Las formas de consumo que imperan por estos días, le (re)abrió la puerta a una idea que nació a principios de este siglo y que cada día suma más adeptos. Sin la necesidad de grandes estructuras por detrás, y con una inversión mínima, quienes tienen algo para decir y contar, tienen las puertas del podcasteo abiertas de par en par para subirse a una ola que no para de crecer.
Los usos y costumbres varían, de ello no hay dudas. Y a pesar de la intransigencia de algunos románticos amantes de lo “tradicional”, el aislamiento por la pandemia, junto a las nuevas formas de consumo que imperan por estos días, le abrió la puerta a un nuevo -no tan nuevo- formato: el podcast.
“¿Pero qué es un podcast?”, me dijo un amigo cuando le propuse el desarrollo de uno de estos sobre un tema en el que tiene una vasta experiencia y conocimientos, dando por sobre entendido que sabía sobre lo que estaba hablando.
Esa pregunta fue el disparador para pensar estas líneas que no pretenden dictar un cátedra sobre la materia -entre nosotros, salvo dos o tres propuestas, los podcast me aburren bastante-, pero sí intentar ofrecerle una primera aproximación en este estilo diferente de entretener, educar, informar o por qué no, expresarse.
Pero empecemos por el principio…
¿Qué es un podcast?

Según la RAE, la palabra podcast no está en el Diccionario… así que a grandes rasgos podría decirse que un podcast es un tipo de producto digital, grabado previamente, que puede lanzarse en diferentes episodios o partes, sobre un mismo tema o temática, cuya descarga se realiza a través de Internet y con una periodicidad definida o aleatoria.
Si bien en los últimos años, el “podcasting” parece disfrutar de una prolífica primavera, lo cierto es que no es un formato nuevo. Los “blogs de audio” o los “blogs de MP3”, con diferente estándar y diseño, tienen raíces que se remontan a la década de 1980 y podría decirse que sentaron las bases primigenias para lo que para muchos es el primer podcast de la historia, en 2003.
Fue de la mano del periodista y presentador Christopher Lydon, quien tras alejarse -no en muy buenos términos- de la emisora estadounidense WBUR, donde estaba al frente del programa “The Connection”, sembró una semilla que en tiempos de “encierro y nuevas normalidades” no deja de crecer.
Desde su envío radial, Lydon discutió con frecuencia temas de Internet, lo que le permitió convertir a su blog “Radio Open Source” en una plataforma de lanzamiento para transmisiones internacionales y otras actividades.
Durante su tiempo como miembro del Berkman Center for Internet & Society de la Facultad de Derecho de Harvard, comenzó a grabar entrevistas en profundidad centradas en blogs y política, publicando los archivos de audio descargables como parte de su blog.
En tanto, Dave Winer, becario de Berkman, creó una fuente de Distribución Realmente Sencilla (RSS por sus siglas en inglés) para los archivos de entrevistas MP3 de Lydon, un evento al que se le atribuye el impulso del crecimiento del podcasting.
Tipos
Dentro de este mundillo, podemos encontrarnos con dos alternativas posibles. Uno gira en torno a la redistribución de contenidos, más allá de los debates lógicos sobre si son “podcast” o simples “recortes de audios” a los que se les da un tratamiento como tales.
Es decir, piezas sonoras que ya fueron puestas al aire en algún programa de radio, por ejemplo, y que se ofrecen al público para encontrar allí un mayor alcance o trascendencia.
O en el caso de una entrevista con declaraciones de alto valor periodístico, que esta pueda ser replicada por los medios de comunicación masivos, otorgándole al producto una repercusión que servirá para la captación de nuevos oyentes/consumidores.
El segundo, ya como un formato producido para ser escuchado por fuera de la radio convencional. Su principal característica: su producción, desarrollo y realización son mucho más pensadas, trabajadas y sobre todas las cosas, apuntada a un público objetivo o nicho.
En la actualidad, hay más de 700 mil podcasts activos disponibles en todo el mundo.

Periodicidad
Otro de los aspectos característicos de los podcast es su periodicidad. Un lanzamiento semanal para nuevos episodios es bastante común, pero también los hay diarios, quincenales, mensuales o directamente sin ningún tipo de referencia más que las ganas de sus creadores.
La duración, el formato y el estilo también suelen ser totalmente libres y a gusto de sus realizadores -que en algunos casos ajustan sus piezas de acuerdo a la aceptación por parte de sus seguidores-.
Suelen dividirse en temporadas de diferentes capítulos -storytelling-, adoptar una metodología de episodios independientes unos de otros aunque vayan construyendo un mismo mundo narrativo -magazine-, o bien ser piezas más trabajadas pero cortas -un radioteatro por ejemplo-, con la premisa de ser consumido con un tiempo mayor entre una emisión y otra por el trabajo de pre y post producción que conllevan.
En efecto, el abanico de temas que abordan es tan variopinto como las características que identifican a un podcast en sí mismo y los tiempos de lanzamiento entre un episodio y otro.
Subirse a la ola
Sin lugar a dudas, la proliferación del podcast como una vía de comunicación y expresión con el mundo exterior -otra de sus bondades a la hora de distribuirlo a través de Internet- permite que tanto profesionales de los medios, como aquellos entusiastas que tienen algo para contar, puedan encontrarse en un mismo anaquel, sin la necesidad de grandes estructuras por detrás o una importante erogación de dinero para poder grabar su pastilla sonora.
Así, con simplemente con un grabador de mano -desde allí, el límite será nuestro presupuesto a la hora de invertir en equipamiento o un estudio -, podrán ver la luz entrevistas, ficciones, documentales, comedias, informes, charlas, entre un sinfín de otras posibilidades.
Solo es cuestión de animarse… ¿Te animás?
Nuestros recomendados:
- POLÍTICA INTERNACIONAL | ELECCIONES EN EL MUNDO
https://open.spotify.com/show/6BZ9C46jImTpmFDrRqmylQ - PERIODÍSTICO | CAJA NEGRA
https://open.spotify.com/show/73xSOl27g9VlVKjLArMxim?si=bd7a7fc2144043c1 - CULTURAL | COMEDIA
https://open.spotify.com/show/0Ak32ax3yFOH7bpBPHPQ6s?si=abe2c794ed7544e2 - DEPORTIVO | DIRECTORES DEPORTIVOS
https://open.spotify.com/show/4H6PUb05WMeyu5oFljVNks?si=WNRigujHT_u-N5vS8gHNvg&dl_branch=1 - DIVULGACIÓN CIENTÍFICA | PCR
https://open.spotify.com/show/12O8a9fbuPnPdCRT1hJSKl?si=NTR_wrA8RfCfsUFDXYjPHQ&dl_branch=1 - TECNOLOGÍA | CRIPTOMONEDAS EN ARGENTINA
https://open.spotify.com/show/7JeqGUFYC960FVUNkL67Qm?si=gtOZ_AB1RASoxNcr_ZovSQ&dl_branch=1 - LITERATURA | 125 CUENTOS
https://open.spotify.com/album/5TwtuRf2lYoP95fdujPsy4?si=OrLxidbYSYKCL60KUEmrwg&dl_branch=1