• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Sustentabilidad, transformación digital y biosoluciones herramientas para mejorar la campaña agrícola

El Ágora Por El Ágora
31 agosto, 2021
31 2
0
Designaron a Marcos Bradley como nuevo director de Marketing para Latinoamérica Sur de Syngenta
56
VIEWS

Agroempresariales

“Si algo distingue a UPL es la forma en la que nos relacionamos con el mercado. Esto parte de nuestro propósito OpenAg, que nos impulsa a trabajar en red para crecer en la producción de alimentos de forma sostenible. Nosotros solo somos facilitadores de una red que tiene como principales protagonistas a los productores. Con ellos estamos trabajando, aprendiendo, descubriendo juntos la forma de entender y atender los problemas actuales y futuros a los que se enfrenta la agricultura”, definió el gerente general de UPL Argentina, Rodrigo Ramírez, al presentar las novedades de la compañía para esta campaña a la prensa.

UPL, quinta empresa en protección de cultivos y primera en biosoluciones a nivel global, se ha convertido en una de las compañías del segmento de mayor crecimiento en los últimos años y planea duplicar su negocio y realizar más de diez lanzamientos de productos en los próximos 5 años.

Para Ramírez “el productor agropecuario en Argentina es un ecosistema”, “cada CUIT está relacionado a 300 CUIT” y sus desafíos “no son solo cuántos kilos voy a producir sino que tienen un llamado a contar qué es lo que están haciendo a la sociedad”. 

“La transformación digital y la sustentabilidad son los temas del momento y en esa línea UPL está abriendo camino junto a productores, distribuidores y una mutiplicidad de otros actores del ecosistema productivo”, dijo Ramírez y aclaró que no solo se trata de aportar soluciones sino de generar nuevos mecanismos de valor que sostengan negocios más sanos.

“Estamos aprendiendo y relacionándonos de una manera diferente, pensando a la tecnología después de las personas, trabajando en una economía regenerativa, invirtiendo a largo plazo para que ganemos todos”, dijo.

Transformación digital y servicios ambientales

En línea con el enfoque de construcción colectiva la directora de Innovación y Transformación Digital, Laura Lukasik,se refirió a Bloom AI, el proyecto a partir del cual UPL Argentina viene innovando con el objetivo de acelerar y potenciar los procesos de transformación digital para un futuro más sostenible.

“Unimos tecnologías con personas y negocios. Así estamos trabajando con nuestra red de distribución para transformarnos juntos y crear nuevos productos y servicios de valor. Con ellos analizamos datos para que vendan más y mejor, para que lleguen más rápido a los clientes, para que tengan conversaciones basadas en datos”, especificó Lukasik y agregó que desde el punto de vista ambiental también se trabaja con los productores en sus preocupaciones y en cómo mitigar las propias huellas.

“Entendimos que podemos aprender juntos a compensar, de mínima, la huella que la transformación digital nos va a crear y explorar nuevas oportunidades de negocios concretos dentro y fuera de la industria”, dijo la ejecutiva y anunció que están trabajando con los primeros 10 productores y sus asesores, con acuerdos a cinco años. Estos se suman a otros 50 con los que se avanza en la misma línea. Con esta misma red logramos traspasar la frontera argentina para colaborar con la creación de ecosistemas en 7 países.

El crecimiento de las biosoluciones

Por su parte el director de marketing de UPL Argentina, Diego Gandulfo, fue el encargado de presentar las novedades de la compañía para esta campaña. Entre ellas, el ejecutivo destacó el reciente lanzamiento a nivel global de NPP (Natural Plant Protection), una nueva unidad de negocios que concentra el portafolio completo de productos y tecnologías agrícolas de origen biológico de UPL y potencia aún más el liderazgo de la compañía en este segmento.

“UPL es el mayor fabricante y distribuidor de biosoluciones a nivel mundial y NPP se enfocará en las operaciones globales de biosoluciones de UPL, que representan el 7% de los ingresos totales. Según las estimaciones, el mercado de las biosoluciones crecerá hasta los 10.000 millones de dólares en 2025, y esto responde a la creciente demanda de sistemas alimentarios más sostenibles”, dijo Gandulfo.

En la misma línea, la compañía cerró este año en Argentina una alianza con Novozymes a partir de la cual los productos biológicos elaborados bajo la marca Nitragin son comercializados como parte del portafolio de UPL en pack con sus fungicidas.

Novozymes tiene más de 122 años de trayectoria en la industria de los biológicos y sus inoculantes Nitragin son los de mayor reconocimiento global por la calidad de sus formulaciones.  

“Este acuerdo nos posiciona con grandes ventajas para lo que viene”, dijo Gandulfo y adelantó que trabajan en el desarrollo de nuevos productos para el segmento de biocontrol, un tipo de soluciones que está siendo cada vez más requerida. “En respuesta a la demanda de una agricultura más sostenible, el mercado de biosoluciones crece tres veces más rápido que el de protección de cultivos y Argentina no escapa a esta tendencia”, especificó el director de marketing.

Lifeline y Goldleaf, los lanzamientos

El manejo de resistencias de las malezas a los herbicidas y de las enfermedades a los fungicidas es una de las principales problemáticas de la agricultura actual y un aspecto clave del trabajo que UPL viene realizando en Protección de Cultivos.

En esta línea, la compañía presentó Lifeline el herbicida formulado en base a glufosinato de amonio –un mercado liderado por UPL a nivel global- y que viene a complementar los programas de control de malezas con una herramienta nueva para la postemergencia de las sojas resistentes a esta molécula.

Hoy compartimos todas las novedades de UPL para la nueva campaña 🙌🌱 Estamos más convencidos que nunca de que el trabajo en red es el camino para una agricultura sostenible.

¡Gracias a los periodistas de todo el país que nos acompañaron! 💪 #OpenAg pic.twitter.com/LMdbDCXoxV

— UPL Argentina (@UPLArgentina) August 31, 2021

En combinación con otras herramientas, el herbicida viene a aportar un excelente control de malezas de hoja ancha y gramíneas dentro del cultivo de soja. A su vez, no deja residuos en el suelo por lo que no afecta la elección del cultivo posterior.

El otro gran lanzamiento de UPL Argentina para esta campaña es Goldleaf, el único fungicida foliar, triple mezcla, multisitio y sistémico para el cultivo de soja. Está compuesto con Azoxystrobin, Protioconazole y Mancozeb en formulación WDG, con excelente calidad de disolución. Actúa actúa en 8 sitios de la célula del hongo (6 sitios son aportados por el multisitio Mancozeb) y eso lo convierte en una herramienta efectiva para el control y manejo de enfermedades resistentes en el cultivo de soja.

Este nuevo modo de acción para el cultivo de soja complementa el programa de control recomendado por UPL, cuya principal herramienta para un manejo que frene la generación de resistencias es la rotación de cultivos y de herbicidas residuales formulados con mezclas.

Etiquetas: campaña agrícolaDiego GandolfoherbicidasLifeline y GoldleafRodrigo RamírezsustentabilidadUPL

RelacionadoPublicaciones

Agenda Agro: Expoagro 2023
Agronegocios

Expoagro: presentarán nuevas biosoluciones para la producción de alimentos

3 marzo, 2023
Bodega de los Valles Calchaquíes logra la certificación de Sustentabilidad
Espacio Gourmet

Bodega de los Valles Calchaquíes logra la certificación de Sustentabilidad

16 septiembre, 2022
Por primera vez una bodega argentina se suma a la iniciativa “4 per 1000” de sustentabilidad en los suelos agrícolas
Agronegocios

Por primera vez una bodega argentina se suma a la iniciativa “4 per 1000” de sustentabilidad en los suelos agrícolas

15 julio, 2022
En la industria vitivinícola el 79% de los consumidores están cambiando sus preferencias de compra
Agronegocios

En la industria vitivinícola el 79% de los consumidores están cambiando sus preferencias de compra

1 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión