Los índices bursátiles de las principales bolsas del mundo operan en positivo este martes 8 de abril, después de varias jornadas de caídas históricas, tras la ofensiva arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La esperanza sigue puesta en una eventual negociación.
Fueron tres días de debacle por uno de rebote: las bolsas del mundo experimentan ascensos significativos este martes, aunque no alcanzan a compensar las jugosas pérdidas de los últimos días, en medio de una compleja guerra comercial promovida por la Casa Blanca.
Los tres principales índices de Wall Street abrieron este martes con ganancias cercanas al 4%, siguiendo los pasos de las acciones europeas, que avanzaban entre 2% y 3% a punta del cierre, y las asiáticas, que repuntaron en hasta 6%, en el caso de Tokio.
Las acciones asiáticas rebotaron desde mínimos de un año y medio, las europeas se recuperaron de un mínimo de 14 meses y Wall Street dejó atrás su nivel más bajo en más de un año.
Aunque el repunte refleja la esperanza de que Washington pueda reconsiderar —sino todos, al menos algunos— los aranceles anunciados días atrás por Donald Trump, entre los operadores prevalece la cautela, como declaró Fiona Cincotta, analista senior de mercado de City Index a la agencia Reuters:
“Por el momento, es más probable que se trate de un repunte temporal que de una recuperación completa, simplemente porque los fundamentos que provocaron la caída aún no han cambiado”.
En efecto, menos de una semana después de que Trump anunciara aranceles radicales que desplomaron los mercados mundiales, el ánimo sigue siendo frágil.
La esperanza está puesta sobre supuestas negociaciones
Japón, la cuarta economía del mundo, y Corea del Sur, parecen estar más cerca de un diálogo con Estados Unidos, que cualquiera de sus otros socios. El presidente Trump puso al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al representante comercial Jamieson Greer a cargo de las negociaciones con Tokio y con Seúl.
Con respecto a Corea del Sur, Trump declaró: “Tenemos las posibilidades y la probabilidad de un gran acuerdo para ambos países. Su equipo principal está en un avión rumbo a Estados Unidos, y la situación pinta bien”.
En tanto, la Comisión Europea anunció el lunes que había ofrecido un acuerdo arancelario “cero por cero” para evitar una guerra comercial con Estados Unidos, a medida que prefiere priorizar las negociaciones.
Sin embargo, también contraatacó con una propuesta de aranceles del 25% sobre algunas importaciones estadounidenses, en la víspera de que entren en vigencia los del 20% establecidos por Washington y casi una semana después de la oficialización de los impuestos aduaneros a los vehículos, autopartes, acero y aluminio.
Beijing, en tanto, está menos dispuesto a ceder terreno en lo que denominó un “chantaje” de Estados Unidos. Ambos países han estado enfrascados en un conflicto comercial —por ahora solo retórico—, con amenazas de agresivos gravámenes de aduana de lado y lado.
En ese sentido, prometió “luchar hasta el final” después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles a las importaciones desde la segunda mayor economía del mundo a más del 100%, en respuesta a la decisión china de igualar los aranceles “recíprocos” anunciados previamente.
Con France 24, Reuters y AP