Producir en el NOA se ha convertido en una verdadera odisea dicen los productores de la región porque ante el temor por el avance de la pandemia la provincia de Santiago del Estero limita el acceso a su territorio, generando caos y malestar en el ambiente productivo.
La Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) explica que “arrancó la cosecha de maíz y hay mucha preocupación porque el cultivo atravesó un gran stress hídrico y los rendimientos están siendo inferiores a lo esperado. Los lotes están arrojando rendimientos de 4.500 a 5.000 kilos por hectárea y el productor con estos rendimientos no llega “ni cerca” a la cantidad de kilos que debe cosechar para pagar los cotos de producción. Además, alta presencia de insectos vivos lo que impidió su comercialización y el precio del maíz que viene en picada. Y como si fuera poco, las autoridades santiagueñas no nos dejan ingresar. Nadie de otra provincia puede hacerlo”.

Como medida para que se visualice la situación los productores rurales de Tucumán realizaron un corte total en la Ruta Provincial Nº303, a la altura de la localidad Las Cejas, a metros del puesto de control policial santiagueño porque necesitan trastaldar la producción que desde el comienzo de la cuarentena ha sido la actividad considerada esencial y exceptuada en el Decreto del PEN 297/2020 en su artículo 6°.
Sin embargo, no les es permitido el tránsito por la provincia de Santiago del Estero. Es por ello que los productores explicaron que como “venimos sufriendo el atropello a la libertad de circulación. En plena cosecha de maíz no nos quedó otra alternativa”.

Luego de un corte de 3 horas, la policía de Santiago del Estero, propuso permitir el ingreso a los productores y trabajadores rurales a cambio de que permitan el paso de los camiones, teniendo el compromiso de las autoridades provinciales de buscar un mecanismo para llevar adelante las tareas agropecuaria.
“Ésta es nuestra odisea para producir, esta es la odisea de los productores, “la odisea de los giles” que trabajamos y aportamos a este país. Seguiremos luchando para salvar la campaña, para poder cosechar y así pagar los gastos y cumplir con nuestros compromisos. Queremos recuperar lo que nos pertenece, el derecho a circular y a producir”, remarcaron desde la Asociación.
