Los principales destinos turísticos del país cerraron el fin de semana largo de Carnaval con un alto nivel de ocupación hotelera, llegando a cerca del 100 por ciento en Entre Ríos, Corrientes y Jujuy, y niveles superiores al 90 por ciento en Mar del Plata y Villa Gesell, además de una movilización de 2,6 millones de personas y una ocupación promedio del 82% en todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Según la información brindada por el Ministerio del Interior, este fin de semana extra largo registró uno de los índices de ocupación más altos de la temporada, con un lleno prácticamente total en los destinos tradicionales de Carnaval.

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata indicó hoy que el fin de semana extra largo por Carnaval, al que se sumó la celebración del 150 aniversario de La Feliz, “fue muy positivo, con una ocupación hotelera que alcanzó entre el 90 y 95 por ciento”.
El presidente de la AEHG, Jesús Osorno, en diálogo con medios locales y nacionales, dijo que el balance del fin de semana largo en Mar del Plata es positivo, puesto que “tuvo una ocupación hotelera que alcanzó entre el 90 y el 95 por ciento”. Y agregó: “El 150 aniversario de Mar del Plata, con una nutrida agenda de actividades, trajo a la ciudad mucha gente”.
“Ahora, el otro fin de semana que se viene es el de Semana Santa, que no dudo que será todo un éxito porque son muchos días para poder hacer turismo”, remarcó a Telam.

Como era de esperarse, los destinos tradicionales de Carnaval, entre ellos, Jujuy, Entre Ríos y Corrientes, fueron los lugares con mayor movimiento turístico durante el fin de semana largo. El Observatorio Turístico Provincial de Corrientes comunicó un nivel de reservas del 86 por ciento, que fue creciendo a partir de la noche del viernes hasta llegar a la ocupación plena en numerosos establecimientos.

Por otra parte, en Entre Ríos, una provincia con varios destinos donde las celebraciones de Carnaval son muy convocantes, alcanzó una ocupación promedio que llegó al 95 por ciento y fue del 100 por ciento en Gualeguay, Gualeguaychú, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, Victoria y Colón.
También, la provincia de Jujuy registró una actividad alta impulsada por los carnavales que se celebraron especialmente en la zona de la Quebrada, que registró un 93 por ciento de ocupación, y los Valles, que tuvo un 95 por ciento, mientras que a nivel provincial, el promedio fue del 92 por ciento.
la ciudad de Rosario recibió más de 52 mil turistas, lo que significó un impacto económico de 1.850 millones de pesos, informó la Secretaría de Turismo y Deporte de la Intendencia.
Asimismo, las autoridades del área de Turismo remarcaron que si se suma el “derrame económico del fin de semana pasado cuando se desarrolló en esta ciudad del sur de Santa Fe el torneo por la Copa Davis que fue de otros 1.400 millones de pesos el impacto en los últimos 10 días fue de unos 3.250 millones de pesos”.
Con fotos del Gobierno de Corrientes y La Capital de Mar del Plata