El periodismo está de luto. En las últimas horas, falleció la periodista y escritora Magdalena Ruiz Guiñazú. Fue su colega y amigo, Jorge Lanata, quien dio la noticia en su programa de radio Mitre.
De larga y reconocida trayectoria en los medios, Magdalena encabezó éxitos en radio y televisión, pero también dejó un legado. En 1983, fue miembro de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (Conadep), y estuvo en la investigación que se realizó en el centro clandestino que funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), cuyas pruebas se volcaron en el documental y libro “Nunca Más”.
Con más de cincuenta años de profesión, cinco hijos y ocho nietos, tuvo una vida intensa. Y una premisa para ejercer el periodismo, que la repitió cada vez que pudo: “Decir la verdad por sobre todas las cosas. No mentir nunca”.
En las últimas semanas, había estado ausente de su programa radial en Radio Mitre por su estado de salud. “Junto a Miguel y Nicolás Wiñazki, en sus últimos años estuvo al frente de ‘Magdalena y la noticia deseada’. Previamente, había conducido ‘Magdalena Tempranísimo’ (1987 – 2006) y también había formado parte de ‘Lanata Sin Filtro’ en su regreso a la radio en 2014», detallaron desde la emisora.
En una entrevista reciente con Clarín, había afirmado la enorme pasión que la unía con su profesión. «El periodismo es mi vida misma. ¿A quién le importa el año en que nací? A nadie. Lo importante es lo que estoy haciendo, fijate en las mediciones de Mitre, seguimos a la cabeza. Lo que importa es pasarlo bien. No me pongo a pensar cuántos años tiene cada uno. El que no está conforme con su edad, lo debe pasar mal», contó.
Magdalena tuvo una reconocida carrera como periodista en medio gráficos, radio y de televisión por más de 50 años. Estuvo al aire en radio por más de 20 años con su clásico ciclo “Magdalena Tempranísimo”, programa que se emite en Radio Mitre.
Desde 1987, Magdalena empezó a trabajar en Radio Mitre con el programa Magdalena Tempranísimo, que se transmitía de 6 a 9 y era el de mayor audiencia de la mañana. En 2007 se mudó a Radio Continental para conducir el mismo ciclo. “Fueron siete años de mucho compañerismo, hemos trabajado muy bien juntos, no solamente los colegas sino la producción, los especialistas en sonido, los móviles, ha sido un tiempo de hermandad muy lindo”, expresó la periodista en la última transmisión.
La reconocida periodista que se mantuvo durante décadas en el centro de la escena de los medios por su labor y amplia trayectoria, recibió 13 Martín Fierro y el Martín Fierro de Oro, ganó el Gran Premio a la Trayectoria de Vida de la International Women’s Media Foundation y el Diploma de Honor entregado por Congreso de la Nación Argentina, entre otros reconocimientos, como participación en tareas por los derechos humanos.
incursionó en la literatura, como autora de la novela “Huésped de un verano” (1994), y los libros de no ficción “Había una vez… la vida”(1995),”¡Qué mundo nos ha tocado!”,con el Padre Rafael Braun (2001) e “Historias de hombres, mujeres y jazmines” (2002).
La República de Francia le otorgó la Legión de Honor en el grado de oficial. Italia le concedió la Orden del Mérito en ese mismo grado.
