• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, octubre 10, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El Gobierno anunció una rebaja “temporal” de retenciones al campo

El Ágora Por El Ágora
23 enero, 2025
28 0
0
El Gobierno anunció una rebaja “temporal” de retenciones al campo
48
VIEWS

El Gobierno anunció hoy la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para los principales cultivos hasta junio próximo.

Al hacer el anuncio en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “este gobierno vino a bajar impuestos”.

El funcionario justificó la decisión en el impacto de la sequía sobre el sector, y también la baja de los precios internacionales.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo”. 

“Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, explicó.

Por su parte, Caputo dio detalles de la medida. “Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio”, indicó.

Al justificar la medida, dijo que se consideró el contexto de baja de precios internacionales de las commodities y la sequía que aquejó a los productores.

“La razón por la que no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente”, añadió el Ministro.

A su turno, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, sostuvo: “Les voy a decir cómo quedarían ahora las alícuotas. La soja de 33% pasa a 26%. Soja y derivados pasan de 31% a 24,5% la alícuota, trigo de 12% a 9,5%, cebada de 12% a 9,5%, sorgo 12% a 9,5%, maíz 12% a 9,5% y el girasol que estaba en 7 puntos va a 5,5%”. Y agregó: ”Como dijo el Ministro, había economías regionales que tenían un residual de retenciones; esas bajan a cero. Como ejemplo: azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, forestoindustria, arroz y otros productos”.

Repercusiones

Desde nuestra entidad, observamos esta baja en los derechos de exportación una primera medida muy importante e inteligente de parte del gobierno, que descomprime, de alguna manera, una situación que venía extremadamente crítica para el #productor. Es una gran señal, una gran… https://t.co/Lqt3vgVzdV pic.twitter.com/JXFZhN5GM5

— CONINAGRO (@CONINAGRO) January 23, 2025

Para Coninagro “es una gran señal, una gran palmada en el hombro hacia la producción agropecuaria y hacia los productores. Esto, es el inicio de un camino en el que no solo tendremos que continuar discutiendo la quita definitiva de las #retenciones, sino también el resto de la presión tributaria de la Argentina”, según adelantó en la cuenta oficial de X.

El titular de CRA, Carlos Castagnani, sostuvo: “Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente.” Y sumó: “Estas decisiones demuestran que es posible avanzar en políticas que incentiven la producción y el desarrollo en nuestras regiones, motor esencial de la economía nacional”.

La disminución de las retenciones permitirá a los productores mejorar su competitividad, lo cual es fundamental para continuar generando valor agregado, empleo y divisas para la economía argentina”, explicó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni. Además, el titular de la BCR valoró la importancia de mantener un marco de estabilidad macroeconómica que haga posible transitar un camino de reducción de impuestos de manera sostenible en el tiempo.

En la misma sintonía, el presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), José Martins, consideró que “el alivio de la la presión fiscal es una medida excelente, necesaria para que la agroindustria libere toda su capacidad productiva generando, ingresos de divisas, empleo y desarrollo para todos los argentinos. Asimismo, en esta dura coyuntura climática y con baja de precios es una gran estímulo para nuestro sector productivo. Esperemos que la situación de equilibrio fiscal permita que lo que hoy es temporario sea permanente”.

Esta tarde la presidente de Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, aportó la mirada federada: “Sin dudas es fundamental que para las economías regionales se haya definido la eliminación total de las retenciones; y habrá que ver en el resto de los cultivos cómo lo articulan, si la medida es provisoria, por cuánto tiempo dura o cómo la ejecutarán. Lo conversaremos seguramente en los próximos días, para pedir más precisiones sobre cómo se prevé la continuación de esa baja de retenciones hasta llegar a una quita definitiva tal como se han comprometido desde el gobierno desde la campaña”.

Etiquetas: cAPUTOIraetaretenciones

RelacionadoPublicaciones

EE. UU. confirmó un swap de divisas por USD20.000 millones con el Banco Central argentino.
Agronegocios

EE. UU. confirmó un swap de divisas por USD20.000 millones con el Banco Central argentino.

9 octubre, 2025
Campaña Gruesa 2025/26: estimaciones récord y reclamo por menor carga impositiva
Agronegocios

Campaña Gruesa 2025/26: estimaciones récord y reclamo por menor carga impositiva

30 septiembre, 2025
Las transferencias no automáticas a provincias cayeron 82% en marzo
Agronegocios

Retenciones cero: desconfianza entre los productores y solicitud de extensión para continuar con la medida

25 septiembre, 2025
Rossi en ACSOJA: “Necesitamos políticas estables, permanentes, que incentiven a invertir y generen seguridad jurídica”
Agronegocios

Rossi en ACSOJA: “Necesitamos políticas estables, permanentes, que incentiven a invertir y generen seguridad jurídica”

23 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión