• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 3, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Solá: con en el Mercosur “no hay ni hubo ruptura”

El Ágora Por El Ágora
19 mayo, 2020
21 1
0
Solá: con en el Mercosur “no hay ni hubo ruptura”
37
VIEWS

El canciller Felipe Solá reivindicó hoy la necesidad de contar con un Mercosur fuerte y dijo que “ganar mercados es algo que se consigue producto por producto y país por país”, en una teleconferencia con los principales dirigentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA).

El propósito del encuentro fue interiorizarse acerca de lineamientos generales de política exterior que está llevando adelante la Cancillería, con relación al sector agroindustrial, con eje en el Mercosur.

“Nos preocupan los eternos acuerdos que nunca se concretan”

Felipe Solá

En este sentido, cabe destacar que el 65% de las exportaciones argentinas son productos agroindustriales (proteínas vegetales y animales, fibras y biocombustibles). En la enorme mayoría de estos casos, los niveles de la oferta productiva de Argentina superan ampliamente la capacidad de absorción de esta oferta por parte del mercado local, por lo que el aprovechamiento de las oportunidades comerciales que surgen de la mano de la exportación es vital para lograr el ingreso de divisas genuinas, la creación de empleo de calidad y el desarrollo de las economías de las regiones en todo el territorio nacional.

Por parte de la CEEA interactuaron los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria,  Carlos Iannizzotto; de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Peregrina y de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.

En ese marco, el canciller insistió en que en el Mercosur “no hay ni hubo ruptura” y recalcó que el criterio que impulsa la Argentina es estudiar cada vez más a fondo el impacto eventual de cualquier nuevo acuerdo con otras regiones o países.

“Nos preocupan los eternos acuerdos sanitarios que nunca se concretan, y por eso les planteamos a los socios del Mercosur que en los acuerdos hay que discutir el acceso de nuestros productos”, dijo Solá.

El canciller @felipe_sola mantuvo una teleconferencia de dos horas con los dirigentes de la Mesa de Enlace para potenciar las exportaciones en mercados de interés, la promoción comercial y el fortalecimiento del Mercosur.https://t.co/jU8msO2sFe

— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) May 20, 2020


Los dirigentes rurales destacaron que la “reactivación económica del campo será vital para afrontar los desafío de la economía y el comercio en el período postpandemia, para lo cual se requerirá, profundizar la integración con los países de Cono Sur, adaptar las estructuras productivas a los nuevos requerimientos y protocolos de los mercados y consumidores, lo que implicará fortalecer, a su vez, los organismos técnicos de cooperación entre los países, y políticas de promoción del comercio, para potenciarlo”.

La Comisión de Enlace se reunió con el Canciller Felipe Solá para interiorizarse acerca de los lineamientos generales de política exterior que está llevando adelante la Cancillería, con relación al sector agroindustrial https://t.co/kNB2PXzr5r Foto: Cancillería pic.twitter.com/v1qACbC6FJ

— Sociedad Rural (@SociedadRural) May 19, 2020

Los representantes de las entidades trataron, además, temas inherentes al trabajo de organismos técnicos como el Senasa y el INTA, en lo que respecta a temas de cooperación, así como la relación de nuestro país con organismos internacionales de referencia para nuestras actividades como son la OMC, la FAO, la COP, la OIT y la OCDE, entre otros.

Por su parte, el ministro estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Chaves; y la subsecretaria de Mercosur y Relaciones Económicas Internacionales, María del Carmen Squeff.

Etiquetas: AchetoniAcuerdoscomercio exteriorDaniel PelegrinaexportacionesFelipe SoláJorge ChemesmercadosMERCOSUR

RelacionadoPublicaciones

El Gobierno suspendió el registro de exportadores de granos
Agronegocios

En febrero ingresaron más de 1,8 mil millones de dólares agroindustriales

1 marzo, 2021
Rodríguez Larreta instó a terminar con la grieta
Agronegocios

Detalles de los anuncios de Alberto Fernández ante la Asamblea legislativa para la agroindustrial argentina

1 marzo, 2021
La Cepal estimó que  las exportaciones caerán un 23% en el 2020
Agronegocios

Apertura del mercado mexicano para la carne argentina

26 febrero, 2021
Detalles de la agenda presidencial del viaje a México luego de la renuncia de González García
Actualidad

Detalles de la agenda presidencial del viaje a México luego de la renuncia de González García

22 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión