• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

Venecia premia un documental político contra los opiáceos en Estados Unidos

El Ágora Por El Ágora
11 septiembre, 2022
27 2
0
Venecia premia un documental político contra los opiáceos en Estados Unidos

La cineasta estadounidense Laura Poitras con su León de Oro a mejor película que otorgó el Festival de Venecia a su "All the Beauty and the Bloodshed" el 10 de septiembre de 2022 Tiziana FABI AFP

49
VIEWS

El Festival de Cine de Venecia otorgó este 10 de septiembre el León de Oro a un documental fuertemente político de Laura Poitras que denuncia la tragedia de los opiáceos y el escándalo en Estados Unidos por alimentar deliberadamente la dependencia a las drogas.

El jurado presidido por la actriz Julianne Moore premió con el máximo galardón el trabajo de Poitras, de 58 años, basado en la figura de la fotógrafa y activista Nan Goldin, la reina del “underground” de Nueva York en los años 70/80.

Es la tercera vez consecutiva que una mujer recibe el León de Oro después de la francesa Audrey Diwan el año pasado (‘L’Événement’) y la chino-estadounidense Chloé Zhao (‘Nomadland’) en 2020.

El jurado, del que formaba parte el director y escritor argentino Mariano Cohn, premió a una personalidad combativa, que ha indagado y denunciado temas delicados en Estados Unidos, como la ocupación de Irak y los horrores en Guantánamo.

La realizadora obtuvo su segundo prestigioso premio después del Óscar al documental ‘Citizenfour’ (2015), producido junto al ‘lanzador de alertas’ Edward Snowden.

Con el título ‘Toda la belleza y la sangre’, Poitras se convierte además en la séptima mujer que obtiene el prestigioso León veneciano.

El jurado quiso enviar otro mensaje contundente y político al otorgar el Premio Especial al director iraní Jafar Panahi, quien se encuentra detenido en su país por protestar contra el arresto de dos colegas por el régimen islamista.

En ‘No Bears’ (‘Los osos no existen’), el cineasta, que ya había sido galardonado en Venecia en el 2000 por ‘El círculo’, se burla de la censura y a la vez hace un retrato de su condición de artista perseguido.

Grandes estrellas

Venecia, que en los últimos años fue un trampolín para una exitosa carrera en Estados Unidos, dejó esta vez sin premio a las superproducciones de Netflix, que no salen en salas de cine. Entre las películas ignoradas figura ‘Bardo’, del mexicano Alejandro González Iñárritu, que dividió a la crítica.

El segundo premio en importancia, el León de Plata, fue otorgado a la directora de cine francesa Alice Diop, de padres senegaleses, por ‘Saint Omer’, un filme sobre la maternidad, la soledad, la depresión posparto, basado en hechos reales, un juicio por infanticidio en el norte de Francia.

‘Saint Omer’ se llevó también el León del Futuro a la mejor ópera prima.

Dos estrellas de Hollywood, la australiana Cate Blanchett (‘Tar’) y el irlandés Colin Farrell (‘The Banshees of Inisherin’), recibieron los premios a la mejor actriz y el mejor actor.

El galardón para Farrell, de 46 años, marca una especie de reconversión artística del actor en el cine de autor.

Blanchett, de 53 años, conquistó el Lido al poner su fama y su talento al servicio de la lucha feminista con su actuación como directora de orquesta en ‘TAR’, de Todd Field, un drama sobre el abuso de poder, homosexualidad femenina, la ética y los prejuicios, una suerte de ‘Me Too’ en clave femenina.

Quedó por fuera del palmarés la conmovedora ‘Argentina, 1985’, del argentino Santiago Mitre, con un elogiado Ricardo Darín en el papel del fiscal Julio Strassera, encargado del juicio contra las Juntas Militares (1976-1983).

El jurado de la sección Horizontes, la más innovadora del certamen, premió en cambio el guión del filme ‘Blanquita’, del chileno Fernando Guzzoni, basado en la historia real de una poderosa red de pedofilia en Chile.

Con información de France24,

Summary
Venecia premia un documental político contra los opiáceos en Estados Unidos
Article Name
Venecia premia un documental político contra los opiáceos en Estados Unidos
Description
El Festival de Cine de Venecia otorgó este 10 de septiembre el León de Oro a un documental fuertemente político de Laura Poitras que denuncia la tragedia de los opiáceos y el escándalo en Estados Unidos por alimentar deliberadamente la dependencia a las drogas.
Author
El Ágora
Publisher Name
El Ágora
Etiquetas: Cinecirsis de ipiodesEstados Unidosvenecia

RelacionadoPublicaciones

El otro cine, en el Cosmos
Destacados

El otro cine, en el Cosmos

18 marzo, 2023
“Matate Amor” la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz llega al cine de la mano de Martin Scorsese
Random

“Matate Amor” la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz llega al cine de la mano de Martin Scorsese

18 noviembre, 2022
Lágrimas de fuego: la película de Fabiana Cantilo
Random

Lágrimas de fuego: la película de Fabiana Cantilo

5 agosto, 2022
Los árboles más altos del mundo, en peligro por los incendios en California
Actualidad

Los árboles más altos del mundo, en peligro por los incendios en California

29 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión