• Política de privacidad
  • Contacto
martes, enero 19, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Senado trata el proyecto que obliga a que los acuerdos de deuda sean avalados por el Congreso

El Ágora Por El Ágora
30 noviembre, 2020
19 0
0
El Senado bonaerense aprobó la expropiación de terrenos para la construcción de cárceles y alcaidías
33
VIEWS

El Senado de la Nación comenzó a debatir esta tarde en la última sesión ordinaria el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que establece que deben contar con aval parlamentario las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional, incluidos los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la apertura de la discusión, que comenzó minutos antes de las 16.30, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Caserio, cuestionó hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) por exigir acuerdos que “siempre fueron a pérdida para los argentinos”.

“No queremos que el FMI nos traiga soluciones que siempre fueron a pérdida para los argentinos”, dijo Caserio al abrir el debate del proyecto de ley que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional, incluidos los acuerdos con el Fondo, deben contar con aval parlamentario.

El legislador oficialista sostuvo que el FMI “tiene que entender que si es acreedor, y quiere cobrar, debe crear condiciones para que la Argentina pueda pagar”.

💻“En los futuros presupuestos el máximo para la emisión títulos públicos en moneda extranjera sobre legislación extranjera respecto del total va a tener un porcentaje y de ese porcentaje en adelante va a tener que resolverse por una ley del Congreso”, explica @CaserioCarlos

— Senado Argentina (@SenadoArgentina) November 30, 2020

Le pedimos al FMI -insistió Caserio- que esta renegociación sea racional. Este crédito se tomó en circunstancias muy irregulares y sabiendo todos de antemano que no se podía pagar”.

Por su parte, el senador de Juntos por el Cambio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martín Lousteau, calificó hoy como “un paso adelante” al proyecto que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional, incluidos los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), deben contar con aval parlamentario.

No obstante, el exministro de Economía dijo que también “se trata de un paso menor”, e insistió en reclamar que “sea un cambio definitivo y no solo una máscara transitoria”.

“Queremos tener más andamiaje institucional que corrija algunos de los problemas que Argentina trae desde hace décadas”, indicó Lousteau y recordó que el país estuvo durante cuarenta años sometido a cumplir acuerdos con el FMI. Y agregó que “el problema de la Argentina es el déficit estructural”.

💻"Estamos dispuestos a trabajar en algo más abarcativo, pero esta ley hace poco, en términos de sustentabilidad solo habla de la legislación de los bonos", expresa @GugaLusto

— Senado Argentina (@SenadoArgentina) November 30, 2020

Por su parte, la senadora Ángeles Sacnun sostuvo que “venimos a reestablecer la situación de insostenibilidad económica y social en la que nos dejó el anterior gobierno. Es fundamental reestablecer las facultades del Congreso, como lo dispone la Constitución, para garantizar el funcionamiento de las instituciones”.

En la misma sintonía, Antonio Rodas, subrayó que “es muy importante que las negociaciones en materia de deuda pública con financiamiento internacional deban contar con el aval parlamentario porque es la manera de proteger el destino de la Argentina en los procesos de sobreendeudamiento”.

Para el legislador Esteban Bullrich, “la estabilidad permanente no se lograr imponiendo una verdad o anulando a las minorías, se logra cuando se construyen consensos que transcienden un gobierno, por eso nos parece positivo este proyecto porque busca cierta estabilidad”.

Etiquetas: avalFMISenado

RelacionadoPublicaciones

El Senado debatió el proyecto de Movilidad Jubilatoria
Actualidad

El Senado debatió el proyecto de Movilidad Jubilatoria

3 diciembre, 2020
Prepararon un proyecto para declarar el 25 de setiembre como día nacional de la ballena franca austral
Actualidad

Prepararon un proyecto para declarar el 25 de setiembre como día nacional de la ballena franca austral

23 noviembre, 2020
El Senado bonaerense aprobó la expropiación de terrenos para la construcción de cárceles y alcaidías
Provinciales

El Senado bonaerense aprobó la expropiación de terrenos para la construcción de cárceles y alcaidías

20 noviembre, 2020
Se prorrogó el régimen de promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles
Agronegocios

Se prorrogó el régimen de promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles

31 octubre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión