Rusia (21.505.701), Turquía (17.042.722), España (13.684.258), Vietnam (11.521.022) y Argentina (9.963.697), según el reporte de la Universidad de Medicina John Hopkins.
A nivel de casos la provincia de Buenos Aires fue la más afectada por la pandemia con 60.588 fallecidos y las provincias con menos muertos fueron hasta la fecha Tierra del Fuego seguida por Catamarca.
A nivel nacional la ocupación en Unidades de Terapia Intensiva en todas las patologías es del 40,7% y siendo los enfermos por covid en las UTI 402 enfermos. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, se realizaron 112.734.333 aplicaciones. Vacunados con esquema iniciado 41.086.747 y con esquema completo 37.946.334.

INTERNACIONALES
PLAN DE PREPARACIÓN PARA EL INVIERNO DE EE . UU. La administración Biden anunció la semana pasada un Plan de preparación para el invierno para el COVID-19 en un intento de adelantarse a lo que muchos expertos creen que será un aumento continuo de casos de COVID-19 esta temporada. El plan implica reabrir COVIDTests.gov , a través del cual los residentes de EE. UU. pueden solicitar hasta 4 pruebas por hogar este invierno; haciendo más pruebas gratuitas disponibles en clínicas de salud comunitarias y rurales, escuelas, bancos de alimentos y otros lugares convenientes; ofrecer recursos y asistencia para aumentar la aceptación de la vacuna, incluidos sitios de vacunación emergentes y móviles; el posicionamiento previo de suministros de la Reserva Nacional Estratégica para ayudar a preparar las instalaciones de salud; monitorear las variantes emergentes y su susceptibilidad a los tratamientos y vacunas existentes; y ampliar los esfuerzos para aumentar las tasas de vacunación en centros de atención a largo plazo y hogares de ancianos .
El Dr. Ashish Jha, coordinador de respuesta al COVID-19 de la Casa Blanca, enfatizó que la nación se enfrenta a otros virus respiratorios , incluido el RSV y una de las peores y más tempranas temporadas de influenza, que, junto con el COVID-19, están estresando la capacidad hospitalaria . El Dr. Jha alentó a las personas a recibir un refuerzo de vacuna bivalente actualizado si son elegibles y aún no lo han hecho. Los datos de los CDC de EE. UU. muestran que, si bien alrededor del 69 % de la población de EE. UU. ha completado la serie primaria de vacunas de 2 dosis, solo alrededor del 14% de las personas de 5 años o más han recibido el refuerzo actualizado.
Según una encuesta reciente de Kaiser Family Foundation , muchas personas no están seguras del beneficio de la vacuna COVID-19 actualizada. Pero 2 nuevos estudios publicados la semana pasada en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad ( MMWR ) de los CDC muestran que las inyecciones actualizadas brindan una protección sustancial contra la enfermedad y la hospitalización , particularmente entre las personas mayores e incluso entre las personas que recibieron de 2 a 4 dosis de la vacuna monovalente original. Los estudios utilizaron datos de un período durante el predominio de la subvariante Omicron BA.5, a la que se dirige parcialmente el refuerzo bivalente. Desde entonces, los sublinajes Omicron más inmunoevasivos de BQ.1 y BQ.1.1 han ganado fuerza, y es no está claro qué tan aplicables son los hallazgos de los estudios a estas nuevas subvariantes . Además, un análisis reciente del Commonwealth Fund muestra el valor de las vacunas anteriores. El informe estima que, desde diciembre de 2020 hasta noviembre de 2022, el programa de vacunación contra la COVID-19 de EE. UU. evitó más de 18,5 millones de hospitalizaciones adicionales y 3,2 millones de muertes adicionales, y ahorró más de 1 billón de dólares estadounidenses en costos médicos en los que, de otro modo, se habría incurrido. El análisis estima que habría habido casi 120 millones más de infecciones por COVID-19 sin la vacunación. La FDA de EE . UU. anunció que celebrará una reunión de su junta asesora de vacunas el próximo mes para discutir el futuro de las vacunas COVID-19, incluso si las personas que nunca han recibido una vacuna deben recibir la vacuna.formulación bivalente como su primera dosis .
Con información de ANSA/ Ministerio de Salud de la Nación/Centro Johns Hopkins.
