• Política de privacidad
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Se reglamentó la Ley de sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística

El Ágora Por El Ágora
13 octubre, 2020
27 2
0
vacaciones
49
VIEWS

La Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional N° 27.563 fue reglamentada en el día de hoy, y tiene como objetivo atender la situación de las empresas turísticas e implementar medidas para fortalecer al sector y potenciarlo en la pospandemia.

El ministro Kulfas detalló el paquete de medidas que se pusieron en marcha para el sector, por más de 27 mil millones de pesos: “con el ATP se acompañó a unas 20 mil empresas del sector, incluyendo 728 de transporte, 4.200 del rubro de alojamientos, 13 mil de gastronomía y 2.000 de agencias de viaje y afines. Además, se pagó el salario complementario a 202.000 trabajadores, que llegó a cerca de $17.000 millones desembolsados. También se han volcado cerca de 2.500 millones de pesos de financiamiento a 19.000 beneficiarios del sector con créditos a tasa cero, y también cerca de 5.000 empresas pymes han recibido créditos a una tasa del 24% por casi 8.000 millones”.

En tanto, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó: “Frente a una crisis inédita a nivel mundial, hemos llevado adelante una batería de medidas con una inversión de más de $60 mil millones para sostener al turismo, convencidos de que será una sector estratégico para la reconstrucción económica del país”.

“En ese sentido, y gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación, avanzamos con esta línea de créditos que será muy importante para las pymes del sector turístico, una fuente generadora de empleo genuino a nivel federal que vamos a seguir protegiendo”, agregó.

Sus principales puntos: 

Prórroga del programa ATP. La vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción fue prorrogada hasta el 31 de diciembre 2020 para las actividades y rubros del sector, cuando se encuentren paralizadas o tengan una facturación inferior al 30 por ciento. Los beneficios incluyen una reducción del pago de las contribuciones patronales del 95 por ciento y un salario complementario abonado por el Estado Nacional para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado del 50 por ciento del salario neto, no pudiendo ser inferior a un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) ni superar los dos salarios.   

El Programa Bono Fiscal Vacacional, un incentivo muy importante para impulsar el turismo y desestacionalizar la demanda, contempla un aporte en favor de las familias cuyos ingresos mensuales netos totales no superen el equivalente a cuatro SMVM, mediante el otorgamiento de un bono fiscal emitido bajo modalidad electrónica, destinados exclusivamente al pago de servicios ofrecidos dentro del país por empresas habilitadas del sector. 

Plan de Preventa para reactivar el turismo interno. El proyecto del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación está orientado a fomentar y potenciar la demanda del turismo interno. Consiste en el reconocimiento de un crédito por parte del Estado Nacional equivalente al 50 por ciento del monto por cada operación de compra de servicios turísticos a ser brindados dentro del territorio nacional. Las compras en concepto de preventa de servicios turísticos se deberán realizar hasta el 31/12/2020, los servicios adquiridos deberán ser usufructuados durante el 2021 únicamente para la adquisición de servicios turísticos brindados dentro del territorio nacional. 

Amplia moratoria impositiva y beneficios fiscales. Será prorrogado por 180 días el vencimiento del pago de los impuestos existentes o a crearse, que graven el patrimonio, los capitales o las ganancias de las actividades vinculadas a la actividad turística cuyos vencimientos operen hasta el 31 de diciembre. Además, será suspendida por ese mismo plazo la traba de cualquier tipo de medida cautelar a requerimiento de la AFIP y la ANSES para las empresas del sector. 

Por último, las empresas alcanzadas por la Ley deberán estar inscriptas en un registro creado bajo el ámbito del MinTurDep. 

De este modo, el Estado Nacional lleva invertido más de $60 mil millones para sostener al sector turístico y potenciarlo en la pospandemia. 

Foto:palabras.com.ar

Etiquetas: normatursimovacaciones

RelacionadoPublicaciones

Lo que se dijo hoy en los medios 24/07
Actualidad

Información sobre el uso del beneficio de PreViaje

4 enero, 2021
Mar del Plata: arribaron 586.082 turistas en diciembre
Provinciales

Mar del Plata: arribaron 586.082 turistas en diciembre

4 enero, 2021
“Verano Seguro 2021”
Actualidad

“Verano Seguro 2021”

23 diciembre, 2020
Cafayate, cuna del vino y el folclore
Random

Cafayate, cuna del vino y el folclore

15 noviembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión