• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Cómo combatir las enfermedades en el cultivo de arroz

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
11 noviembre, 2016
47 1
0
Cómo combatir las enfermedades en el cultivo de arroz
81
VIEWS

En las provincias del nordeste argentino, el cultivo de arroz es producido bajo riego. Esta condición, entre otras, hace que se produzca un ambiente favorable para la manifestación de numerosas enfermedades, las cuales pueden provocar una pérdida de rendimiento de entre un 8 a 10%.

Las principales enfermedades del cultivo son quemado, podredumbre del tallo, manchado de la vaina, mancha angosta de la hoja, mancha parda de la hoja, carbón del grano, mancha de las glumas, entre otras.

Propuesta de BASF

“Debido a estas enfermedades, BASF Argentina desarrolló y registró el fungicida Allegro® para el manejo en el cultivo de arroz. Este contiene una mezcla de principios activos a base de estrobilurinas y triazoles que previene y controla, mediante un posicionamiento estratégico, las principales enfermedades del cultivo. De esta manera mejora su productividad, manteniéndolo más verde y saludable siendo a su vez muy amigable con el medio ambiente”, aseguró el Gerente de Cultivo de Arroz, Aimar Pena.

“Existen varias estrategias que podríamos utilizar para manejar las principales enfermedades que afectan la productividad”, sostuvo Pena. Algunas de ellas pueden ser las prácticas culturales, es decir semillas certificadas (libres de patógenos), el manejo de la lámina de agua (lote correctamente nivelado e inundado) y la fertilización balanceada en base a las expectativas de rinde. Teniendo en cuenta el análisis de los suelos del lote a cultivar, la densidad de siembra apropiada a cada material, el buen manejo de malezas, la siembra en fecha recomendadas y la destrucción de residuos de cosecha anterior son otras de las estrategias alternativas.

El manejo a través de agroquímicos es una estrategia a ser utilizada cuando las anteriores no son suficientes, con la aplicación de fungicidas específicos y registrados para este cultivo que se desarrolla en un ambiente particular. Es importante destacar entonces que Allegro® posee triple acción preventiva, curativa y erradicante de las enfermedades fúngicas foliares y además, controla hongos saprófitos de follaje y grano, como Rhizopus, Alternaria y Mucor, entre otros. En Allegro® se complementan dos modos de acción que brindan mayor performance y  estabilidad, con un mayor efecto curativo y menor riesgo de resistencia.

 

Recomendaciones del uso de agroquímicos del INTA

  • No emplear el principio activo (p.a.) Endosulfán en cercanías de fuentes de agua.
    (Prácticaobligatoria)
    – Restringir el uso del p.a. Metamidofos (y otros fosforados) sobre el final de ciclo del cultivo.
    Emplearlo sólo para el control de chinche del tallo (Tibraca) y hasta 40 días antes de la cosecha.
    (Práctica obligatoria)
    – No usar el p.a. Cipermetrina una vez iniciado el riego en la arrocera.
    (Práctica obligatoria)
    – Si se usa el p.a. Cipermetrina antes del riego, no usar dosis mayores a 100 cc./ha
    (Prácticaobligatoria)
    – No usar el p.a. Carbofurán (marca comercial Furadán) en la arrocera.(Práctica obligatoria)
    – Luego de haber aplicado el producto según las instrucciones del marbete, respetar los tiempos decarencia y de reingreso al lote.(Práctica obligatoria)

Laboreo:

– Adoptar las prácticas de laboreo reducido y/o siembra directa.(Práctica progresiva según zona
arrocera)
Etiquetas: AgroquímicosArrozBasffungicidasRhizopus

RelacionadoPublicaciones

Agronegocios

En enero sufrieron precios atrasados y subidas de costos economías regionales como el arroz, el vino y la yerba mate

20 marzo, 2025
Inflación: cebolla y arroz en alza, papa y naranja en baja
Agronegocios

Inflación: cebolla y arroz en alza, papa y naranja en baja

22 agosto, 2024
Agenda Agro: 9 y 10 de junio “Congreso Malezas 2021”
Agronegocios

Lanzan licencia de Protección de Cultivos con Mapeo Digital de Malezas

22 julio, 2024
Entre Ríos: la producción de arroz creció el 13%
Agronegocios

Entre Ríos: la producción de arroz creció el 13%

24 junio, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión