La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informa que próximos al vencimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) conocido como “Dólar soja”, luego de que el Decreto N°443/23 lo reestablezca hasta el 30 de setiembre, las cantidades negociadas de soja alcanzaron las 3.724.651 toneladas desde el 5 de setiembre. De esa cifra, 2.645.920t corresponden a nuevos contratos (precio hecho y a fijar) que se concertaron después de la medida. Asimismo, las restantes 1.078.731t corresponden a fijaciones de contratos de la modalidad “A fijar” que se habían concertado previo a la medida.
Durante la semana pasada, se negociaron 1.081.663 toneladas entre nuevos contratos y fijaciones, un 36% menos respecto a la semana previa, pero un 14% por encima a lo comercializado durante la primera semana donde el programa empezó a estar vigente.

La entidad financiera destaca que en relación al total negociado, “el 90% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 toneladas producto de nuevos contratos a precio hecho por 2.270.662t y fijaciones por 1.078.731t”.
Por otro lado, de los contratos a fijar que se concertaron luego de la medida, tan solo 19.620t se fijaron precio, es decir un 5%. Por lo tanto, restan fijar contratos por un total de 355.636 Tn.
Respecto a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), se emitieron registros principalmente de poroto de soja, acumulando 729.355 Tn, lo que eleva el total acumulado de DJVE para la campaña 22/23 a 1.853.823 Tn. En cuanto al aceite y harina de soja, se acumularon registros por 104.961 toneladas y 406.341t. Es decir, en total, el complejo sojero sumó registros por 1.240.657 toneladas en la desde el 5 de setiembre.