El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó hoy que el Gobierno nacional convocará a los distintos sectores de la producción de carne para comenzar a tratar el plan ganadero, de manera de poder cumplir con el plazo fijado de un mes para terminar de consensuar la iniciativa. Mientras que la Mesa de Enlace solicitó audiencia a 8 gobernadores para exponer la situación por la limitación de la exportación de la carne vacuna.
“Estamos trabajando en la convocatoria para este viernes tener una primera reunión, que suponemos va a ser virtual, y luego la semana que viene presencial, para tratar el plan ganadero”, indicó Kulfas esta tarde a la prensa acreditada en Casa de Gobierno, al finalizar la reunión del gabinete económico.
Según indicó el funcionario nacional, su cartera está “buscando rápidamente poner en marcha un mecanismo de diálogo y concertación que permita dar inicio al plan ganadero y trabajar en una salida virtuosa” para el tema.
Para Kulfas, la necesidad de implementar un plan ganadero radica en que “es un sector que viene estancado hace décadas”.
Por su parte. los presidentes que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) solicitaron hoy audiencias con gobernadores de ocho provincias, tras el encuentro mantenido con el presidente Alberto Fernández en el marco de la reapertura parcial de exportaciones de carne bovinas.
Se trata de los mandatarios de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Santa Fe, Omar Perotti; Corrientes, Gustavo Valdés; Mendoza, Rodolfo Suárez; San Luis, Alberto Rodríguez Saá; y Córdoba, Juan Schiaretti.
“Desde las entidades hemos expresado y ratificamos nuestro rechazo a los anuncios realizados por el Gobierno nacional en Casa Rosada, ya que bregamos por la apertura total de las exportaciones”, indicaron los dirigentes del campo.
Además, aclararon que “si bien el diálogo es algo que siempre hemos propiciado desde la CEEA, nosotros no participamos en la elaboración de las medidas tomadas y no fuimos invitados a ninguna reunión previa de trabajo”.
Fuerte desconformidad en las entidades provinciales
La Sociedad Rural Salteña y la Sociedad Rural de Tucumán emitieron una dura solicitada para criticar los anuncios del gobierno nacional en materia ganadera y el cierre parcial de las exportaciones de carne.
“Las políticas ganaderas y agropecuarias hasta el momento fueron nulas” aseguran las entidades rurales del norte del país y advierten que “las decisiones que se han tomado, sólo dejan en evidencia la falta de planificación en las políticas destinadas al sector”.
En la misma sintonía, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió un comunicado de prensa hoy, luego de conocerse las medidas impleemadas por el Gobierno nacional que implican una reapertura parcial de las exportaciones de carne vacuna con un cupo de hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020 por cada frigorífico.
La entidad expresa su rechazo y sostiene que estas iniciativas sólo “benefician a los países que exportarán lo que nuestro país no puede”.
En tanto, desde la Mesa de Enlace de Entre Ríos observan con “profunda preocupación el anuncio del presidente Alberto Fernández de reabrir sólo de modo parcial las exportaciones de carne, hecho que significa puntualmente que continúan las restricciones a las mismas y que el gobierno no haya encontrado otro camino que la demagogia electoralista por encima de la producción”.
Por ello, informaron que “ante esta nueva medida inconsulta e inconducente, nos declaramos en estado de alerta y movilización, analizando los próximos pasos a seguir”.