En el último programa de Buenas y Santas, Periodismo de Precisión hicimos un repaso por las repercusiones del Brexit que pueden llegar a impactar en el Agro y la economía Argentina.
En cuanto a noticias nacionales, informamos sobre la conferencia de prensa que se realizó en el Registro nacional de trabajadores rurales y empleadores (Renatre), en la cual se habló de un aumento en la prestación mensual del seguro de desempleo y se presentó el nuevo directorio.
Como todos los lunes de 15 a 16 horas por AM 570. Radio Argentina, comentamos también las noticias relevantes de la semana como las declaraciones del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile en el marco de una conferencia, donde habló del avance de la Ley de la semilla y declaró que el Gobierno considera al Inase como el único organismo de control de legalidad de semillas.
Además, repasamos lo que nos dejó el Congreso Ganadero de Rosario, que éste año llevó el lema: “Cambios en la ganadería para nuevos tiempos”, y debatimos sobre el anuncio de YPF acerca del comienzo de producción de energía eólica a partir de octubre de 2017.
En comunicación telefónica, conversamos con el Presidente del Congreso Maizar 2016, Diego Heinrich que se realizará el 6 de julio con el slogan: “Motor del cambio”.
Heinrich adelantó algunas cuestiones claves de la organización y las temáticas principales que se presentarán. “Nosotros hemos definido en 4 salas en simultaneo paneles que van abordar la agenda de trabajo de Maizar de cara a diversos temas. Pasando por el cambio climático y todo lo que sucedió en París en la COP 21, hasta temas técnicos, cuáles son los planteos técnicos y cómo se están abordando nuevamente”, explicó el organizador del Congreso.
El referente de Maizar resaltó la importancia de la logística y el transporte en relación a la próxima campaña: “El tema logística, el financiamiento, son temas realmente muy importantes en los productores y a toda la cadena de valor para poder financiar la próxima campaña y poder transportar también todo lo que se va a producir por ejemplo en el norte argentino”.
Henrich consideró que esta región del país “tiene una gran perspectiva de aumentar la cantidad de producción de maíz, y es un gran desafío transportarlo hasta el puerto.”
Con respecto a las expectativas aseguró que “hay mucha inquietud de parte de los productores y no solo de los productores, sino de todos los eslabones de la cadena, sobre todo los de transformación. Que están preocupados y ocupados en pensar cómo ampliar sus fábricas, cómo potenciar o ganar productividad en lo que tienen, y hay muchas ganas de debatir y de interactuar para mejorar, para ver cómo hacer negocios a futuro”.
El Congreso Maizar 2016 se llevará a cabo en Goldcenter, Parque Norte, y las preinscripciones pueden realizarse a través de la página www.congresomaizar.com.ar
La conducción del programa está a cargo de Lorena Rodríguez y Sandra Capocchi.