• Política de privacidad
  • Contacto
martes, noviembre 4, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Kicillof presentó el Presupuesto 2026: más inversión en obra pública, educación y salud

El Ágora Por El Ágora
3 noviembre, 2025
17 0
0
Kicillof presentó el Presupuesto 2026: más inversión en obra pública, educación y salud
29
VIEWS

El gobernador Axel Kicillof encabezó la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Economía, Pablo López, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera. El plan prevé una inversión total de $3,2 billones, priorizando la obra pública, la inclusión social y el fortalecimiento de los servicios esenciales.

Durante el acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof explicó que los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Ley de Financiamiento buscan dotar al Estado provincial de las herramientas necesarias para sostener la gestión “en un contexto de emergencia económica y crisis productiva generada por las políticas del Gobierno nacional”.

“El presidente Javier Milei recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones: debe comprender que no se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses”, afirmó el mandatario.

Ejes del Presupuesto 2026

El proyecto asigna $3,2 billones a inversión de capital, con foco en infraestructura educativa, vial y sanitaria. Entre las principales acciones se destacan la continuidad del programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, obras hídricas en el Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales, la pavimentación de caminos productivos y la ampliación de plantas potabilizadoras y redes cloacales.

Además, se destinarán:

  • $1,7 billones a políticas de protección social, incluyendo el Servicio Alimentario Escolar y programas de seguridad alimentaria.
  • $1,7 billones a salud pública, con inversión en infraestructura, equipamiento y continuidad del Instituto Provincial del Cáncer.
  • $1,3 billones a educación, con prioridad en la universalización de la jornada completa y la extensión de la educación inicial a sala de 3 años.
  • $1,4 billones a seguridad, orientados al fortalecimiento de la Policía y el Sistema Penitenciario Bonaerense.
  • $60.000 millones a políticas productivas, a través de los ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y Trabajo, junto al Banco Provincia.

Ley Impositiva y de Financiamiento

La Ley Impositiva 2026 mantiene la carga tributaria sin incrementos y actualiza los parámetros para favorecer a las MiPyMES. No se modifican las alícuotas de Ingresos Brutos, ni del Impuesto de Sellos, mientras que en los tributos patrimoniales se busca una estructura “más justa y equitativa” sobre los bienes inmuebles y automotores.

La Ley de Financiamiento, en tanto, apunta a mantener la deuda provincial en niveles sostenibles y a garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras. También crea un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, destinado a obras prioritarias en los distritos bonaerenses.

Kicillof concluyó que, pese al ajuste nacional, su gobierno “no va a cambiar sus prioridades” y seguirá destinando recursos a mejorar la vida de los bonaerenses. “Allí donde el Gobierno nacional abandona, el provincial y los intendentes damos la cara todos los días”, expresó.

Por su parte, el ministro Pablo López señaló que las tres leyes presentadas “son herramientas indispensables para garantizar educación, salud, seguridad y obras en un contexto económico complejo”, y subrayó la necesidad de aprobarlas para sostener el funcionamiento del Estado y las políticas prioritarias del Ejecutivo bonaerense.

Etiquetas: Axel Kicillofeducacióninclusión socialKicillofley de financiamientoLey impositivaObra públicaPablo Lópezpresupuesto 2026provincia de Buenos AiresSalud

RelacionadoPublicaciones

El Gobierno lanza la licitación para concesionar las rutas 3, 5 y 205
Actualidad

El Gobierno lanza la licitación para concesionar las rutas 3, 5 y 205

3 noviembre, 2025
Elecciones legislativas: las listas de Santilli y Manes en Buenos Aires
Actualidad

En Buenos Aires el mapa electoral mostró un dominio casi total del oficialismo libertario

27 octubre, 2025
Elecciones legislativas 2025: la primera gran prueba para el gobierno de Javier Milei
Actualidad

Elecciones legislativas 2025: la primera gran prueba para el gobierno de Javier Milei

26 octubre, 2025
Kicillof recorrió la nueva sede de la obra social de SATSAID
Conurbano

Kicillof recorrió la nueva sede de la obra social de SATSAID

23 octubre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión