• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, junio 8, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Diputados sancionó la ley ovina y beneficios para viñateros

El Ágora Por El Ágora
27 octubre, 2021
24 1
0
Espumantes a base de Pinot Noir y Malbec: el estilo argentino que eligen cada vez más los consumidores
42
VIEWS

En una sesión maratónica, Diputados dio sanción definitiva al nuevo régimen de la actividad ovina y de llamas y a la ley de etiquetado de alimentos. También aprobaron la jubilación anticipada para los trabajadores viñateros y cambios en las mensualidades de los contratistas del mismo sector.

En una sesión cargada, posPASO y de cara a las elecciones generales, oficialismo y oposición acordaron avanzar en un temario de consenso, en una sesión que duró casi un día completo, donde las chicanas electorales no estuvieron fuera de temario.

Los diputados fueron convocados a las 12 horas, pero las cuestiones de privilegio se toparon con la agenda de la sesión. Primero Juntos por el Cambio apuntó contra el gobierno por el conflicto mapuche y pidió la renuncia de Aníbal Fernández, Ministro de Seguridad de la Nación. A continuación la oposición redobló la apuesta y pidió tratar el proyecto de ley “Ficha Limpia”, que impediría que funcionarios con doble condena se presenten a cargos públicos, pero no hubo quórum. Sin embargo, el oficialismo contraatacó y propuso tratar el proyecto que prohíbe la ayuda económica a personas y sociedades con activos offshore vinculadas o ubicadas en guaridas fiscales y/o evasores de obligaciones fiscales.

LOS TEMAS AGRO
Etiquetado de alimentos
El debate se extendió durante más de 8 horas, con las organizaciones que impulsaron el proyecto y la ministra de Salud, Carla Vizzotti presente en los palcos del recinto, finalmente cerca de la medianoche se aprobó definitivamente la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, por 200 votos a favor, 22 negativos y 16 abstenciones.
Puntos clave del proyecto
• Los alimentos y bebidas con exceso de calorías, azúcares, sodio o grasas deberán llevar un sello de advertencia de color negro y en forma octogonal, en la cara principal.
• Esos productos tendrán prohibida su publicidad, promoción y patrocinio y no podrán venderse en los kioscos de las escuelas.
• Las industrias tendrán un plazo de seis meses para adaptarse a la ley desde su publicación en el Boletín Oficial. (Este es uno de los puntos que se busca modificar).
• Insta al Poder Ejecutivo a reformular el Código Alimentario en base a estos puntos.
• Habrá sanciones para empresas que no cumplan.

Ley Ovina
Los diputados también dieron sanción definitiva al proyecto venido en revisión del Senado, para la promoción de la cadena ovina y de llamas por 182 votos a favor, dos en contra -del Frente de Izquierda- y 0 abstenciones.
El proyecto de ley modifica el objetivo del Régimen, pasando de la recuperación de la ganadería ovina a la promoción del desarrollo integral de la cadena ovina y de llamas. El texto plantea que el Poder Ejecutivo deberá asignar anualmente una suma de $850 millones para la promoción de estas actividades, por el plazo de 10 años, cifra que hasta el pasado 5 de abril era de $20 millones. La iniciativa fue acompañada en forma general por todos los bloques, aunque algunos legisladores presentaron disidencias.

Puntos clave del proyecto
• Por el plazo de 10 años el Poder Ejecutivo deberá incluir en el Presupuesto Nacional un monto anual a integrar en el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO) de 850 millones de pesos (hasta el pasado 5 de abril era de 20 millones).
• Serán beneficiarios del régimen las personas humanas, jurídicas, sociedades de hecho y sucesiones indivisas que realicen estas actividades; al tiempo que se especifica la clasificación entre productores y productoras; prestadores de servicios; transformadores y comercializadores.
• Se promoverá la igualdad de oportunidades para el desarrollo y participación de las mujeres en la cadena ovina y de llamas.
• Se dispone la creación de una Comisión Asesora Técnica del Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas (CAT), la cual estará presidida por el ministro del área e integrada por representantes de distintos sectores, teniendo en cuenta la participación femenina en la misma.
• Anualmente se podrán destinar hasta 5% de los fondos del FRAO para compensar los gastos administrativos, en recursos humanos y en equipamiento, tanto en el ámbito nacional como provincial, que demande la implementación, seguimiento, control y evaluación del régimen.
• El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca podrá destinar anualmente hasta el 20% de los fondos del FRAO para otras acciones de apoyo general a la promoción, consolidación y fomento de la ganadería ovina y de llamas.
• Del total asignado, se deberá determinar un porcentaje no menor al 50% de dichos fondos para financiar, en forma obligatoria, el Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana (Prolana) y el Programa de Nacional de Fomento del Consumo de Carne Ovina.

Beneficios para viñateros
Los diputados también aprobaron el proyecto que baja a los 57 años la edad para jubilarse para los trabajadores del sector y un cambio en el régimen de mensualidades que cobran los contratistas. La votación fue por 173 votos afirmativos y 23 abstenciones.

Las claves de los proyectos
• Establece un régimen previsional especial para trabajadores y contratistas de viñas, que podrán jubilarse a los 57 años, sin distinción de sexo, siempre que acrediten 25 años de servicio con aportes.
• El régimen abarca viñas que posean olivares y frutales, siempre y cuando la actividad vitícola sea la principal.
• Modificaciones al Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales: en lo que respecta a la remuneración mínima, se señala que ésta se debe abonar distribuida en 12 mensualidades iguales y consecutivas -y no en 10, como figuraba en la actualidad-, debiendo ser reajustadas si la situación económica, general o zonal, así lo aconseja.

La iniciativa impactará sobre un universo de 38 mil personas que viven de esta actividad, de los cuales entre el 60% y 65% se encuentran en Mendoza. Además de esta provincia, resultarán beneficiadas San Luis, San Juan y Salta.

Con información de Barbechando

Etiquetas: beneficiosLey ovina

RelacionadoPublicaciones

Congreso Argentino de Produccion Animal:  “El futuro desafía a la producción animal”
Agronegocios

En la reunión de la Mesa Ovina Nacional reconocieron el trabajo para la renovación de la Ley Ovina, promotora de la actividad

27 julio, 2022
AFIP: hasta abril no dará de baja de oficio a los monotributistas
Actualidad

La AFIP extendió los plazos para que monotributistas accedan a los beneficios de la Ley de Alivio Fiscal y de Inclusión Fiscal

30 septiembre, 2021
Se eligieron nuevas autoridades en la Fundación Barbechando
Agronegocios

Recta final para avanzar con la agenda agropecuaria antes de las elecciones legislativas

15 julio, 2021
Productores ovinos solicitaron la reducción de los derechos de exportación
Agronegocios

Mañana tratarían en Diputados la Ley Ovina y del regimen de biocombustibles

30 junio, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión