• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

San Luis plantará 50 mil árboles para mitigar el desbalance hídrico de la zona

El Ágora Por El Ágora
25 noviembre, 2020
19 2
0
San Luis plantará  50 mil árboles para mitigar el desbalance hídrico de la zona
35
VIEWS

Compromiso ambiental, trabajo en equipo, planificación estratégica y amor por la tierra puntana son algunos de los conceptos que reflejan las acciones desarrolladas por el Gobierno de San Luis en la Cuenca del Morro. Este martes, se puso en marcha una forestación intensiva que apunta a plantar más de 50.000 árboles antes que finalice el 2020.

Las acciones forestales, enmarcadas en el Plan “Más árboles, más vida”, se desarrollan en la zona baja de la cuenca, más precisamente sobre las márgenes de la ruta provincial N° 33, entre la Circunvalación de Villa Mercedes y la ruta provincial N°10, para luego completar las rutas afectadas por el desbalance hídrico.

La secretaria de Medio Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza, se refirió a esta acción e informó: “Comenzamos hoy a forestar en la Cuenca del Morro con especies como algarrobos, caldenes, álamos, sauces y cortaderas. Los algarrobos provienen del convenio firmado con el Gobierno de Chaco, mientras que el resto de los árboles fueron producidos íntegramente en el Vivero Forestal de Villa Mercedes”.

Asimismo, Spinuzza remarcó: “A lo largo de este año realizamos distintos monitoreos y ensayos en la Cuenca del Morro para ver los comportamientos y adaptación de las diferentes especies en los suelos con salinidad. Dentro de la Cuenca del Morro es importante seguir plantando árboles, ya que por un lado se logra fijar el suelo, lo que evita que se sigan produciendo y abriendo nuevos ríos, como también se incrementa la absorción del agua. Es importante destacar que es una zona que ha perdido bosques nativos y tiene muy poca cobertura vegetal, contexto en el cual, los árboles se convierten en una importante herramienta para poder mitigar el desbalance hídrico”.

Etiquetas: ChacoCuenca del MorroSan LuissequíaVilla Mercedes

RelacionadoPublicaciones

Recomendaciones para el manejo del rodeo en el NEA
Agronegocios

Declaran la emergencia agropecuaria en Misiones

6 enero, 2021
¿Qué es y cómo actuar ante un cultivo estresado?
Agronegocios

¿Qué es y cómo actuar ante un cultivo estresado?

16 diciembre, 2020
Recomendaciones para el manejo de ganado en zonas afectadas por los incendios
Agronegocios

Una campaña agropecuaria marcada por golpes climáticos

3 diciembre, 2020
Extienden la fecha de siembra de algodón en Chaco hasta el 15 de diciembre
Agronegocios

Extienden la fecha de siembra de algodón en Chaco hasta el 15 de diciembre

2 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión