El Concejo Deliberante del Partido de Azul dio despacho favorable a un proyecto de ordenanza que crea un nuevo régimen de obras rurales por iniciativa vecinal, orientado a mejorar la infraestructura en zonas productivas del distrito. La medida fue elaborada con la participación de productores agropecuarios locales y representantes de entidades del sector.
La norma —que surgió del trabajo conjunto de las comisiones de Obras Públicas, Vialidad y Transporte; Legislación y Seguridad Pública; Presupuesto y Hacienda; y Producción, Desarrollo y Asuntos Agropecuarios— permitirá que los vecinos puedan contratar directamente a empresas constructoras para realizar obras como alteos, alcantarillados y mejoras de caminos rurales, sin necesidad de licitación previa, aunque bajo control técnico y administrativo del municipio.
Según el texto aprobado, el régimen habilita a los propietarios o poseedores de parcelas beneficiadas a presentar proyectos ante la Dirección de Vialidad Rural, que verificará la factibilidad técnica y garantizará el cumplimiento de las especificaciones municipales. Los contratos serán firmados en forma individual entre cada vecino y la empresa, y el municipio actuará como autoridad de fiscalización, en el marco de la Ordenanza General de Obras Públicas Municipales.
El nuevo sistema también prevé la creación de un Registro de Contratistas bajo la modalidad “Vecino–Empresa”, del que deberán formar parte todas las empresas interesadas en participar de las obras. La mala ejecución de los trabajos o el incumplimiento de las órdenes técnicas podrá derivar en la eliminación del contratista del registro.
Otro punto destacado de la ordenanza es la posibilidad de que el Departamento Ejecutivo exima hasta el 100% de la Tasa por Conservación de la Red Vial Rural a los productores que financien directamente las obras, siempre que exista un informe económico que justifique la medida y no se afecten otros servicios municipales.
La iniciativa busca agilizar la ejecución de obras rurales, promover la participación directa de los vecinos y mejorar la transitabilidad de los caminos, fundamentales para la producción agropecuaria, la conectividad y el desarrollo local.



