Autoridades del ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación se reunieron con los representantes del Consejo Agroindustrial con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno del maíz para los sectores nacionales que requieren del cereal como insumo para producir e intentar por un lado que se revea la medida del cierre temporal del registro de exportaciones, y por el lado de las entidades del cese de comercialización a realizarse por tres días la semana que viene.
En el encuentro estuvieron el ministro Luis Basterra; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta, y el Subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez. Además, los presidentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras; de Maizar, Alberto Morelli, y del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech. No fue ningún representante de la Comisión de Enlace.
Basterra expresó que el entendimiento del sector como un avance que “nos coloca en condiciones distintas a la de semanas anteriores”. Y destacó: “Es un importante avance que los sectores involucrados se comprometan a generar mecanismos que, en acuerdo entre privados, ayuden a desacoplar los precios internos del dinamismo de los precios internacionales, garantizando la mesa de los argentinos, la lucha contra la pobreza extrema generando trabajo local”.
Tras la medida del cierre temporal del registro de exportaciones del maíz dispuesto por la cartera agropecuaria nacional hasta el mes de marzo, los sectores productivos interesados acercaron posiciones y presentaron un acta de trabajo donde expresan el compromiso de trabajar sobre tres ejes centrales:
-Garantizar el abastecimiento interno.
-Mitigar efectos de cambios bruscos de precios internacionales que impactan en el consumo y promover facilidades en el acceso a la producción
-Generar una comercialización fluida, considerando las necesidades de la demanda, el abastecimiento interno y los precios.
-Crear una mesas de trabajo permanente del Maíz y Trigo que permita darle mayor previsibilidad a las necesidades de cada sector involucrado.
Luego de finalizado el encuentro las autoridades nacionales expresaron la satisfacción por los acuerdos alcanzados y manifestaron que realizarán una evaluación de los volúmenes informados para determinar si se anticipa la decisión de reabrir el registro para la exportación.