En la Asamblea organizada en la Sociedad Rural de Trenque Lauquen los Tamberos de la Cuenca Oeste bonaerense determinaron que estaran en estado de alerta por la crisis debido a “la falta de transparencia a la hora de comercializar por parte de la industria lactea”.
Ante el programa nacional de Precios Máximos y Precios Cuidados, las usinas lácteas no están mejorando el valor que le pagan al productor por la materia prima. Esto complica la situación del tambero que esta cobrando por debajo de los costos, sumado a la carga impositiva que del 40% en la cadena productiva.
Los productores de la zona de Quenumá y Salliqueló, están preocupados por la cantidad de tambos que desaparecen en la zona y el impacto que notan en sus localidades. Lo mismo manifestaron los de Pellegrini, América, 30 de Agosto, Casbas y Villegas: “Cada vez que cierra un tambo, perdemos todos”, dijo un tambero haciendo alusión al desabastecimiento que se genera a mediano plazo y lo sufre el consumidor.

“Acá no queremos ni subsidios, ni intervenciones con retenciones a la soja o el maíz. Se pretende claridad y transparencia en el negocio lechero, que el Estado saque todas las intervenciones, como el precio en góndola y se haga cargo de la cantidad de impuestos que hay en la cadena”, planteó el prosecretario de Carbap y vicepresidente de la Rural de Trenque Lauquen, Ignacio Kovarsky.
“Soy un tambero chico, no quiero subsidios ni compensaciones, quiero que me cumplan con lo prometido” , enfatizó uno de los presentes.

Los tamberos de la Cuenca Oeste reclaman:
- Que las usinas cumplan con las actualizaciones de precio pactadas para febrero y marzo.
- Actualización de los mínimos para el pago de ingresos brutos provincial.
- Quita de retenciones a las exportaciones y reembolso para compensación de impuestos de la cadena.
- Quita de ridículos requisitos para acceso a líneas crediticias.
- Líneas de inversión especiales para sector lechero.