Agroempresariales
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la empresa de maquinarias agrícola Metalfor firmaron un acuerdo para colaborar en brindar la mejor tecnología en fertilizadoras y pulverizadoras en la búsqueda de la disminución del impacto ambiental y lograr más sustentabilidad en el negocio agrícola.
Al respecto, José Luis Dassie, Director de Metalfor SA, se mostró orgulloso del acuerdo alcanzado y señaló: “Es un placer acompañar a Aapresid una vez más. Es la institución que más y mejor representa a la conservación, nutrición y cuidado del suelo”.
La fertilizadora F 7040, un producto confiable desde lo constructivo y con tecnologías adaptables al perfil del usuario, fue la estrella del flamante acuerdo y se transformó en la fertilizadora oficial de la Asociación.

“Nuestra fertilizadora, sumada a la línea de maquinaria que tenemos, genera un abanico completo de posibilidades para la conservación del suelo, algo muy importante para Aapresid y en lo que también trabajamos desde nuestra empresa. Este acuerdo es beneficioso para todo el círculo relacionado a esta actividad”, explicó Dassie. Y agregó: “La tecnología que ponemos a disposición disminuye el impacto ambiental. Con una dosificación variable como la que tienen estas máquinas, tenemos la posibilidad de aplicar menor cantidad de fertilizante porque hay una mejor absorción del mismo. Así, le permitimos al productor ingresar varias veces en el lote, con mejores resultados y menores dosis”.
Por su parte, el gerente Comercial de la misma firma, Javier Grasso, explicó qué desafíos aparecen en el horizonte luego de esta firma: “Nos vemos en una obligación de cara al futuro, siempre con el objetivo de crecer: debemos seguir tecnificando nuestras máquinas, optimizando nuestro ancho de labor y mejorar el coeficiente de variabilidad, hoy tenemos las maquinas que queremos y que el productor necesita, pero eso no implica dejar de buscar la mejora continua”.
“Para nosotros es muy importante estar cerca de aquel que utiliza la máquina y por eso estamos trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías. Tenemos sistemas que tienen corte pico a pico, no sólo por sectores. Una maquinaria está compuesta por dos partes: la del fierro en sí, la maquinaria dura, y la electrónica que controla a esa marca. Estamos haciendo pruebas en el campo con nuevas tecnologías, siempre escuchando la experiencia de quien la utiliza”, señaló el Director de Metalfor.
En la misma sintonía, Grasso detalló que desde la firma “buscamos mejorar la calidad de la aplicación y la transferencia de datos. Es importante ver el dato, pero también es transferirlo y administrarlo para trasladarlo a otro tipo de maquinaria. Es importante saber qué hizo cada máquina y la conjunción de esos datos resulta en el éxito de un proceso productivo”.
Financiamiento
A raíz de la situación económica que atraviesa el país, hay una vertiente clave a la hora de pensar en las campañas: ¿Cómo pueden los productores comprar las maquinarias?
Grasso agregó que las posibilidades bancarias son amplias: “Con convenios, buscamos bajar las tasas y que el productor pueda acceder al crédito adecuado para contar con la maquinaria, ya sea usada o nueva”, apostamos “al financiamiento para que el productor pueda adquirir su maquina”.
Y Dassie reforzó con esta propuesta superadora: “Generamos un departamento de crédito interno en la empresa. En Metalfor nos convertimos en un oficial de negocios con varios de los bancos con los que tenemos convenios. Organizamos la información y facilitamos la tarea entre el cliente y el banco para lograr una efectiva colocación del crédito en corto plazo”.
Finalmente, tanto Dassie como Grasso remarcaron la importancia de escuchar al productor sin descuidar el ambiente, un aspecto clave a la hora de llegar a un acuerdo con Aapresid: “Necesitamos que los equipos sean amigables con el medio ambiente y, para eso, tenemos que enfocarnos en dos cosas: en la capacitación del operador y en el mantenimiento”.