El comercio electrónico viene creciendo a pasos agigantados, en un proceso que se aceleró durante la pandemia de covid-19 debido a las medidas de aislamiento social que obligaron a la población a permanecer más tiempo en sus hogares.
El sector agropecuario no es la excepción: en la primera Agroweek, un “hot sale” para el campo organizado por Agrofy, las empresas que participaron aumentaron en seis veces sus oportunidades de negocio y triplicaron el nivel de conversión de las consultas en operaciones reales. Esta primera experiencia, realizada en julio, estuvo enfocada solo en insumos y participaron siete marcas.
Debido al éxito que logró, ahora Agrofy redobló la apuesta: del 7 al 14 de septiembre, se realizará la “Agroweek de Primavera”, de la que formarán parte 20 marcas y que incluirá otras categorías. Además de insumos, también se ofrecerán repuestos (para maquinarias y camiones) y herramientas.
“Es la segunda de tres que vamos hacer en el año. La primera fue un poco para testear el mercado y que los productores pudieran experimentar la posibilidad de cerrar una operación en apenas tres clics. Ahora viene la segunda y para fin de año proyectamos una más”, anticipó Juan Gazzotti, senior manager de Transacciones de Agrofy.
Ofertas
En esta oportunidad, la Agroweek repetirá la estrategia aplicada en la primera edición: un descuento por las compras realizadas durante esa semana.
En julio fueron 100 dólares por cada compra por encima de los 1.000 dólares. Ahora, para repuestos o herramientas, serán un 10 por ciento de descuento ofrecido por la plataforma y un beneficio extra que propondrá cada empresa. Por su parte, todas las compras realizadas con Tarjeta VISA tendrán un descuento de USD150 vs los USD bonificados en julio. Si la compra se realizara en pesos, estará disponible un descuento del 15% con un tope de reintegro de $18.000, accediendo al máximo descuento en caso de operar con VISA.
“Dentro de los beneficios brindados por cada empresa, serán en base a determinados productos a precios promocionales o el flete gratis. De esta manera, el productor podrá percibir los beneficios de comprar de manera on line, incluso con la posibilidad de acordar distintos mecanismos de pago y contemplar la logística a través de los distribuidores más cercanos a los campos de los compradores”, agregó Gazzotti.
Durante la Agroweek de julio tuvieron 6.400 pedidos de cotizaciones y, en el caso de las semillas, se cerraron 100 operaciones. Esta cifra es sustancialmente superior a las diez operaciones que, en promedio, se venían cerrando en las semanas anteriores.
A futuro, en tanto, el objetivo es que la paleta de opciones en Argentina y en Brasil incluya a todas las alternativas que se usan en el comercio de bienes agropecuarios, como financiación bancaria online o pagos con canje de granos.