• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 9, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Cómo se contabiliza el voto en blanco en las elecciones presidenciales de octubre

El Ágora Por El Ágora
21 octubre, 2023
70 5
0
Se oficializó el nuevo cronograma para las elecciones: el 24 de julio deberán presentarse los candidatos a las PASO
61
Compartido
127
VIEWS

Se acercan las elecciones 2023 y una de las dudas más frecuentes a la hora de entrar al cuarto oscuro es cómo se contabiliza el voto en blanco en los comicios generales, y si favorece o no a alguno de los candidatos. 

Desde 1983 el voto en blanco en las elecciones presidenciales argentinas representó en promedio un 2,8% del total de votos emitidos. El récord de votos en blanco se registró en las elecciones de 2007: un 6,43% del total.

¿Qué es el voto en blanco?

Es un voto “válido”, ya que, como explica la Cámara Nacional Electoral, “representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio”. La Cámara entiende que el votante expresa así “su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos”. Esto lo diferencia de los votos nulos, impugnados o recurridos.

Los votos válidos se dividen en 2: los afirmativos, es decir, los que eligen a alguna de las opciones electorales disponibles, y los blancos, cuando en la urna se deposita el sobre vacío o con un papel de cualquier color sin inscripciones ni imágenes.

¿Cómo se cuentan los votos en blanco en las elecciones generales?

Los votos en blanco no se cuentan de la misma manera en las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que en las elecciones generales.

En las primarias, de acuerdo con la ley, las listas deben superar el umbral del 1,5% de los votos válidamente emitidos, que incluyen tanto los votos afirmativos como los votos en blanco. Por lo tanto, el porcentaje de votos en blanco se suma al total de sufragios de las diferentes listas. Es decir, los votos se contabilizan sobre la base de los votos válidos, lo que implica que los votos en blanco son considerados en el conteo final.

En las elecciones generales el conteo es distinto. La Constitución nacional, desde 1994, establece que los votos se deben contar sobre los “votos afirmativos válidamente emitidos”, es decir, los que eligen a una boleta de candidatos. Por eso, en las elecciones generales el universo se achica: para calcular los porcentajes sólo se cuentan los afirmativos y se excluyen los votos en blanco.

Al excluir del conteo los votos en blanco en las generales, una agrupación tiene una mayor probabilidad de alcanzar el umbral del 40% o 45% necesario para ganar en primera vuelta, en comparación con si se contabilizaran todos los votos válidos. Esto significa que, con la misma cantidad de votos, una agrupación obtiene un porcentaje mayor en las elecciones generales que en las PASO.

¿Cómo funciona esto en un ejemplo concreto? 

Supongamos una elección con 10 votos y 3 candidatos: el candidato A, el B y el C. 

En las PASO, hubo 3 votos para el A, 2 para el B y uno para el C. Los 4 votos restantes fueron en blanco. Así, los resultados serían:

  • A: 30% de los votos (3 de 10 votos válidos). 
  • B: 20% de los votos (2 de 10). 
  • C: 10% de los votos (1 de 10). 
  • Voto en blanco: 40% (4 de 10). 

Dos meses más tarde se celebran las elecciones generales sin cambios en ninguno de los 10 votos. Los porcentajes finales serían:

  • A: 50% (3 de 6 votos afirmativos válidos).
  • B: 33,3% (2 de 6).
  • C: 16,7% (1 de 6).
  • Voto en blanco: 4 votos que son excluidos del conteo final porque no son afirmativos. 

¿Por qué es importante esta diferencia? Porque para ganar en primera vuelta, el candidato debe superar el 45% de los votos afirmativos y válidamente emitidos, o bien debe obtener más del 40% de los votos afirmativos y válidos, y además, superar al segundo candidato en más de diez puntos porcentuales.

Con los porcentajes de las PASO, el candidato A no hubiese ganado. En las elecciones generales, en cambio, sí hubiese ganado sin necesidad de disputar un balotaje. Ningún votante cambió su voto entre las elecciones, el único cambio fue que el voto en blanco no fue tenido en cuenta en los cálculos de porcentajes obtenidos por cada candidato.

¿Cómo se contabilizan los votos en blanco en un balotaje?

En la Argentina, si durante la celebración de las elecciones generales ninguno de los candidatos consigue el porcentaje definido por la Constitución, se realiza una segunda vuelta para definir al presidente, es decir, un balotaje. 

En el balotaje se utiliza el mismo criterio que en las elecciones generales. Si bien lo único relevante es cuál de las dos fórmulas obtuvo más votos, el Código Electoral Nacional establece que resultará “electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.

Etiquetas: Balotageelecciones generalesPASOvoto en blanco

RelacionadoPublicaciones

Vale Toda Vida
Provinciales

Tratarán nuevamente la próxima semana la suspensión de las PASO en la legislatura bonaerense

3 abril, 2025
Anatomía de una urna: cómo detectar desinformaciones sobre la seguridad de las urnas
Provinciales

Kicillof convocó a las PASO para el 13 de julio aunque considera razonable la suspensión

15 marzo, 2025
Fue aprobada la suspensión de las PASO en Nación y Ciudad de Buenos Aires
Actualidad

Fue aprobada la suspensión de las PASO en Nación y Ciudad de Buenos Aires

21 febrero, 2025
El Agora – Periodismo político y económico
Actualidad

Marra: “Estoy en contra del desdoblamiento de la elección y a favor de la suspensión de las PASO”

5 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión