• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, octubre 10, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Espacio Gourmet

Día 11: cócteles clásicos argentinos

El Ágora Por El Ágora
12 julio, 2020
1.2k 89
0
Día 11: cócteles clásicos argentinos
1k
Compartido
2.2k
VIEWS

La tendencia en los barrios porteños antes de la cuarentena era como salida nocturna recorrer bares y disfrutar algún cóctel de autor o de los clásicos negronis o mojitos.

Sin embargo en la Argentina esto no es nuevo. En los años 40 el trabajo de los bartenders empieza a ser más popular y el esplendor se encuentra entre las décadas de los 50 y los 60.

Con tragos propios  los argentinos empezaron a participar en concursos internacionales logrando los premios mayores. Entre los primeros se destacan Pedro Vinart, José Carballo y Santiago Policastro, internacionalmente conocido como “Pichín, el barman galante”.

Bar Los galgos. bartender Ariel Lomban

Los tragos argentinos se caracterizaron por su cuerpo y carga alcohólica, son fuertes con gusto local. El ferroviario, el clarito y el Pato son algunos de los clásicos.

1- El ferroviario

Se sirve en un vaso de trago largo con hielo, lleva una parte de Fernet, 3 partes de soda, 1 parte o menos de Cinzano rosso y un  toque de jugo de limón, aunque esto es opcional. Se recomienda tener a mano un sifón para ir agregando a gusto.

Policastro fue un hacedor, ganó  en 1954 el premio máximo de la coctelería mundial “el Oso de Berna”, con su cóctel “El pato”. “Este cóctel constituye la más grande satisfacción de mi carrera. Tuve el honor y el orgullo de crearlo con licores y bebidas argentinos. “El pato” está dedicado al más criollo y viril de los deportes nacionales llamado así y en el que el valor, la sencillez, el coraje y la hidalguía prevalecen en todos sus participantes”, describió.

El pato

¿Cómo hacerlo?

En un vaso cónico colocar en forma de espiral una corteza de naranja y 4 trozos de hielo picado; luego verter:
20 g de curaçao triple sec
10 g de kirsch
20 g de vermouth tipo torino
20 g de vermouth tipo francés
30 g de bitter rojo
50 g de dry gin
Agregar media rodaja de naranja. Beber con 2 pajitas.

Para Pichín “la coctelería es una sola, es el arte de mezclar licores, gustos distintos, todo con elegancia y pulcritud”.

Pichin da tips en su libro Tragos mágicos

El “Clarito”: una versión del Dry martini sin aceituna y con una tirita de piel de limón.

“Es un “cóctel seco y sobrio, para los que gustan las bebidas de este tipo. Escuchaba las opiniones de los que venían del extranjero y me dolía oírlos hablar de cócteles como los Martini secos y dulces, los Daiquiri, los Alexander… y sin desmerecer su calidad, por cierto inobjetable, sentía que nosotros no tuviéramos un cóctel nuestro, capaz de hacerle una competencia no sólo leal sino honrosa.  Un día empecé a ensayar y mezclar, tratando de obtener no sólo un efecto en lo que se refiere a estética, sino combinar armoniosamente densidades y aromas”, explicó Pichin.

En coctelera de vidrio o recipiente colocar:

  • Hielo picado del tamaño de una nuez
  • Verter 80 g de dry gin y
  • 10 g de vermouth tipo francés. 
  • El 10 por ciento vacío es para que se pueda tomar sin volcar.
  • Refrescar la copa durante un minuto, mojar los bordes de la misma con jugo de limón y revolver con cuchara de metal plateado.
  • Servir en Copa Coctail.
Etiquetas: BartenderClaritococtelcoctelerìaFerroviariomartiniPichintragos

RelacionadoPublicaciones

El arte del garnish: cuando la decoración se convierte en sabor
Espacio Gourmet

El arte del garnish: cuando la decoración se convierte en sabor

8 septiembre, 2025
Día de San Patricio: por qué y de qué manera se celebra el 17 de marzo
Espacio Gourmet

Celebra San Patricio con lo mejor de la coctelería con cerveza

17 marzo, 2025
El bar argentino Florería Atlántico ganó el premio leyenda en la Lista Rémy Martín 2024
Espacio Gourmet

El bar argentino Florería Atlántico ganó el premio leyenda en la Lista Rémy Martín 2024

22 octubre, 2024
Descubrí los tragos perfectos de invierno en el Día del Cóctel
Espacio Gourmet

Descubrí los tragos perfectos de invierno en el Día del Cóctel

12 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión