La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Agrarias-UNLZ) organiza las Jornadas Internacionales de Compostaje de Residuos Orgánicos de Alto Volumen, un evento técnico-académico que abordará los principales desafíos y oportunidades en la valorización de los residuos agroindustriales y urbanos.
Las jornadas se realizarán el 14 y 15 de noviembre, de forma virtual, con seis horas de duración diaria y la participación de expositores de Argentina, Chile, Corea del Sur, España, Estados Unidos, México y Venezuela.
El eje central será el compostaje a gran escala, considerado una herramienta clave para avanzar hacia modelos de producción más sostenibles, reducir el impacto ambiental y generar valor económico. En la actualidad, Argentina produce más de 270 millones de toneladas de residuos orgánicos por año, pero menos del 1% recibe tratamiento mediante compostaje.
La iniciativa está dirigida a municipios, agroindustrias, cooperativas, empresas pecuarias, productores agropecuarios, universidades y organizaciones ambientales, con el propósito de promover una transición efectiva hacia la economía circular.
Desde Agrarias-UNLZ destacan que “cada tonelada de residuos orgánicos que se evita enterrar o quemar se transforma en un activo económico que genera empleo local, atrae inversiones y fortalece la competitividad de los territorios”.
Durante las jornadas se abordarán temas como:
- Tecnologías de compostaje y uso de inteligencia artificial.
- Normativas y registros ante el Senasa.
- Estrategias de descarbonización y reducción de metano.
- Experiencias internacionales y casos de éxito.
- Nuevos mercados de bioinsumos y certificaciones ambientales.
Las actividades se desarrollarán el viernes 14 de noviembre de 18 a 21 h y el sábado 15 de 9 a 12 h (hora Argentina). La participación es arancelada y requiere inscripción previa en el siguiente enlace:
👉 Formulario de registro




