• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, noviembre 5, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Syngenta presentó nuevos productos para girasol

El Ágora Por El Ágora
27 agosto, 2018
55 4
0
Syngenta presentó nuevos productos para girasol
100
VIEWS

El girasol es un cultivo clave para incorporar a las rotaciones en busca de diversificar el riesgo climático. Esto se da muy especialmente en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde los productores apuntan a sostener o aumentar la superficie de esta oleaginosa sin resignar rindes ni productividad.

Según explicó el Ing. Agrónomo Diego Aguilera, asesor CREA del área Mar y Sierras, durante la apertura del reciente workshop dedicado al cultivo, que tuvo lugar en Mar del Plata: “el girasol realiza importantes aportes a la rotación, permite cortar ciclos de malezas y enfermedades, y rotar principios activos. Diversifica períodos críticos sosteniendo la rentabilidad, es un excelente antecesor de praderas en planteos mixtos y permite “bajar” cobertura en ambientes maiceros. Observamos que el  girasol favorece la estabilidad de rindes del sistema, los resultados del cultivo no oscilan tanto ante años climáticamente favorables o desfavorables como sucede con la soja”.

Al respecto, Santiago Linares, Responsable del Negocio de Girasol de Syngenta, explicó que el consumo mundial de girasol va en ascenso por el aumento del consumo de aceites de alta calidad -superiores al aceite de palma o de soja- fundamentalmente en países asiáticos, lo que sostiene la demanda del cultivo.

“Hoy el girasol conviene. Para los productores locales, sembrar variedades alto oleico  con contratos puede ser un buen negocio si se consiguen buenas primas. En la selección de híbridos no conviene quedarse cortos en el porcentaje de ácido oleico, lo ideal es alcanzar el 80% para asegurarse no tener descuentos, preservar la calidad, y buscar mayor porcentaje de materia grasa”, especificó Linares.

Lanzamientos:

Para esta campaña Syngenta lanza cuatro nuevos híbridos diseñados para rendir en diferentes zonas, y todos resistentes genéticamente a las razas de Downy mildew presentes hoy en el país: SYN 3939CL unos días más cortos de ciclo que los ya existentes y de alto potencial de rendimiento y materia grasa; SYN3990CL para Buenos Aires y La Pampa; SYN4066 un material de ciclo largo y convencional, y  SYN3975CLHO un híbrido alto oleico de ciclo largo que está entre los materiales alto oleico más rentables del mercado.

Manejo sanitario:

El bloque sanitario estuvo a cargo de Facundo Quiróz, Investigador del INTA Balcarce, quien se refirió a Downy mildew: “Cuanto más temprano afecta el inóculo al cultivo, más importante será el daño. Este es un patógeno obligado, por lo que debe adaptarse al tejido vivo, lo que le da capacidad de cambio y pueden aparecer razas que quiebren los genes de resistencia o aparezcan cepas tolerantes a los fungicidas. En la campaña 2001/02 se vieron pérdidas totales de lotes, lo que muestra el riesgo de una epifitia para esta enfermedad”.

Las recomendaciones para combatir esta enfermedad son combinar protección genética y tratamientos de semillas. Y entre las novedades la compañía presentó Plenaris, un nuevo fungicida que controla la enfermedad. Plenaris ha demostrado ser una solución disruptiva en el control de Downy Mildew en los primeros estadios del cultivo  gracias a su nuevo modo de acción.  Plenaris controla enfermedades fúngicas causadas por oomycetes. Un producto de alta eficacia para todas las razas de patógenos conocidas que además tiene una excelente compatibilidad con otros productos y alta performance ante diferentes condiciones climáticas. Plenaris junto a Maxim XL, Dinasty y Apron Gold conforman el amplio portfolio de soluciones Syngenta para proteger la sanidad inicial del cultivo.

Etiquetas: CREADiego AguileraDowny mildewgirasolINTASantiago LinaresSyngenta

RelacionadoPublicaciones

Carbono: el elemento que determina la sustentabilidad del agro
Agronegocios

Avanza la cosecha de trigo y la siembra de maíz y girasol según datos de la Bolsa de Cereales

24 octubre, 2025
Presentaron al cultivo del sorgo como una opción rentable y eficaz en los tambos
Agronegocios

Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

22 octubre, 2025
Un nuevo trazador ultravioleta eleva los estándares de precisión en las aplicaciones agrícolas
Agronegocios

Un nuevo trazador ultravioleta eleva los estándares de precisión en las aplicaciones agrícolas

17 octubre, 2025
Grindetti: “El Gobierno tiene la obligación moral de sacarle un pie de la cabeza al campo bajando las retenciones”
Agronegocios

Buenas perspectivas para la campaña agrícola: mejora el avance del maíz y el trigo consolida su potencial de rinde

9 octubre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión