• Política de privacidad
  • Contacto
martes, mayo 24, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

El Tipo: un amor desmedido y la intimidación masculina

Hugo Martinez Por Hugo Martinez
8 mayo, 2022
34 0
0
El Tipo: un amor desmedido y la intimidación masculina
58
VIEWS

La historia que narra El Tipo, al comienzo parece simple y hasta aceptable socialmente; sin embargo y con el transcurrir de la obra asoman los verdaderos sus componentes: el miedo, la amenaza, el acoso y la obsesión de un amor desmedido.

Lisandro Penelas, autor y actor de este relato que tiene momentos ocurrentes e ingeniosos, no hacen más que mostrar de a poco un perfil de personaje que va camino a la intimidación sustentada en un mandato cultural –patriarcal- que se naturalizó como un deber de la masculinidad.

Un policía en actividad que recurre a su propia historia familiar –su abuela y la libreta negra de ésta- y a situaciones que protagonizó en su infancia, como la participación en un coro en el que nunca cantó una canción, pero que el deber de cumplir con el compromiso de acudir a las clases de canto era indiscutible.

En el devenir de la historia que cuenta el personaje y que surge de su mente y pensamiento que llega hasta la obsesión por ofrecer lo que el deber manda: la protección. Y que no duda en recurrir a una frase que surge naturalmente, pero con una carga de violencia que se percibe y flota en el aire. “Soy policía, vine a protegerte… sé disparar”.

Todo ocurre en la mente de este policía, pero que puede ser cualquier otro hombre de distinta ocupación, el discurso narrativo de la obra no logra sortear el tamiz de la razón; es una fantasía que se justifica porque “no es delito”.

Aparecen también sus compañeros de trabajo, con las mismas aptitudes acosadoras y naturalizadas, aunque con un mayor grado de sublimación; sin embargo son ellos quienes advierten sobre el estado mental insano del personaje quien se obsesiona con una joven mujer a quien investiga, persigue y asegura amarla con un amor que intimida, enciende el temor y se transforma en violencia hablada, pronunciada.

Lisandro Penelas, actor que le presta el cuerpo y la voz a El Tipo, se mueve en una escueta escenografía que se asemeja al living de la casa; un micrófono por el que pronuncia aquello que en compañía de otros debe callar; una computadora que le permite, Internet mediante, indagar sobre las actividades y los gustos de la joven mujer que conoció en un bar.

Sin duda una gran actuación de Penelas con una perfecta dicción y un lenguaje corporal que denota un gran trabajo para esta obra que es altamente recomendable, para verla y debatirla.

En tal sentido, la directora Ana Scannpieco resaltó: “Contar esta historia hoy permite reflexionar sobre un fuerte mandato que rige nuestra sociedad: el de la masculinidad. Poner en escena la violencia machista que no sólo se ejerce explícitamente sino, sobre todo, implícitamente fue uno de los grandes desafíos. Intentamos en todo momento transmitir cómo, aunque se critique y se condene, esa violencia sigue apareciendo como un espectáculo de la potencia. Mi visión parte de comprender al personaje  como víctima también de ese mandato de masculinidad y a la vez actor del delito. Mi perspectiva intenta no juzgar, observar a este “tipo” como un ser humano que quiere agradar y pertenecer, como cualquiera de nosotros. En esa búsqueda, espero que cada espectador pueda acompañar al personaje en ese pasaje de una conducta “normal” a una “inadaptada”, sorprenderse con él y comprender las pautas sociales imperantes que envuelven ese comportamiento”.

Acompañaron al actor, en dirección: Ana Scannapieco; asistente de dirección, fotografía y diseño gráfico: María Laura Tavacca; diseño lumínico: Soledad Ianni; diseño de escenografía y vestuario: José Escobar; Prensa y difusión: Carolina Alfonso; producción ejecutiva: Lucía Márquez.

El Tipo se ofrece en el Teatro Moscú, Ramírez de Velasco 535, Villa Crespo, CABA. Los sábados a partir de las 20.

Etiquetas: el TipoLisandro Penelasteatro

RelacionadoPublicaciones

Agenda cultural: Arriba el telón
Random

Agenda cultural: Arriba el telón

19 mayo, 2022
Mujererío, voces y cuerpo: Mujeres de canciones tomar
Random

Mujererío, voces y cuerpo: Mujeres de canciones tomar

17 mayo, 2022
Tierra del Fuego y la aguda percepción de la injusticia
Random

Tierra del Fuego y la aguda percepción de la injusticia

12 mayo, 2022
Agenda cultural del 11 al 17 de mayo: Arriba el Telón
Random

Agenda cultural del 11 al 17 de mayo: Arriba el Telón

11 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión