Ante las medidas sobre aranceles de comercio internacional por parte del presidente Donald Trump los líderes de distintas naciones se movilizan con respuestas y algunas medidas. La Unión Europea remarcó que las nuevas tasas afectarán la economía de todo el planeta, incluido Estados Unidos. Mientras en España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció 14.100 millones de euros para encarar los perjuicios, en Francia, el mandatario Emmanuel Macron pide suspender las inversiones en EE. UU. y que Europa responda de manera conjunta “industria por industria”.
Todos los productos extranjeros que entren en Estados Unidos estarán sujetos a aranceles de al menos 10%. La Casa Blanca anuncia que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril.
Los índices de referencia de Wall Street cayeron el jueves y cerraron con las mayores pérdidas porcentuales en un día en años. Un panorama que responde a los temores derivados de la guerra comercial y los anuncios arancelarios de Donald Trump.
Los inversores huyeron de los activos de riesgo, buscando la seguridad de los bonos gubernamentales, después de que Trump impusiera un arancel del 10% a la mayoría de las importaciones estadounidenses. Además de anunciar gravámenes especialmente altos para China y los países miembros de la UE.
Según Reuters, se prevé que los próximos días sean volátiles, a medida que se desarrollen los acontecimientos y el impacto total de las medidas económicas de Trump comience a repercutir en la economía en general.
El índice de volatilidad CBOE (VIX), conocido como el indicador del miedo en Wall Street, alcanzó su máximo en tres semanas. Según datos preliminares, el S&P 500 .SPX perdió 275,05 puntos, o un 4,85%, para cerrar en 5.395,92 puntos, ubicándose en su peor marca desde junio de 2020.
Por su parte, el Nasdaq Composite .IXIC cayó 1.053,60 puntos, o un 5,99%, hasta los 16.547,45. El Promedio Industrial Dow Jones .DJI cayó 1.682,61 puntos, o un 3,98%, hasta los 40.542,71.
Repercusiones
Mientras el bloque europeo trabaja en una respuesta conjunta a la afrenta arancelaria de Trump algunos mandatarios sostuvieron:
Francia: El presidente francés, Emmanuel Macron, instó este 3 de abril a las empresas europeas a suspender sus inversiones previstas en Estados Unidos, como respuesta a la imposición de aranceles globales por parte de Donald Trump.
“Las inversiones futuras o anunciadas en las últimas semanas deberían suspenderse hasta que se aclaren las cosas con Estados Unidos”, declaró Macron durante una reunión con representantes de la industria francesa.
Estos comentarios se producen semanas después de que la naviera francesa CMA CGM anunciara sus planes de invertir 20.000 millones de dólares en EE. UU. para construir logística y terminales de transporte marítimo, un plan que fue aplaudido por el presidente Trump en su momento y mencionado de nuevo en su discurso del miércoles en el que anunció los aranceles.
Cánada: El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este jueves un conjunto limitado de contramedidas contra los aranceles estadounidenses, al tiempo que calificó las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump como una “tragedia” para el comercio mundial.
Carney afirmó que su Gobierno imitará la estrategia estadounidense al imponer un arancel del 25% a todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el acuerdo comercial entre EE. UU., México y Canadá. Carney también declaró en conferencia de prensa que los nuevos gravámenes no se aplicarán a las autopartes ni afectarán el contenido de los vehículos procedentes de México.
México: Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la exclusión de su país de la última y más gobal ronda de aranceles del presidente Donald Trump es una “buena noticia” para su país. “Aunque algunos no quieran reconocerlo tiene que ver con la buena relación del Gobierno de México con el Estados Unidos”, remarcó la mandataria.
Sin embargo, México-y también Canadá-ya están sujetos a un arancel general del 25% para productos fuera del T-MEC, recientemente impuesto por Trump por su supuesta falta de colaboración para frenar la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo. Esa medida afectará al 50% de las exportaciones mexicanas.
España: pone desde ya un plan de “respuesta y relanzamiento comercial”, anunció el presidente del Gobierno este jueves, durante una alocución, en la que señaló que movilizará 14.100 millones de euros.
El dinero estará destinado a dos ejes principales, según explicó: ayudar y proteger a las empresas y el empleo que podrían verse afectados y relanzar la capacidad productiva de la nación.
Estos fondos incluyen 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 de instrumentos ya existentes.