• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, julio 17, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Secuencian genes para prevenir boqueras de cabras y ovejas

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
22 junio, 2015
86 1
0
Secuencian genes para prevenir boqueras de cabras y ovejas
71
Compartido
148
VIEWS

[su_custom_gallery source=”media: 643″ width=”630″ height=”410″ title=”always”]Por Carlos Boyadjian

¿Se acuerdan del Mal de la Vaca Loca? Pasó hace años y tuvo gran repercusión mundial, con decenas de miles de animales sacrificados, aunque en la Argentina, afortunadamente, la enfermedad no pudo ingresar.

Recientemente, científicos del Instituto de Biotecnología del INTA lograron descifrar por primera vez en el país, la información genética de un virus, llamado Orf, que es el agente causal del ectima contagioso, que afecta al ganado ovino y caprino, vulgarmente conocida como “boquera”.

Es una enfermedad que se desarrolla y se expande a través de llagas y lesiones en mucosas, en labios y narices, en la piel y también en pezuñas y en las ubres de los animales. También se contagia al ser humano y provoca irritaciones en la piel. Su mortalidad es muy baja (menos del 5%) sin embargo, se expande muy rápidamente en los rodeos y, por supuesto, tiene alto impacto económico, especialmente porque los ejemplares enfermos tienen dificultades para alimentarse bien, pierden peso y calidad de la leche, y las madres llegan hasta a dejar de alimentar a las crías cuando se ulceran las ubres.

En  Estados Unidos ya hace unos años habían logrado secuenciar varias cepas y ahora en nuestro país lo hicieron en la secuenciación de cinco genes siguiendo las particularidades que tiene en la Argentina, dos de esos genes tienen gran relevancia para el desarrollo de la enfermedad.

En 1997 y más tarde en 2013 ya se habrían reportado focos infecciones de este tipo de virus en el país, y los últimos casos se registraron en un corral ubicado en la localidad de Balcarce (Bs As) en febrero pasado. Con estos adelantos que la biotecnología pone a disposición de los investigadores ahora será posible avanzar en el desarrollo de vacunas y medicamentos para prevenir o curar este tipo de afecciones.

RelacionadoPublicaciones

Vuelve el Salón Agtech en la Exposición Rural de Palermo
Agronegocios

Vuelve el Salón Agtech en la Exposición Rural de Palermo

16 julio, 2025
¡Música maestro!
Destacados

¡Música maestro!

16 julio, 2025
Los cortes vacunos preferidos del verano: cuadril, bife de chorizo, lomo y nalga
Destacados

La carne como ADN argentino: un recorrido por nuestra historia e identidad

16 julio, 2025
¡Arriba el Telón!
Destacados

¡Arriba el Telón!

16 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión