• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, septiembre 30, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Argentina y la Unión Europea pusieron en marcha la certificación fitosanitaria electrónica

El Ágora Por El Ágora
18 abril, 2022
40 3
0
Las nuevas medidas del gobierno “benefician a las economías regionales”
73
VIEWS

Argentina y la Unión Europea (UE) iniciaron hoy la certificación fitosanitaria electrónica para la exportación de productos y subproductos de origen vegetal desde nuestro país a cualquiera de las 27 naciones que conforman el bloque comunitario.

En un comunicado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca indicó que “de esta forma, con los primeros envíos que se realizaron hoy desde el puerto de Buenos Aires de ciruelas desecadas y madera a España, y limón fresco a los Países Bajos, la UE se suma al uso del Certificado Fitosanitario Electrónico (e-Phyto, por sus siglas en inglés), que en nuestro país expide el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)”.

La Argentina ya utiliza la certificación fitosanitaria electrónica en el intercambio de productos vegetales con Chile, Estados Unidos, Sri Lanka, Costa Rica, Paraguay y Jamaica.

“Con la incorporación de la Unión Europea a los otros destinos con los que ya estamos trabajando con este sistema, nuestro país pasa a tener más del cuarenta por ciento de sus exportaciones certificadas electrónicamente”, destacó la presidenta del Senasa, Diana Guillén.

El director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, explicó que “venimos realizando intercambios técnicos con la Unión Europea desde hace dos años para llegar a este acuerdo que hemos iniciado hoy de certificación fitosanitaria electrónica que incluye a todos los productos vegetales que nuestro país envía a ese destino”, y resaltó que “Argentina es uno de los países que lideran la implementación del e-Phyto a nivel mundial”.

Durante 2021 Argentina emitió más de 23.700 certificados fitosanitarios en operaciones comerciales, que ampararon exportaciones a la UE de: grano de maíz, grano de trigo, limón fresco, naranja fresca y pera fresca, entre otros, por más de 7.000.000 de toneladas.

La certificación fitosanitaria electrónica es una herramienta que favorece un comercio internacional de artículos reglamentados de origen vegetal de manera fácil, transparente, confiable, digital y sin papel porque reduce costos, tiempos y documentación fraudulenta, lo que conlleva a que el proceso de liberación de mercaderías se acelere.

El desarrollo del “Sistema e-Phyto” es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) que alienta su implementación ante las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitarias (ONPF) de los países contratantes.

Esta herramienta permite que una ONPF exportadora -por ejemplo el Senasa – puede transferir certificados e-Phyto mediante un sistema seguro al “Hub” (sistema central de intercambio de certificados de la CIPF) el cual transfiere ese certificado al “buzón” del país importador que hay en el Hub, de donde lo puede recuperar la ONPF del país importador.

Etiquetas: certificación fitosanitaria electrónicaOrganizaciones Nacionales de Protección Fitosanitarias (ONPF)SENASAUEUnión Europea

RelacionadoPublicaciones

El Congreso pidió explicaciones al Gobierno por trabajos y contratos de dragado en la Hidrovía
Agronegocios

Manifiesto de productores de soja y maíz sobre la Ley antideforestación de la UE

28 septiembre, 2023
Cerraron Escollera Sur en Mar del Plata por casos de gripe aviar en lobos marinos
Actualidad

Cerraron Escollera Sur en Mar del Plata por casos de gripe aviar en lobos marinos

27 agosto, 2023
Se confirmaron nuevos brotes de influenza aviar en lobos marinos en Buenos Aires y Santa Cruz
Agronegocios

Se confirmaron nuevos brotes de influenza aviar en lobos marinos en Buenos Aires y Santa Cruz

25 agosto, 2023
Influenza aviar: Se confirmó un caso positivo en mamíferos silvestres en Tierra del Fuego
Agronegocios

Influenza aviar: Se confirmó un caso positivo en mamíferos silvestres en Tierra del Fuego

13 agosto, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión