Pista Urbana –Chacabuco 874, San Telmo-, uno de los escenarios más prestigiosos de Buenos Aires presentó su propuesta El Tango Pide Pista, en su séptima versión y que tendrá lugar a partir del 30 de junio y se extenderá hasta el 21 de julio.
Una de las tradicionales celebraciones tanguera que se desarrolla cada año –a excepción del año de la pandemia- en el corazón de San Telmo y con una convocatoria de artistas que se turnará durante las noches y las tardes en diez y ocho espectáculos repartidos en diez y seis días.
Una idea que con los años fue creciendo en calidad y en variados shows de tango y que en esta oportunidad ofrecerá lo más nutrido de las jóvenes voces del tango y lo mejor de los músicos y músicas que el género porteño ha “parido” en la escena nacional.
Será La Runfla, el cuarteto formado por tres guitarras criollas, Augusto Ibellorini, Lucas Peverelli, Nahuel Larigoistía y la voz de Florencia Ubertalli, los que den el paso inicial el domingo 3 de Julio, a las 20 en la que presentarán tangos clásicos y nuevas composiciones.
El miércoles 6 de julio a las 20 subirá a escena Rebeldía Orquesta, un septeto de mujeres que interpretarán obras inéditas y los infaltables clásicos populares con arreglos propios. Ellas son: Daniela Augurio, contrabajo y coros; Florencia Spinoza, cello; Cecilia Zárate, violín; Sara Smalbrugger, bandoneón; Eugenia Guzmán, piano; Adriana Ribot, coro; Susana Ribot, voz.
Al día siguiente, jueves 7, desde las 20, la cantante Noelia Moncada, se presentará junto al guitarrista Agustín Luna quien repasará buena parte de su repertorio grabado en varios trabajos discográficos, además de sus temas actuales de compositores actuales.
El viernes 8 a partir de las 21 sube a escena Noches Únicas El Tango y el Barrio con el Cardenal Domínguez cantando junto a Hernán Reinaudo en guitarra y con el cantor Cucuza Castiello como artista invitado.

Alfredo Piro presentará sus Tangos Clásicos (improbables) quien propondrá unos tangos que transitan una urbanidad actual de autores contemporáneos. Lo acompañará Hernán Reinaudo en guitarra de ocho cuerdas, Claudia Sereni en violoncello y Matías Rubino, en bandoneón. La cita es el sábado 9 de julio a partir de las 19.
Ese mismo sábado, a las 22 se presenta Gabriel Lombardo Quitento quien propone, con arreglos originales, una versión de temas de Luis Alberto Spinetta; una síntesis entre la música del Flaco y la estética del quinteto que los forman: Augusto Sourigues, violín; Nicolás Velázquez, bandoneón; Jesús Cañete, piano; Matías Cadoni, contrabajo; Gabriel Lombardo, guitarra y composición.
El domingo 10 de julio, a las 20 será el turno de Lautaro Mazza en voz y Oscar De Elía en piano, arreglos y dirección musical, junto a Bruno Cabadas en bandoneón, Pablo Muñoz en violín y Nahuel Acosta en contrabajo quienes interpretarán obras clásicas y contemporáneas del cancionero nacional.
Hernán Reinaudo Cuarteto estará en ese escenario el miércoles 13 de julio, a las 20, interpretarán temas propios de sus últimos discos Neocriollo y Toro Mañero. Hernán Reinaudo en guitarra, Nicolás Enrich en bandoneón, Matías Grande en violín y Horacio Cacoliris en percusión.

El jueves 14 se presentará Orquesta Los Crayones que ofrecerá tangos junto a otros géneros y su repertorio se reparte entre temas propios y autores contemporáneos. Once músicos que sorprenden con su estética y cadencia musical.
Hernán Genovese presentará su espectáculo Criollo que será una vuela a los orígenes, a la infancia y al estilo criollo; propondrá temas clásicos de Troilo, Yupanqui, Cadícamo. Zitarrosa entre otros. Será el viernes 15 de julio a partir de las 21.

El sábado 16 de julio habrá doble función. A las 19 arranca la cantante Gaby Novaro acompañada por Hernán Reinaudo que pondrá el acento en el tango nuevo, actual y con obras de mujeres como Azucena Maizani o Eladia Blázquez, Junto a ellos Horacio Cacoliris en percusión y otros músicos invitados. Y desde las 22 Daniel Godfrid presenta Sólo Piano, propone un repertorio con obras propias y de otros autores; tango, folklore y otros géneros populares recorrerá.
El domingo 17 a las 15.30 tocará la Orquesta de Tango de la UNA formación integrada por estudiantes y músicos muy jóvenes que evocan la sonoridad de las grandes orquestas típicas de los años dorados del tango; la dirección está a cargo de Ariel Pirotti y la asistencia de Nicolás Chamorro.
El ciclo se despide el jueves 21 de julio a las 20 con el espectáculo Amadores del Tango, con la cantante Verónica Marchetti, junto al pianista Miguel Periro, se reúnen en Pista Urbana para ofrecer un show íntimo y con versiones de clásicos novedosos y originales.
