• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

La gestión es clave para el crecimiento de la empresa agropecuaria

El Ágora Por El Ágora
2 noviembre, 2021
20 1
0
La gestión es clave para el crecimiento de la empresa agropecuaria
36
VIEWS

La gestión económica y la toma de decisiones son procesos críticos que pueden definir el funcionamiento y las posibilidades de crecimiento y evolución de la empresa agropecuaria. En la Argentina son escasos los relevamientos que estudian qué información y capacitación tienen los actores del sector para llevar adelante su actividad. Por esa razón, un grupo de investigadores del INTA realizó un relevamiento entre más de 800 productores de todo el país para conocer qué uso hacen de la información económica para la toma de decisiones.

De acuerdo con los especialistas, la gestión es considerada un proceso dinámico que contempla tres enfoques específicos en la empresa, el técnico, económico y financiero. “Registrar las actividades de la empresa y hacer algunos cálculos económicos y financieros cobran vital importancia, ya que apoyan las decisiones que determinan el futuro de la empresa”, señaló la investigadora del INTA Alto Valle, Patricia Villarreal.

Los procesos de gestión incluyen algunas pautas básicas tales como evaluación previa de las actividades a realizar, la planificación de tareas, la elaboración de flujos de cada actividad y el análisis posterior de los resultados para mejorar las actividades el próximo ciclo.

En la Patagonia Norte, la encuesta fue respondida principalmente por productores jóvenes con formación universitaria y por los asesores técnicos. En ambos casos, el 64% confirmó que las firmas que conducen o asesoran son consideradas pequeñas empresas y en el 24% de los casos se trata de empresas medianas.

Asimismo, los encuestados participan de empresas dedicadas a la fruticultura (47%), a la producción bovina de carne (37%), y a la horticultura (19%).

Con relación a la sistematización de los registros económicos y financieros, el 55% de los encuestados manifestó que realiza estos registros y habitualmente utilizan planillas elaboradas por el productor y/o asesor. Por el contrario, es muy bajo el número de respuestas que indican el uso de algún software específico.

El costo de producción, el margen bruto y la rentabilidad son los indicadores calculados y/o utilizados por quienes respondieron la encuesta. En el total de la muestra, menos de la mitad de los encuestados calcula algún indicador económico, siendo más frecuente el cálculo de costos de producción. Además, el porcentaje de encuestados que calcula costos de producción y márgenes brutos fue superior entre los asesores agropecuarios, mientras que la proporción que calcula costos de producción y rentabilidad fue muy similar entre productores y asesores.

La mayoría de los encuestados consulta una variedad de informes para usar como referencia al momento de tomar decisiones. El 85% de los encuestados consulta los informes climáticos, en un 80% de los casos consultan los informes de precios, en un 75% recurren a los informes de perspectivas productivas, y un 60% consulta los informes de costos de producción y margen bruto. La consulta a informes climáticos es semanal, mientras que el resto de los informes se consultan de forma mensual o anual.

Otro de los objetivos de la encuesta fue detectar el nivel de capacitación que tienen los productores en los temas económicos y financieros, como así también las necesidades de formación que manifiestan.

Las capacitaciones realizadas fueron principalmente en “técnicas productivas”, el 65% de las cuales fueron brindadas por INTA. Además, el 32% se capacitó en temas de comercialización y mercados y otro 20% en temas económicos y financieros, “toma de decisiones” y en “manejo de los recursos humanos”.

Los temas más demandados para la formación de estos empresarios agropecuarios están vinculados a mejorar la gestión de la empresa y el proceso de toma de decisiones. Las demandas de formación son múltiples, aunque se destacan en orden de importancia la gestión económica (51%), el análisis de inversión (47%), la comercialización (42%), planificación financiera (37%), gestión de los recursos humanos (30%), contratos comerciales (27%) y gestión impositiva (16%).

De acuerdo con los especialistas, tanto los frecuentes cambios de contexto que enfrenta la actividad agropecuaria como la profusa, y a veces contradictoria, información disponible, exigen una mayor oferta de herramientas que mejoren el gerenciamiento de las explotaciones.

Toda la información generada será insumo para mejorar las capacitaciones del INTA y aportar nuevas herramientas a los distintos actores responsables de esa actividad con el objetivo de mejorar la gestión de la empresa agropecuaria.

El trabajo completo está disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12123/10350

Etiquetas: empresa agropecuariafruticulturahortículturaINTAINTA Alto VallePatagonia NortePatricia Villarreal

RelacionadoPublicaciones

Grindetti: “El Gobierno tiene la obligación moral de sacarle un pie de la cabeza al campo bajando las retenciones”
Agronegocios

Para el INTA y el INTI el maíz genera una huella de carbono más baja comparada con otros países productores

2 junio, 2023
Recomendaciones para hacer un buen dulce de frutas
Espacio Gourmet

Recomendaciones para hacer un buen dulce de frutas

29 abril, 2023
Descubren una nueva flor en Misiones
Agronegocios

Descubren una nueva flor en Misiones

6 abril, 2023
Agenda Agro: Limousin realizará su exposición de primavera en Jesús María
Agronegocios

La raza Limousin, una herramienta para mejorar los márgenes económicos de la ganadería

16 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión