• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, noviembre 6, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Provinciales

Intendentes radicales le llevaron propuestas y preocupaciones a Kicillof

El Ágora Por El Ágora
9 abril, 2024
22 0
0
Intendentes radicales le llevaron propuestas y preocupaciones a Kicillof
37
VIEWS

El gobernador Axel Kicillof recibió este martes al Foro de Intendentes Radicales de la provincia de Buenos Aires, en un encuentro en el que los jefes comunales llevaron propuestas para impulsar la regulación del precio de los medicamentos y facilitar el acceso a tierras para viviendas y plantearon su preocupación por otros temas.

La reunión se hizo en el Salón Dorado de la Gobernación, en medio de los fuertes recortes que viene aplicando el Gobierno nacional en diversos ámbitos.

Nos reunimos con los intendentes e intendentas radicales para analizar las consecuencias que está generando en sus distritos el programa económico del Gobierno nacional.

Al corte drástico de las transferencias a las provincias, se suma la paralización de las obras públicas con… pic.twitter.com/JyyBzaZFD5

— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 9, 2024

Al respecto, el gobernador Axel Kicillof explicó en X (ex twitter) que se reunió con los intendentes para “analizar las consecuencias que está generando en sus distritos el programa económico del Gobierno nacional”. Y agregó: “El ajuste ya impacta en cada municipio en el que cierran las pymes y se deterioran los ingresos”.

Además durante la reunión Kicillof destacó que “el Gobierno nacional ha paralizado la obra pública y cortado drásticamente las transferencias a las provincias: el ajuste que está llevando adelante ya impacta en cada municipio en el que cierran las pymes y se deterioran los ingresos”.

“Nosotros no vamos a apoyar ningún tipo de recorte. Quienes coincidimos en que lo que necesitan nuestros vecinos y vecinas es más empleo, salud y educación pública, debemos trabajar en conjunto para dar respuestas más allá de nuestras diferencias”, expresó el gobernador bonaerense. 

Según un comunicado difundido por el Foro, el intendente tandilense Miguel Lunghi presentó en la reunión la idea de trabajar en un acuerdo desde la provincia para impulsar en la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento de un Proyecto de Ley con bases en la Ley Oñativia.

La llamada Ley Oñativia sancionada en 1964 durante el gobierno de Arturo Illia, restableció una política de precios, estableció la condición de “bienes sociales” de los medicamentos y creó el Instituto antecedente de la ANMAT.

Por otro lado, el intendente Nahuel Mittelbach, de Florentino Ameghino, fue el vocero de una propuesta para facilitar el acceso a los bonaerenses a tierras con servicios aptas para la construcción de viviendas. Si bien existen avances normativos como la Ley de Justo Acceso al Hábitat, los Municipios enfrentan dificultades burocráticas por el sistema de ordenamiento del suelo que requiere la convalidación del Estado Provincial.

Por su parte, la jefa comunal de Pellegrini, Sofía Gambier, llevó a la reunión una iniciativa elaborada por los mandatarios radicales para reformular la competencia y garantizar en todos los distritos la participación de la realización de la Edición 2024 de los Juegos Bonaerenses.

Asimismo, el intendente de Rauch y actual Presidente del Foro, Maximiliano Suescun, expresó la preocupación de los municipios por la situación actual del sistema de salud y solicitó a los funcionarios bonaerenses la posibilidad de generar un espacio de articulación para hacer frente a las demandas en los hospitales comunales.

El jefe comunal balcarceño Esteban Reino fue el encargado de expresar en nombre de los radicales la crítica situación del sistema de financiamiento de la seguridad en los Municipios, y solicitó un nuevo acuerdo para las inversiones en equipamiento, infraestructura y combustible de la Policía Bonaerense.

En tanto, los Intendentes Matías Rapallini (Maipú) y Miguel Gargaglione (San Cayetano) le manifestaron al Gobernador la necesidad de establecer un nuevo plan de financiamiento para culminar la ejecución de las obras iniciadas con fondos provinciales en curso desde el año 2023 y plantearon la necesidad de un FIM para 2024.

Al cierre de la reunión, Suescun hizo un repaso del listado de acuerdos de la reunión y planteó la necesidad de establecer una mesa de diálogo y de encuentros periódicos con el Gobernador, para poder hacer frente a la compleja situación económica y social que atraviesan los bonaerenses, al tiempo que agradeció el espacio generado para el planteo de las propuestas de los radicales.

Kicillof advirtió en el encuentro que “el Gobierno nacional ha paralizado la obra pública y cortado drásticamente las transferencias a las provincias”, por lo que “el ajuste que está llevando adelante ya impacta en cada municipio en el que cierran las pymes y se deterioran los ingresos”.

“Nosotros no vamos a apoyar ningún tipo de recorte. Quienes coincidimos en que lo que necesitan nuestros vecinos y vecinas es más empleo, salud y educación pública, debemos trabajar en conjunto para dar respuestas más allá de nuestras diferencias”, amplió.

Con información de DIB, X y UCR bonaerense.

Etiquetas: ajusteAxel KicillofintendentesradicalesUCR

RelacionadoPublicaciones

Kicillof presentó el Presupuesto 2026: más inversión en obra pública, educación y salud
Provinciales

Kicillof presentó el Presupuesto 2026: más inversión en obra pública, educación y salud

3 noviembre, 2025
Elecciones legislativas: las listas de Santilli y Manes en Buenos Aires
Actualidad

En Buenos Aires el mapa electoral mostró un dominio casi total del oficialismo libertario

27 octubre, 2025
Elecciones legislativas 2025: la primera gran prueba para el gobierno de Javier Milei
Actualidad

Elecciones legislativas 2025: la primera gran prueba para el gobierno de Javier Milei

26 octubre, 2025
Kicillof recorrió la nueva sede de la obra social de SATSAID
Conurbano

Kicillof recorrió la nueva sede de la obra social de SATSAID

23 octubre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión