A pocos días del cierre de listas y la definición de los candidatos para las próximas elecciones PASO, una encuesta a 512 productores realizada por AmplificAGRO se indagó al sector acerca de qué expectativas y mirada tienen del proceso electoral.
Ante la pregunta de quién creen que ganará las elecciones (independientemente de su intención de voto), el 68,3% de los encuestados manifestó que Juntos por el Cambio sería el ganador, seguido lejos por el Frente de Todos con el 18,5%
Respecto a los resultados del proceso electoral más de la mitad (el 52,8%) manifestó sentir optimismo y sentimientos positivos en general, mientras que un 30,5% lo
vive con pesimismo (descrédito, desilusión, resignación).

Consultados acerca de la evaluación que hacen respecto del nivel de representación que tiene el sector en los principales espacios que competirán en septiembre, según los encuestados los espacios de derecha y Juntos por el Cambio son quienes más representan al sector. Un 33% manifestó sentirse muy bien o bien representados por los espacios de derecha y 39% medianamente representado por ese espacio. Juntos por el Cambio recogió 25% que dijo sentirse muy bien o bien representados y un 50% medianamente representado por ese partido. Por el contrario, más del 90% evaluó una mala o muy mala representación por parte de la izquierda y del Frente de Todos.
En relación a cuál es el principal reclamo de los representantes del campo a los candidatos, el primero de ellos fue honestidad con un 14,5%. Además, un 6,8% institucionalidad, un 5,2% baja de impuestos, un 4,1% la reducción del gasto público, y un 3,6% resolver la problemática macroeconómica, entre otros.
Preocupaciones del sector
Respecto de las principales preocupaciones del sector, el 82% manifestó que esos temas estarán poco o nada presentes en el debate de los candidatos de cara a la contienda electoral. Esto pudiera estar asociado a la participación que el sector tiene en las listas. Más de la mitad de los consultados consideran que la presencia de candidaturas ligadas al sector es menor a lo que venía sucediendo en los últimos años, y la principal responsabilidad la ven en la falta de compromiso de los partidos políticos, mientras que el 44,4% cree que es por la falta de compromiso del sector.