• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 14, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El Gobierno redujo la cantidad de productos de economías regionales alcanzados por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior

El Ágora Por El Ágora
20 junio, 2024
27 1
0
El Gobierno redujo la cantidad de productos de economías regionales alcanzados por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior
47
VIEWS

El Gobierno Nacional redujo a la mitad la cantidad de productos alcanzados por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), con el objetivo de flexibilizar plazos para exportar, disminuir costos operativos y de gestión, y evitar sanciones ante posibles incumplimientos. Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) celebraron esta medida porque provoca “una simplificación de las operaciones de exportación y por ende de su costo”.

A través de la Resolución 50/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, se elimina una cantidad de productos, la mayoría de cadenas regionales, contemplados por la Ley 21.453 que establece el requisito de declarar la venta al exterior.

Entre los productos -la mayoría se comercializa por contenedor- se encuentran legumbres (arvejas verdes y amarillas, garbanzos, porotos blancos, negros y colorados, y lentejas), arroz (cáscara, descascarillado, semiblanqueado o blanqueado, y partido) maní (confitería, partido y los demás), del maíz (pisingallo y aceite), y afrechecho y afrechillo de trigo.

Estas medidas se suman a una serie de iniciativas llevadas adelante por el Gobierno Nacional para simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones, a la vez que se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado.

El CAA destacó que es por el “camino de la competitividad, eliminando costos ociosos, donde se deben aunar esfuerzos en pos de que las producciones argentinas puedan ser exportadas en las mejores condiciones competitivas posibles. Por otro lado, la norma eliminada carecía de sentido alguno, tanto estadístico, como de contralor”.

Etiquetas: ArrozDJVElentejasRUCA

RelacionadoPublicaciones

El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA
Agronegocios

El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA

15 abril, 2025
Agronegocios

En enero sufrieron precios atrasados y subidas de costos economías regionales como el arroz, el vino y la yerba mate

20 marzo, 2025
Inflación: cebolla y arroz en alza, papa y naranja en baja
Agronegocios

Inflación: cebolla y arroz en alza, papa y naranja en baja

22 agosto, 2024
El Gobierno desburocratiza el comercio de granos
Agronegocios

El Gobierno desburocratiza el comercio de granos

5 agosto, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión