El primer ministro italiano, Mario Draghi, presentó hoy su renuncia indeclinable ante el presidente Sergio Mattarella, que ahora parece encaminado a convocar a elecciones anticipadas, mientras el gobierno seguirá reducido al manejo de los asuntos corrientes.
Draghi perdió ayer el apoyo parlamentario para gobernar, tras el abandono en el Senado de sus antiguos socios de coalición, el Movimiento 5 Estrellas (M5S), Forza Italia (FI) y la Liga, que no votaron la moción de confianza. De los 320 escaños del Senado, Draghi recibió 95 votos a favor -y 38 en contra-, aunque la gran mayoría decidió no votar.
El primer ministro confirmó hoy su renuncia al hablar ante la Cámara de Diputados, donde según el procedimiento también debía solicitar una moción de confianza, que lo recibió con una larga ovación de la mayoría de los legisladores.
“A la luz del voto expresado anoche por el Senado, pido suspender la sesión para reunirme con el presidente de la República y comunicarle mi decisión”, afirmó Draghi. Y agregó: “A veces, el corazón de los banqueros centrales es usado, gracias por esto y por todo el trabajo hecho en este período”.
La presidencia italiana divulgó una nota tras el encuentro entre Mattarella y Draghi, en la que destaca que el primer ministro “luego de haber informado sobre el voto del miércoles en el Senado, reiteró su renuncia y la del gobierno que preside”.
Después de haberse reunido con el presidente Mattarella en el Palacio del Quirinal, Draghi se reunió con los titulares del Senado, Elisabetta Casellati, y de la Cámara de Diputados, Roberto Fico.
Mattarella recibirá hoy a Casellati y Fico, “en base al artículo 88 de la Constitución”, informó la presidencia. El artículo 88 prevé que “El presidente de la República puede consultar a los presidentes del Congreso, disolver las Cámaras o una sola de ellas”.
Hoy se reunirá el consejo de ministros para definir las medidas necesarias para al manejo de los asuntos corrientes hasta la asunción del próximo gobierno electo. (ANSA).