¡Música Maestro! es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana. ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 26
Marco Antonio Solís, se presentará en Buenos Aires en el Movistar Arena desde el miércoles 25 y repite el jueves y el sábado y se sumó una nueva fecha noche de “música encantadora, mágica y romántica”, con 40 artistas en escena -músicos, mariachis y bailarines- para hacer un extenso recorrido por algunas de las canciones más icónicas como “Si no te hubieras ido”, “Mi eterno amor secreto”, “Dónde estará mi primavera”, “O me voy o te vas”. Las entradas estarán disponibles por blueteamshow.com y movistararena.com.ar o en la boletería (Av. Corrientes 6094).
César Angeleri Cuarteto, se presenta en la Confitería Las Violetas (Av. Rivadavia y Medrano, CABA) el jueves a las 21. El guitarrista César Angeleri propone con su último disco “Punto de partida” una composición basada en un sólido repertorio, donde suma cuatro composiciones originales que nos permiten reconocer a un músico de gran talento. Además, los arreglos realizados con su virtuosa técnica y una manera sutil fueron claves para darle al álbum un tono ideal. El maestro, brindará en éste concierto adelantos de su nuevo disco próximo a editarse. Sebastián Enríquez (guitarra); Guido Martínez (contrabajo); Pablo Farhat (violín); César Angeleri (guitarra y composición).
Bruma – Música Argentina para cuerdas, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. El recorrido entre Rosario y Buenos Aires tiene un surco hecho de historias, de caminos, de abrazos, de encuentros y de despedidas y es a partir de la unión entre estas dos ciudades hermanas de puerto y de río, que nace BRUMA. Tango, chamamé, aire de zamba y otras yerbas conjugadas a partir de la íntima sonoridad que propone este dúo de Violín y Cello. Íntimo por propio, por introspectivo, por caricia y por susurro, por ser faro en la espesura. Esa cercanía nos invita a transitar distintas texturas, atravesarlas, sentirlas y reinventarlas. Bruma presenta su primer material discográfico “Hasta que sea”, a modo de grito de resistencia, de lucha, de sostén y de perseverancia. “Hasta que sea” recorre diversos climas de nuestros territorios e invita a entrar en esa intimidad y, al menos por un momento, ser parte. Presenta su primer material discográfico “Hasta que sea”. Ariadna Bruschini – Violín. Regina Manfredi – Violonchelo. Músicos invitados: Ana Paula Berardo – Voz. Santi Arroyo – Percusión.
Alfredo Esmok presenta su álbum Ni me Entrego ni me Voy, en Pista Urbana ((Chacabuco 874, CABA), el jueves a las 20. Con invitados sorpresa y con un trío de Piano, violín y Bandoneón.
Viernes 27
Flexatons & La Jazz Mambo, en el Centro Cultural 25 de mayo (Av. Triunvirato 4444, CABA), el viernes a las 20. Flexatons & La Jazz Mambo nace en el sur del conurbano bonaerense en el año 2018 pensada como una compañía artística. Con 16 músicos, un repertorio dedicado a los ritmos afrocubanos (Cha cha cha, Mambo, Bolero, Guajira, Latín Jazz entre otros), con arreglos de música tradicional y también composiciones propias de los músicos de la orquesta. Esta compañía colectiva realiza sus propias producciones diseñando desde la música original, vestuario, diseños audiovisuales, fotografía, video y sonido propios. Su primer disco se llama “Estación Mambo” y con él recorrieron diferentes escenarios.

Julieta Iglesias, Fernando Samalea y Michelle Bliman, se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 22.45. Julieta Iglesias, Fernando Samalea y Michelle Bliman presentan un compilado musical fusionando el rock, el tango e incluso la música académica, con temas emblemáticos que marcaron nuestra historia y muchas sorpresas más. Este ecléctico grupo formado por una pianista de música académica, una cantante y saxofonista de jazz y el reconocido baterista y bandoneonista de rock, combina sus trasfondos e influencias La mixtura musical comenzó con Julieta Iglesias y Fernando Samalea en 2022 terminó de tomar forma con los colores vocales e instrumentales de Michelle Bliman.
Como todos los días, un musical que se presenta en la sala Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA), los viernes a las 22.30. Un musical que muestra los desafíos de cuatro neoyorkinos para conectar de manera genuina con otros y elegir su propio camino, aun cuando las heridas del pasado atormentan y paralizan, mientras atraviesan situaciones cotidianas en una gran ciudad: la Nueva York post 9/11. Una mirada a veces preciosa, a veces devastadora, sobre gente solitaria que intenta vincularse con otros en plena era de Internet y de vínculos cada vez más virtuales, pero descubriendo en el camino que lo simple y ordinario puede estar lleno de vida y sentido. Elenco: Jerónimo Dodds, Milagros Fabián, Facundo Godino, Lucía Krüsemann, Covers: Pedro Krause, María Morejón, Francisco Desimoni, Celeste Gamba. Libro, Letra y Música: Adam Gwon. Adaptación: Marcos Micheloni. Dirección General: Mario Micheloni.
Patricia Noval y La Negra Chagra presentan Mujeres de Leyenda, en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 21. “Mujeres de leyenda” es una decisión artística y estética de cantarle a un racimo de mujeres que, de distintas procedencias de América Latina, forman parte del patrimonio cultural intangible de nuestro continente. Algunas existieron en la realidad (Juana Azurduy, Eva Duarte, La Pulpera de Sta. Lucía, Chavela Vargas, Chabuca Granda, etc) y otras salieron de la mitología urbana o rural (la llorona, la viuda, la bruja, las hadas) pero a todas las historias las puso en un lugar. Y a ellas les cantamos. Músicos: Juan Martínez: guitarra, arreglos y dirección musical. Felipe Traine: guitarrón, Hernán Islas: percusión.

Costa Rica Musical, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación (Av. Rivadavia 1864. CABA), el viernes a las 19.30, con entrada libre y gratuita. Con la Orquesta Estable del Congreso Nacional; director invitado Giovanni Panella y el solista Denis Golovin, en viola. Se interpretarán obras de Mora, Gutiérrez, Camacho y Siccardi. Director Musical: Sebastiano De Filippi.
Marcela Ginadinoto – Jazz, presenta Un Puñado de Hermosas Canciones, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el viernes a las 21. Jazz Standards y un toque de jazz italiano. Canciones que nos hacen soñar, nos erizan la piel y nos envuelven con un cierto glamour de antaño. Marcela Giandinoto en voz; Facundo Miranda, piano; José Pawlin, Contrabajo y Pablo Renom, baterista invitado.
Nunca tuve Bobe – Música Klezmer, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. El grupo interpreta temas tradicionales de la música klezmer, canciones Idish y composiciones propias del estilo, rescatando el valor de la melodía y la exploración de nuevas armonías. El klezmer es una música instrumental festiva que en el pasado se interpretaba en las comunidades judías de Europa del Este como acompañamiento de bodas y festividades religiosas alegres como el festival de carnaval de Purim, la celebración de la Torá (Simjat Torá) o la inauguración de una nueva sinagoga Mariano Gora en clarinete, clarón, flauta dulce y voz. Carlos Palacios en guitarra española y mandolina. Esteban Samela en percusión y voz. Guille Airoldi en trombón, percusión y voz. Músico invitado: Martín
Telechanski.
Sábado 28
Broadway en Concierto, en el Teatro Regina (Av. Santa Fe 1235, CABA), el sábado a las 21. Con la presentación de una Orquesta con 20 músicos en escena junto con los mejores cantantes: Daniela Rubiatti, Marcelo de Paula, Sofía Chamorro, Facu Cano, Mar Núñez y Javier Soaje. La dirección general está a cargo de Hernán Bonsergent y la dirección vocal de Marcelo De Paula. Conducción y arreglos: Nico Crespo. Percusión y Arreglos: Lucho Slaibe. Piano y Arreglos: Juan Albertsen. Dirección General: Hernán Bonsergent. Dirección Vocal: Marcelo de Paula. Producción Ejecutiva: Ariel Ciocco.

Overo, se presenta en el Ciclo de Tango Nuevo y en el marco de Tango por la Identidad, en Hasta Trilce (Maza 177, CABA) el sábado a las 22.30. Overo es un cuarteto más cantor que cuenta nuevas historias e interpreta nuevos instrumentales dentro del universo sonoro del tango. Formada en 2021 por Pepe Gutiérrez (guitarrón), Rocío Dubuisson, Rodrigo Albornoz, Tomás Seigelshifer (guitarras) y Beto Flores (voz), el grupo toca sus propias canciones y versiona las de otras agrupaciones contemporáneas. Con arreglos propios originales y una poética urbana que navega por el vasto imaginario literario, Overo llega al trotecito para hacerse escuchar.
Ariel Ardit y Lidia Borda, se presentan en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el sábado y culmina el ciclo recitales; a partir de las 20 con la apertura de sala y a partir de las 22 el show. Ariel Ardit, reconocido como uno de los máximos exponentes de la nueva generación de intérpretes de tango y Lidia Borda con su voz, dulce y profunda a la vez que nos transporta a una época dorada del tango, se unen en el Torquato Tasso para presentar un nuevo repertorio, junto a dos grandes maestros del piano Andrés Linetzky y Daniel Godfrid.
Tres Mundos (Pancho Díaz – Juan Gau – Leo Silcan), presentan “Simiente de estrellas”, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. Trío, nacido en 2019, de música folklórica con inspiración en las músicas tradicionales andinas latinoamericanas y especialmente del norte argentino. Su repertorio está conformado por composiciones propias (canciones e instrumentales), interpretadas con charango, guitarra de 6 y 7 cuerdas, una gran amplitud de aerófonos
andinos (entre ellos, erke, sikus, caracolas y quenas), instrumentos de percusión y voz. Tres Mundos propone en sus actuaciones una puesta escénica cuidada, regada de instrumentos, que invitan a conmoverse con cada nuevo color sonoro; con arreglos originales, basados en la búsqueda de la libertad musical, que remiten a lo ancestral y profundo de la tierra y las comunidades originarias.
Los Amados presentan Ardientes Gardel y Lepera a Ritmo Tropical, en el ND Teatro (Paraguay 918, CABA), el sábado a las 21. Los Amados continúan con las presentaciones de “Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical”. Sí, Gardel y Le Pera como nunca nadie los festejó: a ritmos latinoamericanos. Único espectáculo teatral musical argentino en Buenos Aires homenajeando a estas dos figuras y su apasionante historia cinematográfica, quienes en solo tres años elevaron al cancionero nacional a lo más alto del arte mundial. Retomando la variedad rítmica de las bandas sonoras de las películas del Morocho del Abasto, Los Amados en un gran desafío artístico nos animamos a abordar clásicos como Cuesta Abajo, Caminito Soleado, Volver, Por tus ojos negros, Cuando tú no estás, Lejana tierra mía,
Amores de estudiante, El día que me quieras en clave de folklore rioplatense, boleros, cumbias, sones, merengues, foxtrot, samba y candombe. Siempre con nuestro delicado humor y la excelencia de 8 músicos en escena ejecutando en vivo los más bellos arreglos musicales y luciendo un vestuario deslumbrante. Dirección general, Alejandro Viola. Dirección musical: Diego Vila, Matías Bahillo, Los Amados.

Remolinos – Universo Soda & Cerati, se presentan en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el sábado a las 20. Un recorrido por lo mejor de Gustavo Cerati en su carrera solista y las mejores canciones de Soda Stereo de las giras Ruido Blanco, Doble Vida, Dynamo y Sueño Stereo con arreglos originales y sonido stereo envolvente que te va a transportar en el tiempo. Con un trabajo detallado en efectos, arreglos vocales y musicales Remolinos recrea las canciones sorprendiendo al
público en cada fecha. Nuestra meta no es mostrar un disfraz, si no que el público disfrute de la música como lo hacía cuando iba a los recitales en vivo.
Argentum Jazz Quinteto, se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado en doble función a las 20 y 22.45. Una nueva formación nace dentro de la efervescente escena musical Argentina. Integrada y cofundada por cinco de los principales artistas del panorama jazzístico actual. Juan Cruz De Urquiza, trompeta y flügelhorn. Ricardo Cavalli, saxo. Guillermo Romero, piano. Jerónimo Carmona, contrabajo. Oscar Giunta, batería.
La Runfla presenta un recorrido por sus cinco años, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 21. La Runfla sigue festejando sus 5 años desde su primera presentación el 12 de julio de Lo festeja a puro tango, en un recorrido que incluirá repertorio de su disco debut “No es lo que parece” y un adelanto de su próximo álbum en actual etapa de producción y próximo a salir. La voz de Florencia Ubertalli acompañada por las guitarras de Lucas, Nahuel y Augusto te invitan a un concierto íntimo y potente a través de todos sus matices. Florencia Ubertalli: voz. Lucas Peverelli: guitarra. Nahuel Larigoistia: guitarra. Augusto Bellorini: guitarra.
Manos en un Piano – 10 años, en La Scala de San Telmo + Giuffra (Pasaje Giuffra 371, CABA), el sábado a las 17.30. Concierto de piano a 4 manos abarcando obras del repertorio clásico, haciendo un recorrido de lo acontecido en estos 10 años desde que se formó el dúo. Beatriz PedrinI y Sandra Federici, pianistas.
Domingo 29
Sciammarella Tango y Cajones de Buenos Aires, se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Sciammarella Tango es una orquesta femenina y cosmopolita reconocida en el país y en el exterior por un trabajo de gran originalidad sobre el tango y su historia olvidada. La agrupación elabora un repertorio que celebra la confluencia de distintas culturas en el tango y el valor de la mujer en todos los roles: arreglos, composición, letras, interpretación. Cajones
de Buenos Aires aborda un repertorio de variados géneros y estilos, como el candombe, la música de Brasil, afro-cubana, afroperuana, flamenca y rap, entre otros. La estructura básica del grupo es de cajones en sus diferentes formas tales como: cajones flamencos y peruanos, raspadores (cubanos), entre otros; utilizando, además, instrumentos de percusión como las congas, timbales y accesorios. La particularidad en la composición se destaca en las formas musicales con estructuras típicas de temas convencionales y no un toque de percusión sin formato musical.
Veronika Silva & Daniela Horovitz presentan Hermanas Rubí, en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el domingo a las 20. Dos cantantes atemporales presentan un repertorio de Tangos con humor, evocando a las cancionistas de la edad de oro del Tango. Sin solemnidad y con gracias varias, Veronika Silva y Daniela Horovitz invitan a recorrer parte del legado que nos dejaron las míticas cantantes y compositoras de nuestra música ciudadana. Junto a Hernán Reinaudo en guitarra y arreglos musicales y Sebastián Giunta en piano y arreglos musicales. Un cautivador espectáculo musical que nos transporta a la época dorada de las cancionistas de tango en Argentina (1920-1940) en homenaje a las icónicas mujeres que marcaron este género.
Julieta Poggio se presenta junto a Fuerza Bruta, en Aven, un lugar sin piso, en GEBA (Julio Argentino Noble y Ramón J. Cárcamo, CABA), el domingo a las 16. AVEN, un lugar sin piso, es un nuevo show que busca la felicidad. Buscamos ser libres, recrear elementos y efectos de la naturaleza, lúdica y con una mirada amorosa, recobrar esa belleza que ya nos es extraña, que nos emociona hasta las lágrimas. Aven, será el show más feliz del mundo. La modelo, actriz y bailarina argentina Julieta Poggio, regresa al espectáculo de Fuerza Bruta.
Caro Valcarcel Grupo, se presenta en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el domingo a las 21. La cantante y compositora Caro Valcarcel se presenta este domingo 29 de octubre, junto a Lucho Sellán en guitarra, Carolina Cajal en contrabajo y Leandro Savelón en percusión. Con esta formación de carácter cálido y acústico, la cantante busca versionar canciones de su disco “Campo Abierto”, compartir canciones nuevas y jugar también con algunas otras músicas del cancionero popular.
Los Villurqueros, se presentan en el Centro Cultural 25 de mayo (Av. Triunvirato 4444, CABA), el domingo a las 20. Presentarán su obra Grafa Memoria de un Pueblo. partir de la idea de filmar una película sin presupuesto, un postergado director de cine buscará la manera de cumplir su sueño de contar la historia de GRAFA (Gran Fábrica Argentina). Atraído por inversores extranjeros, comenzará el rodaje del film que contará los orígenes de la valiosa materia prima, el algodón, las sangrientas huelgas de los cosecheros en el Chaco, la llegada del aluvión del campo a la ciudad y el ascenso social de peón a obrero, recorrerá el auge y el apogeo de la industria argentina, las luchas sindicales, conquistas sociales, represión y el desmantelamiento hasta el cierre en la década de los 90. Tragicomedia criolla de creación colectiva: Emotiva, reflexiva y contundente. 31 actores en escena y música en vivo. La obra es un homenaje a los Obreros desaparecidos de la Fábrica Grafa. Dramaturgia y dirección: Liliana Vázquez.
Tablao Flamenco, en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el domingo a las 21. Un grupo de artistas recorren diferentes estilos del género Flamenco en formato tablao, un lenguaje basado en la improvisación y la complicidad e intimidad entre los artistas. Estaremos en presencia de un auténtico y apasionado diálogo de danza y música. Con producción de El Perro Andaluz en Trilce, será un ciclo imperdible con artistas rotativos convirtiendo cada gala en una noche especial e irrepetible. Agustina Cantero Umaran, Ícaro Puig Mujica en baile, Claudia Montoya y Pedro Caraball en cante y guitarra.
Escalandrum en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 21.30. Nicolás Guerschberg, piano. Martín Pantyrer, clarinete bajo. Damián Fogiel, saxo tenor. Gustavo Musso, saxo alto y soprano. Mariano Sivori, contrabajo. Daniel Pipi Piazzolla, batería. Juntos desde 1999 con su formación original, con más de cuarenta países recorridos y dieciséis discos editados, estos verdaderos embajadores de la música argentina en el mundo son poseedores de un gran reconocimiento de prensa y público, tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en el vivo.

Fabián Tejada y Kamaruko, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 20. “Fabián Tejada y Kamaruko” expresa a través de instrumentos milenarios el pulso de nuestro espacio/tiempo. En esa combinación rítmico-melódica, conforma una identidad inigualable que se refleja en la creación e interpretación de composiciones propias originadas en instrumentos de percusión. Claudio Pisanu en voz y percusión. Demián Premezzi en batería y percusión. Mariano Saboredo, en percusión. Lucas Lafauci en bajo eléctrico. Fabián Tejada en dirección musical y percusión.
La cumbia triste, en la sala Teatro Azul (Av. Corrientes 5965, CABA), los domingos a las 16. En la oscuridad de una caja olvidada en la más recóndita repisa, posiblemente en la casa de alguna tía muerta, dónde Dios es Chayanne y la vida es un eterno viaje en tren, existe un grupo de criaturas agridulces, tragicómicas y peleadoras: Les Millennials. Hijos de los 90, Liga de la Justicia venida a menos, humor negro y dolor, estas vulnerabilidades encuentran alivio denunciando a los gritos cantados que el mundo es una cloaca, que la realidad es intolerable, y que al parecer la única solución es volverse un refugio. Actúan: Candela Jeanette Regulez, Catalina Otero, Evelyn Alfonso, Jorge Capará, Julieta Perelstein, Luna Vivanco Frías, Paula Stiepovich, Principuto. Banda – Músicos en Vivo: Agustín Gazzolo,
Federico Accorinti, Maxi Ruiz Diaz, Mumi Rujana. Dirección de la Banda: Federico Accorinti. Dirección Vocal & Asistencia de Dirección: Abril Dorado. Composición Original, Arreglos & Dirección Musical General: Miranda Guardiani.
Flopa Sukdorf Celebrate Ella Fitzgerald, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domino a las 13. Leo De Francisco en trompeta, Pablo Raposo en piano, Jerónimo Carmona en contrabajo, Eloy Michelini, en batería y Flopa Suksdorf en voz. Flopa Suksdorf Quinteto celebra la carrera de la reina del jazz vocal, Ella Fitzgerald. Tanto los clásicos compartidos con Louis Armstrong, como los songbooks de los más grandes compositores del jazz, como Duke Ellington, Cole Porter, Jerome Kern, Harold Arlen, Gershwin, etc.
Pregones Varelenses (Florencio Varela, provincia de Buenos Aires), se presentan en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de mayo (Av. Triunvirato 4444, CABA) el domingo a las 17.30.