• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 9, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Una facultad del conurbano dedica su investigación a la producción agropecuaria

El Ágora Por El Ágora
21 diciembre, 2023
44 2
0
Una facultad del conurbano dedica su investigación a la producción agropecuaria
78
VIEWS

Ocho programas y 39 proyectos forman parte hoy de la estrategia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ con tecnología de punta y mejora de resultados.

Si hay una palabra que define la orientación que hoy tiene la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) es investigación. Si bien la investigación es uno de los pilares en los que se sustentan las misiones y funciones de las universidades, a la par de la educación y la extensión, para la FCA- UNLZ es una actividad clave.

Hay un camino recorrido tanto de alumnos como profesores que participan activamente, pero la novedad es que hoy, en el marco del proceso de reformulación de las políticas de investigación en marcha, comenzó el ordenamiento de los proyectos de investigación de la Facultad.

Al respecto, con el fin de impulsar temáticas actualizadas y de interés se avanzó en la creación de ocho programas:

• Recuperación, conservación y caracterización de recursos genéticos destinados a la producción agropecuaria.
• Mejoramiento estratégico de los sistemas de producción agrícola.
• Mejoramiento estratégico de los sistemas de producción pecuaria.
• Manejo integrado de plagas de interés agropecuario y en la salud pública.
• Cambio climático, ambiente y sostenibilidad de los sistemas agropecuarios.
• Aspectos socioeconómicos y comerciales orientados hacia la mejora del sistema agroalimentario.
• Cannabis.
• Agroecología Integrada.

Pero hay un dato más y es que hasta no hace mucho los diversos equipos de investigación trabajaban en forma individual y a partir de la inauguración de las instalaciones del Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud (IIPAAS) en agosto pasado, la búsqueda de una mayor integración y eficientización de los recursos está mucho más cerca.

Optimizar recursos

“En la investigación se va construyendo conocimiento de a poco, por eso los grupos van definiendo sus investigaciones y metodologías de trabajo”, aseguró el secretario de Vinculación Tecnológica y director del IIPAAS, Ing. Agr. M.Sc., Ph.D. César López.  

Agregó que desde la facultad sí se están determinando áreas, buscando que “en vez de que sean proyectos individuales, pasemos a tener programas de investigación multidisciplinario. Así, lo que se hace ahora es que los grupos interactúen más”.

Para eso favorece el tener un ámbito como el IIPAAS que concentra las oficinas y el laboratorio común, lo que “permite más integración entre los grupos de trabajo y volver a tomar esa relación que teníamos con los alumnos”, que también participan de las investigaciones, debido a que anteriormente los investigadores se encontraban en otro predio y hoy están en el campus universitario.

Es importante aclarar que estos programas apuntan a la incorporación de líneas prioritarias, tanto con foco local, nacional o internacional; investigadores, equipamientos, subsidios y desarrollo de proyectos interdisciplinarios de alcance nacional y global, indicó por su parte la secretaria de Investigación de la FCA-UNLZ, Ing. Agr. Gabriela Laura González. Entre los ocho programas citados, en la actualidad trabajan 71 investigadores, en 39 proyectos de investigación.

El director del IIPAAS destacó que además de los diversos proyectos de investigación, desde la facultad se están ofreciendo servicios a terceros, buscando ordenar esos servicios e incrementarlos. Por ejemplo, dar servicios de determinaciones de calidad de alimentos, o los primeros pasos que están dando en la determinación de OGM (organismos genéticamente modificados).

“Apuntamos a determinar la presencia en alimentos pero también desde el punto de vista de mejoramiento de cultivos que tienen eventos transgénicos, (maíz, soja), y” desde acá podemos dar ese servicio a pequeñas empresas”, algo que las  multinacionales ya tienen cubierto.

El valor de la investigación

Teniendo en cuenta que la investigación universitaria cumple un rol determinante en el proceso de formación de los alumnos, desde esta casa de estudios se incentiva la provisión de herramientas y conocimientos nuevos, se estimula el pensamiento crítico y los aspectos que hacen al método científico como instrumento de análisis y resolución de problemas.

“En el caso de los alumnos de Agrarias, pueden participar tempranamente en proyectos de investigación de cátedras o departamentos, haciendo sus primeras experiencias en el ámbito científico, alentando la participación”, sumó González.  

Esto se ve traducido en la cantidad de becas CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), Becas CIC (Comisión de Investigaciones Científicas), Becas INTA-AUDEAS-CONADEV y favoreciendo además la integración como ayudantes en importantes proyectos con financiación externa.

En cuanto a los profesores, la FCA los impulsa a seguir la carrera científica, formulando y desarrollando proyectos que se vinculan con las temáticas de los contenidos curriculares.

En este sentido, las actividades científicas en la Universidad generan la formación de equipos de investigación, con la integración de un espacio interdisciplinario que aporta nuevos enfoques y conocimientos, que enriquece y potencia a sus miembros, tanto profesores como alumnos, todo lo cual incrementa el valor del capital humano de la facultad.

Entre los temas que se intentan abordar en busca de soluciones pueden mencionarse la conservación del ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales y su impacto en los sistemas productivos; o la seguridad agroalimentaria, para satisfacer en cantidad y calidad la producción de alimentos con vistas a la exportación. También el cambio climático, que requiere soluciones rápidas como en el caso de eventos críticos como sequías, inundaciones, aparición de nuevas plagas y enfermedades. En este caso, plantea la necesidad de investigaciones que permitan desarrollar cultivos y ganado resistentes al cambio y la producción de sistemas agroproductivos para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse al mismo.

Finalmente, la investigación propone un camino para acompañar y aplicar las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, utilizada en el monitoreo de cultivos y ganados o los sistemas de agricultura de precisión, alternativas más eficientes y sostenibles en el tiempo.

Etiquetas: IIPAASinvestigaciónlaboratorioLomas de Zamora

RelacionadoPublicaciones

Los concejos deliberantes del conurbano sur entre los que menos gastan en relación al promedio del presupuesto anual municipal
Conurbano

Los concejos deliberantes del conurbano sur entre los que menos gastan en relación al promedio del presupuesto anual municipal

9 enero, 2025
Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja: “Si alguien cuenta con un talento, debe maximizarlo”
Agronegocios

Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja: “Si alguien cuenta con un talento, debe maximizarlo”

19 diciembre, 2024
El médico de Lomas de Zamora que dio la batalla final por la vida de Perón: “La muerte nos iguala a todos”
Conurbano

El médico de Lomas de Zamora que dio la batalla final por la vida de Perón: “La muerte nos iguala a todos”

18 octubre, 2024
Zapatitos de raso (Pa’ bailar la milonga)
Random

Zapatitos de raso (Pa’ bailar la milonga)

23 agosto, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión