¡Música Maestro! es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana. ¡Para agendar y disfrutar!
Miércoles 8
Carina Expósito se presenta en Bargoglio (Bacacay 2414, CABA), el miércoles a partir de las 20. Este es el primer recital de otros dos en ese mismo escenario. En esta oportunidad la cantante estará acompañada por el músico Oscar De Elía al piano y junto a él, Carina interpretará lo mejor de su repertorio de tangos clásicos y otros temas urbanos, producto de sus tres álbumes preludianos.

Viviana Sáez presenta Música del Mundo, en Hasta Trilce (Maza 177, CABA) el miércoles a las 22. Actriz y cantante, presenta su espectáculo con clásicos re versionados por el maestro Alejandro Cattaneo, interpretados en francés, inglés, italiano y español. Alguno de ellos: Non, Je ne regrette rien, La vie en rose, Summertime, Penumbras, entre otros. Bajo la dirección artística de Osvaldo Laport.
Bernardo Baraj presenta Tango Mío en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el miércoles a partir de las 20 el show y desde las 19 en la apertura de la sala. Tango mío es una verdadera performance tanguera, donde el artista canta, toca sus instrumentos de viento (saxo tenor, soprano y flauta) y el piano, además de bailar tango con la bailarina Inés Cometto. Participan también del espectáculo: Juan Martínez (guitarra) y Felipe Traine (guitarrón). Músico, saxofonista, flautista, multi instrumentista, cantante y compositor argentino, Bernardo Baraj es sin lugar a dudas uno de los músicos más eclécticos e importantes de nuestra música popular. Tiene seis discos editados como solista y alrededor de trescientas colaboraciones con artistas de todos los géneros musicales.
Jueves 9
Taylor Swift, se presentará en el Estadio Monumental de River, los días jueves, viernes y sábados. Aún quedan entradas para los tres shows. La gran artista estadounidense llega por primera vez al país y es dueña de una estética en cuanto a sus presentaciones que cambió las reglas de juego y re definió una época. La primera frase de la primera canción, “Miss Americana and the Heartbreak Prince”, resuena cual profecía: “It’s been a long time coming but” (Ha tardado mucho en llegar, pero). Es que sí, la superestrella de la música que se ha paseado cómodamente por el country, el pop y el indie rock ha cultivado en sus fans el don de la paciencia.

Boy Harsher en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA) el jueves a las 20. Boy Harsher, la banda estadounidense formada por Jae Matthews y Augustus Muller, llega a la Argentina para brindar un show marcado por su característico electro-pop bailable. Durante la jornada, sonarán los temas más destacados de su discografía, desde su primer EP Lesser Man (2014) hasta sus más recientes discos Careful (2019), Country Girl Uncut (2019) y el soundtrack de su cortometraje The Runner (2022).
Desierto y Agua se presenta en el cierre de Pachamama Cósmica, en Centro Cultural Recoleta, Sala Villa Villa (Junín 1930, CABA), el jueves a partir de las 19, junto a Nación Ekeko; DJ Set Villa Diamante; VJ: Mishiguene. Una fiesta a todo color y baile.
Argentium Jazz Quinteto en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a partir de las 20 el show y desde las 19 con la apertura de sala. la nueva formación conjunta de cinco de los pilares referenciales de la escena musical actual, cada cual con prolíficas carreras solistas en su haber. Su concierto debut tuvo lugar durante el pasado mes de septiembre en el mítico escenario palermitano de Bebop Club. Tras varias exitosas y auspiciosas primeras funciones a sala llena, hoy regresan a este escenario a pedido del público. Juan Cruz de Urquiza, trompeta & flügelhorn. Ricardo Cavalli, saxos. Guillermo Romero, piano. Jerónimo Carmona, contrabajo. Oscar Giunta, batería.

Mavi Díaz & Las Folkies en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA) el jueves desde las 20 con la apertura de sala y a partir de las 22 el show. Presentan su nuevo disco “Malamba”. El icónico grupo que ha revolucionado la escena folk en Argentina, invita a disfrutar de un espectáculo único. Desde sus humildes comienzos en las calles de Buenos Aires hasta conquistar escenarios internacionales, han sido guardianes de la esencia del folklore argentino.
Paulina Torres, presenta Sentido, en La Terraza del Teatro Ñaca (Julián Álvarez 924, CABA) el jueves a las 21. SENTIDO es un ciclo de música y poesía con canciones a cielo abierto y finales inesperados, en 3 fechas diferentes que invitan a explorar la sensorialidad a través de un viaje de canciones texturadas, aromadas, vibrantes, sabrosas. En esta oportunidad será el turno del Cancionero argentino + Paulina inédita. La propuesta invita a conectarse desde las pulsiones más profundas, en una vertiginosa sinuosidad que da “Sentido” a todo y a todos, con canciones inéditas y 3 episodios de un repertorio popular curado a puro gusto y placer.
Paula Castignola & Juan Pablo Gallardo, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. Paula Castignola y Juan Pablo Gallardo presentan una selección de tangos y canciones de notables compositores argentinos. Coinciden en esta propuesta clásica de piano y voz en busca de nuevas versiones colmadas de lirismo e intuición. Paula y Juan Pablo son parte activa de la escena musical porteña. Cuentan con un gran recorrido nacional e internacional por los caminos del tango y la canción popular. La selección del repertorio incluye obras de Homero Manzi, Gardel, Homero Expósito, Eduardo Falú y algunas composiciones propias, entre otras.
Tangos sin Arreglos, ciclo que se ofrece en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el viernes a las 20. Una propuesta diferente, que se propone explorar la faceta más espontánea y fresca del tango. En cada encuentro tenemos en el escenario a 4 músicos experimentados interactuando en tiempo real, formando dúos, tríos o cuartetos. Sin previo ensayo, sin preparación, “sin arreglo”. Participan en esta oportunidad Lidia Borda (voz); Pablo Estigarribia (piano); Joaquín Benítez (bandoneón); Leo Andersen (guitarra).
El Choque Urbano presenta Trash Creator en Maquinal Espacio Cultural (Anchorena 364, CABA), el jueves a las 22. Un poderoso cuarteto musical; Santiago Ablin, Daniel Corrado, Eugenio Loza y Gonzalo Arévalo, se unen en el escenario para crear música en su forma más pura: a través de la improvisación. Sin dirección y sin señas, se sumergen en un espacio de 360 grados donde el público se convierte en un participante activo de la experiencia musical. El público es invitado a unirse al ritmo y ser parte de la música mediante la percusión realizada con sus propios cuerpos. Es una oportunidad única para liberar la energía, bailar y dejar que el ritmo fluya a través de cada uno de nosotros.
Juanma Turano e invitados presentan Y Otros Cuentos, en La Scala de San Telmo (Pasaje Giuffra 371, CABA), el jueves a las 20.30. Artista entrerriano que fusiona muchas músicas en su formato canción, haciendo parte en este show a colegas de distintos lugares.
Temporal + invitados, en El Alambique (Griveo 2350, CABA) el jueves a las 21. Integrado por Analía Romero en voz, Matías Albamonte en guitarra y arreglos, Enzo Maldonado en batería y percusión. Analía Romero Trio aborda un repertorio compuesto fundamentalmente por músicas de raíz argentina, que se entrelazan con ritmos y canciones latinoamericanas, en el cual se respeta la riqueza original de cada una de las músicas, agregándoles una visión actual, con arreglos propios, brindando así una mirada que intenta re significar la noción del tiempo.
Nahuel Morfeo Cuarteto, se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), el jueves a las 21. Nahuel Morfeo, compositor e intérprete, presenta las canciones de sus más recientes trabajos “El jardín se perdió” y “Nahuel Morfeo Cuarteto / Live Session”, ambos editados en 2023. Lo acompañan Sergio Desanze en piano, Nicolás Morykon en bajo y Emilio Polledo en batería y percusión.
Viernes 10
Rodney Jones Quintet, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes y el sábado en doble función a las 22 y a las 22.45 ambos días. Junto a Mariano Loiácono, Ernesto Jodos, Diego Balado, Sergio Verdinelli. Rodney Jones empezó a tocar la guitarra a los 6 años. Ha grabado dos discos para el sello Blue Note, “The Undiscovered Few” y “Soul Manifesto”. Ha realizado giras por todo el mundo, actuado y grabado con personalidades de la música como Dizzy Gillespie, James Brown, Lena Horne, Quincy Jones, Christian McBride, Stevie Wonder, Elvin Jones, Kenny Burrell, Stan Getz y muchos otros. Fue el guitarrista del Apollo Theatre durante 9 años y el guitarrista del Rosie O’Donnell Show durante 6 años. Ha escrito comerciales y tiene más de 125 composiciones grabadas. Recientemente compuso la música para un documental para PBS sobre los soldados afroamericanos en la Segunda Guerra Mundial. Se desempeñó como Director Musical/Productor de Lena Horne, Ruth Brown, Gloria Lynne, Ernestine Anderson y otros. Ha sido profesor de Estudios de Guitarra de Jazz en The Juilliard School durante 12 años y en The Manhattan School of Music.
Amores Tangos celebra sus 15 años desde su formación, en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 20.30. José Teixidó en guitarra y dirección, Juan Tarsia en voz y piano, Nicolás Perrone en bandoneón, Augusto Argarañaz en percusión, Mayumi Urgino en violín, Marcela Galván Alberti en saxo y voz y Cristian Basto en el contrabajo. Será una noche especial, donde la banda recorrerá sus 15 años de carrera, con temas de sus cuatro discos (tres de ellos nominados a los Premios Carlos Gardel) y temas nuevos, junto a invitados de lujo como Cucuza Castiello y Noelia Moncada, entre otros. Amores Tangos es tango y es un espíritu festivo que caracteriza la experiencia sobre y debajo del escenario.
Maxi Pachecoy, presenta su espectáculo Íntimo, Acústico y a la Carta, en el Teatro El Picadero (E. S. Discépolo 1857, CABA), el viernes a las 20. 30 con la apertura de la sala y el show a partir de las 21. Artistas invitadas, Daniela Herrero y Guadalupe Farías Gómez. Maxi Pachecoy es cantautor originario de Resistencia, Chaco y trae consigo un espíritu fresco y renovador que se refleja en cada una de sus canciones dedicadas a las cosas simples de la vida que nos emocionan. En cada nueva composición incorpora ritmos con influencias de diversos géneros; zambas, candombes, pop, rock, ritmos latinoamericanos, a los que les deja sellado su estilo indiscutible. Un artista una presencia escénica que conecta inmediatamente cautivando al público presente.
A un paso del tiempo, en El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA), el viernes a las 21. Irene Goldszer estrena su nuevo espectáculo musical en el que profundiza su investigación en la fusión de la música y la escena, trabajo que viene realizando desde hace más de 20 años. AUPDT está compuesto por piezas musicales, relatos e improvisación, e Irene aborda por primera vez la plasticidad de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en una de sus canciones, invitando a ver en imágenes poéticas e incluyendo así al silencio como parte de un espectáculo de música. En sus canciones la artista pone el foco en su voz, en el modo de cantar y decir, a veces filoso y arrollador, otras veces con cierto humor, con furia, encantadora. Pablo Potenzoni se suma a este trabajo en batería, creando este dúo de guitarra y batería.
El Cuarto Soda, en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), el viernes a las 20.30. El Cuarto Soda es una banda de rock homenaje a Soda Stereo que en pocos años se ha convertido en una de las más importantes y respetadas de la escena musical argentina y latinoamericana. Con una calidad musical impresionante, la banda liderada por el vocalista y guitarrista Brian Tolenti ha logrado recrear fielmente el sonido de la mítica banda de Gustavo Cerati con pasión y dedicación. La banda, fundada hace 6 años por el baterista Gabriel Muscio y el bajista Pol Walls, tuvo un inicio casual cuando Walls vio a Tolenti cantando en el subte de Buenos Aires. Ese encuentro fortuito dio origen a El Cuarto Soda, que desde entonces ha recorrido diversas ciudades de Argentina, Chile, México, Colombia, Uruguay y Paraguay, con un éxito arrollador.

Cuarteto de Señoritas presenta Mujeres, la otra cara del tango, en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. La formación con 24 años de trayectoria está integrada por María Eugenia Baza en saxo soprano, Griselda Acquista en saxo alto, Mariela Brochero en saxo tenor y Magalí Carballo en saxo barítono. A través de una agrupación atípica para el tango, las artistas amplían las fronteras tímbricas del género poniendo a las mujeres en primer plano. “Mujeres, la otra cara del tango” álbum pensado para cuarteto de saxofones y orquesta típica cuenta con la composición y dirección musical de Bernardo Monk y las voces invitadas de Patricia Barone y Natalia Bazán. A través de un amplio repertorio, el Cuarteto de Señoritas invita al público a un exquisito paseo por diversos tangos, valses y milongas que pertenecen a distintos universos estilísticos.
Los Moya, se presentan en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 23.30. Con la presentación de su último disco “Viaje” y otras canciones clásicas del folklore con las que recorren el país con gran éxito. Los Moya es un dúo folklórico de hermanos formado en la ciudad de Berazategui, Buenos Aires, en el año 2004. Estos jóvenes cantores comenzaron su carrera musical teniendo 6 y 8 años de edad, continuando con la herencia musical de su padre Rubén y abuelo Patricio. Fue así que empezaron a transitar por distintos escenarios del país (Festivales Nacionales, Radios y Programas de Televisión). Gonzalo y Gabriel continúan trabajando y llevando su propuesta musical con nuevos sonidos y canciones. Fue así que en el año 2021 se hicieron presentes con guitarra y violín en el reality show “La Voz Argentina” emitido por TELEFE, dejando plasmada su esencia, cantando con el corazón, hicieron emocionar con su música a los jurados y audiencia del programa.
Emanero en vivo, en Niceto (Niceto Vega 5510, CABA), el viernes a las 21. el artista acaba de lanzar Adicto, en colaboración con los iconos de la movida tropical argentina: La Konga y Antonio Ríos. Este sencillo se inscribe dentro de su reciente proyecto, Runfla, que trae ritmos tradicionales a sonidos más actuales con colaboraciones novedosas. Los primeros dos sencillos del proyecto, Bandido y Atorrante sin duda marcaron un antes y un después en su carrera. Federico Gianonni, conocido como Emanero, es un destacado cantante, productor y compositor argentino cuya carrera se inició a una temprana edad. A los 15 años, comenzó a producir sus propias canciones.
Nenagenix, en el Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455, CABA), el viernes a las 20.30. La banda se presenta por primera vez en Vorterix para tocar en vivo su reciente álbum debut titulado Lo más cercano a caer. El quinteto oriundo de CABA se convirtió en uno de los principales referentes de la escena actual alternativa, luego del lanzamiento de su primer EP Flash Memory, material que llamó la atención al momento de su lanzamiento para posicionarlos en el circuito musical de Buenos Aires.
Roxana Niveiro, en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 22.30. Siguiendo el hilo conductor de este Año, la cantante presenta Aire Rioplatense II, donde interpreta autores contemporáneos de las dos orillas: Héctor Dengis, Laura Canoura, Jorge Giuliano, Gustavo Kehoe, Clara Cantore, entre otros. En esta ocasión como Invitado el gran cantor Juan Varela y acompañada como siempre por Cande Quiñones (Piano), Diego Gazzaniga (percusión), Juan Concilio (Guitarra, voz, Arreglos y Dirección musical).
Azotesis Tango, en el Bar Portuario, Pinzón 102 , esquina Caboto – La Boca (CABA) a las 20h. Tangos de arrabal, tangos de aquellos tiempos viejos llegan de la mano –con el canto y las guitarras- del trío Azotesis Tango, un terceto integrado por Demián Alimenti Bel en voz y guitarra, Emanuel Oteri en guitarra y guitarrón y Pablo Paolini en guitarrón y guitarra. Arranca a las 20:00 con las clases para los dos roles a cargo de la profesora y bailarina de tango Carolina Pirotta. Y a continuación a las 21:30, el trío de guitarras. Se presentarán este viernes 10 de noviembre en el popular Bar Portuario, Pinzón 102, en pleno barrio de La Boca. Milonga con música en vivo a la Gorra.

Sari Tellas adelanta los temas de su primer álbum solista Autóctono en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. Presenta un adelanto de su primer disco solista junto a Sebastián Espósito en guitarra, compartirá un clima íntimo. Las canciones que integran el disco que está por salir en breve, del que participó un increíble equipo integrado por Sebastián Espósito, Daniel Godfrid, Mario Gusso, Mariano Martos y César Silva, con Marcelo Moguilevsky como invitado. Autóctono significa originario del lugar, alude a la tierra a la que uno siente pertenecer. El repertorio, nacido de la necesidad de valorar el apego por lo nuestro, reúne una selección de canciones originarias de nuestra tierra y de tierras vecinas, abarcando composiciones de artistas icónicos y queridos y recorriendo diversos géneros que confluyen en un mismo lugar: Todos dicen en nuestra lengua, todos evocan pedazos de la propia historia y así revitalizan nuestras raíces compartidas.
Cardenal Domínguez y Hernán Reinaudo presentan Noches Únicas: Celedonio Flores y F. García Jiménez, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el viernes a las 21. Cada mes se presentan en la Pista con una Noche Única. Una nueva temática con invitados músicos y poetas. Poeta invitado: Osvaldo Vigna con Diego Moller.
La Canción Quiere – Zitarrosa por Mujeres, en El Alambique (Griveo 2350, CABA), el viernes a las 21. Celebran la obra de Alfredo Zitarrosa, su alto nivel poético, su compromiso social, su amor al pueblo; la música como una construcción popular, que en eso creía *Don Alfredo, y no sólo en el ámbito artístico, sino también en la vida: el /la músico/a como trabajador/a, como obrera/o de la palabra y los sonidos de la tierra. Siete mujeres lo celebran y cantan su legado y su emoción vigente en los corazones hoy. Chiqui Ledesma, Mónica Abraham, Lucrecia Merico, Verónica Parodi. Dirección musical: Emilia Parodi. Percusión: Mariana Marielareña. Ilustración: Florencia Bauzá.
Sábado 11
David Lebón, se presenta en el Teatro Ópera (Av. Corrientes 857, CABA), el sábado a las 21 y el domingo a las 20.30. El músico, uno de los pioneros del rock nacional y que ha integrado grupos que marcaron a fuego el género y ha marcado el camino a otros músicos. Ex integrante de Serú Giran, Lebón ofrecerá dos shows en ese escenario, para presentar Herencia Lebón, un repaso por su extenso y rico repertorio propio, junto a su banda y con artistas invitados. Con casi 50 años de carrera, Lebón ha formado parte de decenas de álbumes, pero como solista son 16 discos los que ha publicado. El último, de nombre “Lebón & Co.”, publicado en mayo de este año, trae 12 exquisitos temas en los que incluye participaciones de Julieta Venegas, Coti, Aznar, Calamaro y Fito Páez, entre otros.
Ligia Piro se presenta en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), los sábados de noviembre, desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Ligia Piro se presentará con su estilo inconfundible, fusionando el jazz, la bossa nova y la música latina. En esta oportunidad Ligia nos ofrecerá un nuevo show, con Ricardo Lew, Norbi Córdoba y Sebastián Peyceré.
Hotel Savoy Tributo a Virus, en el Teatro Luz y Fuerza (Perú 823, CABA), el sábado a las 21. El grupo creado hace 8 años, que homenajea a una de las icónicas bandas del rock nacional presentará un show muy especial para despedir el año. Con una puesta multimedia, Hotel Savoy propone al espectador viajar a través del tiempo hacia la década del ’80 recreando la música de Virus en su momento de mayor apogeo. “Imágenes paganas”, “Pronta entrega”, “Una luna de miel en la mano”, “Sin disfraz” y “El probador”, son algunos de los clásicos de la banda que Hotel Savoy representará en vivo en este concierto para todos los fans que quieren escuchar nuevamente esta maravillosa música. Creado en 2015, el grupo homenajea con mucho respeto a Virus (una de las principales bandas del rock nacional liderada por el legendario Federico Moura), haciendo un recorrido por sus discos más emblemáticos y reconocidos. Hotel Savoy eligió homenajear a Virus por ser uno de los pilares y creadores de un estilo único, que en su época supo marcar tendencia y revolucionar el rock argentino.
Big Mama Laboratorio presenta su nuevo videoclip La Danza del Sonido en Esquina Rebelde (Gallo 769, CABA) a partir de las 22, con entrada gratuita. El cierre estará a cargo de DJ Braw (toda esta fiesta). La Danza del Sonido comenzó con un sonido ancestral en forma de un loop hipnótico. Fue entonces cuando Laura Zapata inició la composición de esta canción, que fusiona elementos tribales y de Dancehall, invitando a la audiencia a bailar y conectarse con lo primitivo en su interior. Esta conexión abarca instintos, deseos, el yin y el yang, lo bueno y lo malo, y la idea de que lo que está arriba también está abajo. Laura co-produjo esta búsqueda musical con los productores Facundo Catriman (de Puerto Madryn) y Hernán Brukner (de Árbol).

Eli Liberman presenta Ola de Mar en Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA), el sábado a las 19.30. Es este su primer disco solista. Esta joven y creativa artista, ingresa en la escena local quebrando lo conocido y desde el primer tema se percibe un componente vocal muy fuerte. Un álbum pensado como una unidad, instrumental y sonora, con una textura vocal como un recurrente, canciones originales y la búsqueda de nuevas versiones de temas reconocidos. Es un disco pop, indie con un componente de folclore también. Un sonido actual que combina instrumentos acústicos y electrónicos que completa con diversos arreglos de voces. Esto le da un color y un concepto diferente al disco.
Fiesta Climax en el Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 20.30. Fiesta Climax es una fiesta de reggaetón donde vas a bailar hasta la madrugada de la mano de DJ Denmonio y Ghetto.
Maca Robledo presenta Sesiones Rioplatenses en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. Un viaje musical emotivo por Argentina y Uruguay a través de autores emblemáticos de canciones, fusionando música urbana y folclores de la región con arreglos contemporáneos y/o jazzísticos en un clima íntimo, cálido y sensible. Sonarán versiones de Hugo Fattoruso, Fito Páez, Eduardo Mateo, Jorge Fandermole, el Príncipe Pena, Carlos Aguirre, Jorge Drexler, Rubén Rada, entre otros. Voz: Macarena Robledo; guitarra: Leo Andersen. Artista Invitada: Victoria Zotalis en voz y piano. “Sesiones rioplatenses” es un proyecto de encuentros afectivo-musicales con músicos y canciones de Argentina y Uruguay.
Omar Giammarco presenta Las Razones del Corazón, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 21. Será presentación de su nuevo álbum junto a artistas invitados.
Domingo 12
Rumba Tumba se presenta en el Teatro Margarita Xirgú – Espacio UNTREF (Chacabuco 875, CABA), el domingo a las 20.30. En su esperado debut en el Xirgú, Salgado repasará toda su discografía -la que incluye sus dos álbumes, “Madera Sur” (2018) y “Río adentro” (2021), y los EP “Groove Andina” (2012) y “Cable tierra” (2015)- y contará con la compañía de varios invitados e invitadas sorpresa. Sobre el evento, el compositor adelanta: “Este concierto va a ser muy especial porque es el cierre de una etapa, de una búsqueda de más de una década y de una gira que comenzó con el lanzamiento de mi último disco después de la pandemia. Necesito parar de tocar y viajar un poco para poner mis energías en componer un disco nuevo que me está latiendo en el pecho.
Unknown Mortal Orchestra, en C (Av. Corrientes 6271, CABA), el domingo a las 19. El trío neozelandés conformado por Ruban Nielson, Jake Portrait y Riley Geare volverá al país después de su visita a Niceto Club en el año 2016, donde dieron un show memorable interpretando un set de 13 canciones en total. Desde su disco homónimo debut publicado en 2011 hasta el actual V, la banda logró consolidarse como una de las propuestas más interesantes de los últimos años en la escena indie.
Lakshim Basile “La Chimi” se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a partir de las 19 el show y desde las 18 en la apertura de la sala. Llega a nuestro país junto a Eugenio Romero en cante y Héctor Romero en toque. La bailaora española Lakshmi “La Chimi” Basile lleva más de veinte años presentándose en tablaos de España, Europa y Estados Unidos junto a grandes figuras del baile, el cante y el toque. Desde España, gran tablao flamenco con una figura del baile que regresa a la Argentina luego de cinco años.
Nicolás Carou + Medio Pequenio, se presentan en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el domingo a las 21. Artista invitada Blanca Ragusa.