• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

FADA: las exportaciones del agro crecieron un 19% respecto al primer semestre 2023

El Ágora Por El Ágora
27 agosto, 2024
30 1
0
FADA: las exportaciones del agro crecieron un 19% respecto al primer semestre 2023

Aceite de soja

52
VIEWS

Se dio a conocer el Monitor de Exportaciones Agroindustriales que escanea 20 complejos a la luz de 10 indicadores. “Hay buenas y malas noticias: la buena es que las exportaciones del agro crecieron un 19% respecto al primer semestre 2023, la mala es que detectamos muchas trabas para seguir creciendo, lo que genera poco incentivo para que haya más inversiones, se genere más empleo y entren más dólares”, advierte Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA.

“Estamos en el primer puesto mundial como exportadores de jugo y aceite de limón y de aceite de soja. Somos segundos en maní, porotos y yerba y terceros maíz y harina de soja. Nuestro trigo llega a más de 25 países y en más de 80 disfrutan nuestras uvas y vinos. Nuestra carne vacuna es muy bien recibida en el mundo: estamos en las mesas de más de 50 países”, adelanta Pisani Claro.

El informe que lanzó FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), revela que actualmente las cadenas agroindustriales traen 6 de cada 10 dólares que ingresan al país, en total en el primer semestre 2024 se acumularon 24 mil millones de dólares. Esas divisas son necesarias para comprar lo que no producimos, evitar crisis y generar más empleo.

Argentina ocupa los primeros puestos como exportadora mundial de varios productos. “Todo esto aún sin las mejores condiciones, hay mucho más por crecer, tanto para el agro como para los otros sectores de la economía, es muy importante que traccionen todos en conjunto”, agrega la economista. Al analizar cómo se reparten las exportaciones, el Monitor indica que el 72% proviene de las cadenas de granos, 13% de economías regionales, 8% carnes, 2% lácteos y 5% otros.

Desde FADA identifican al menos 4 trabajas para lograr un mejor posicionamiento en los mercados del mundo: falta de acuerdos internacionales, excesiva cantidad de trámites administrativos, derechos de exportación y atraso cambiario para lograr el negocio.

“Uno de los factores que analizamos en el Monitor es la inserción internacional, es decir, cuánto llegamos a diferentes países con nuestros productos. Detectamos que Argentina viene de un estancamiento de muchos años respecto a la cantidad de países con los que comercializa”, señala Natalia Ariño, Economista
de FADA.

Los acuerdos comerciales entre países pueden darse de muchas formas, pero el principal objetivo es reducir barreras, como las sanitarias o los impuestos a los productos que otros países importan desde Argentina y así fomentar el comercio internacional. Argentina tiene solamente 8 acuerdos, frente la Unión Europea con 40, Chile con 32, China con 18, Estados Unidos con 14. Es necesario establecer alianzas estratégicas que dinamicen nuestras ventas al mundo.

La excesiva cantidad de trámites administrativos y burocracias que tiene que enfrentar quienes quieren vender sus bienes y servicios ya sea dentro o fuera del país genera un freno para la producción. Es necesario agilizar el proceso para que la economía crezca, un camino que se ha comenzado a recorrer.

Para FADA “la presencia de los Derechos de Exportación o “retenciones” aumenta aún más la presión impositiva sobre este sector que exporta, que al igual que el resto de las actividades, ya tiene gran cantidad de impuestos”. Al respecto, Ariño sostiene que “capaz es algo que se desconoce, pero son contados con una mano los países que tienen este tipo de impuesto, somos un caso muy atípico”.

FADA analiza que las perspectivas para lo que queda de 2024 son neutras en términos de demanda internacional, negativas en lo referido a la competitividad cambiaria, positivas en oferta exportable y negativas en precios. Se espera un 2024 con mayor nivel de exportaciones respecto a 2023, que estuvo golpeado por la sequía. Se pueden estimar exportaciones por un valor entre 45mil y 50 mil millones de dólares, unos 12 mil millones por encima de 2023.

Algunos números

Exportaciones agroindustriales son 63% de las exportaciones totales del país.

En el primer semestre de 2024, ingresaron al país USD 24.000 millones en concepto de exportaciones, un
19,4% más que el primer semestre 2023, casi USD 4.000 millones más.

  • 3.610 millones de dólares aportaron las cadenas agroindustriales en Derechos de Exportación durante el
    primer semestre 2023.
    Etiquetas: exportacionesFADA

    RelacionadoPublicaciones

    Avanzan las negociaciones para la exportación de menudencias bovinas a China
    Agronegocios

    Avanzan las negociaciones para la exportación de menudencias bovinas a China

    22 mayo, 2025
    Agrimensores de todo el país llegarán a Neuquén para debatir a implementación de la Ley Nacional de Catastro
    Agronegocios

    Agrimensores de todo el país llegarán a Neuquén para debatir a implementación de la Ley Nacional de Catastro

    20 marzo, 2025
    Para FADA en el primer semestre la agroindustria aportó más de USD3.600 millones en derechos de exportación
    Actualidad

    Entre enero y noviembre de 2024 las exportaciones de las pymes crecieron casi un 28 por ciento con un valor de USD9.234 millones

    29 diciembre, 2024
    Las exportaciones de madera aumentaron casi 19% en volumen durante los primeros 9 meses del 2024
    Agronegocios

    Las exportaciones de madera aumentaron casi 19% en volumen durante los primeros 9 meses del 2024

    26 noviembre, 2024

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Periodismo de precisión

    • Política de privacidad
    • Contacto

    © 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Actualidad
    • Agronegocios
    • Conurbano
    • Provinciales
    • Random
    • Espacio Gourmet
    • El Agora

    © 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

    Bienvenido de vuelta!

    Inicie sesión en la cuenta

    Contraseña olvidada?

    Recupere su contraseña

    Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

    Iniciar sesión