• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, enero 15, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Provinciales

Magario: “Debemos frenar la circulación de personas en el AMBA para evitar contagios”

El Ágora Por El Ágora
18 junio, 2020
26 2
0
Magario: “Debemos frenar la circulación de personas en el AMBA para evitar contagios”
47
VIEWS

La vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, manifestó que el enorme aumento en la circulación de personas que se produjo durante el último mes por las aperturas en la cuarentena causó un incremento de casi cuatro veces y media en la cantidad de contagios.

Magario remarcó con datos su posición al considerar que en el 18 de mayo “en la Nación teníamos 8.300 casos, hoy tenemos 35.500 casos. En la Provincia teníamos 2.700 casos, hoy tenemos más de 15.000. En la Ciudad de Buenos Aires teníamos 3.300 casos y hoy tenemos más de 15.000”. Y agregó: “Esto sucedió sólo en un mes, de modo que es obvio que la curva está creciendo terriblemente producto de la gran circulación y de las grandes aperturas que se hicieron”.

Respecto de la decisión anunciada anoche por el presidente Alberto Fernández en relación con las restricciones en el transporte público, la vicegobernadora bonaerense consideró que “es fundamental que lo utilicen los esenciales; el resto de las personas no debería circular, no debería poder utilizarlos”.

Magario fue más allá y consideró que “no podemos disociar el AMBA entre conurbano y Ciudad de Buenos Aires: toda apertura que se realiza en un lugar o en el otro produce la circulación viral, ya que mucha gente se traslada desde el conurbano a trabajar a la Ciudad de Buenos Aires y después regresa lógicamente a sus domicilios”.

“Es claro que la circulación aumentó muchísimo y lo advertimos con este dato: 29 millones de viajes se realizan en épocas normales, digamos, pero en plena cuarentena aún había 9 millones de esos viajes, por lo cual se restringieron los permisos y se redujeron a 7 millones. Pero la semana pasada volvió a haber 9 millones de viajes”, explicó la titular de la Cámara Alta provincial.

Magario se refirió también al trabajo que se realiza en la provincia en la lucha contra la pandemia: “Nosotros estamos trabajando muchísimo en el programa DetectAR. Hemos llegado a casi 200 mil personas en los barrios del conurbano. De ellos, surgieron casi 3.000 casos sospechosos y finalmente cerca de 900 casos positivos”.

En su opinión, “este es un virus que ataca duramente a quienes inmunológicamente están más débiles, más desnutridos, existe una gran cantidad de personas en la línea de la pobreza sobre todo concentrada en chicos y adolescentes. Debemos proteger a todos los sectores, por supuesto que a la clase alta y a la clase media, pero fundamentalmente debemos proteger a estos sectores más débiles”.

Con una mirada por encima de las diferencias políticas, Magario afirmó que “no juzgo como no solidarias las medidas tomadas en la Ciudad, bajo ningún punto de vista. Venimos trabajando y tomando decisiones con el Presidente, con el Gobernador y por supuesto con Rodríguez Larreta. Hemos trabajado en conjunto con la Ciudad siempre; algunas cosas se iban probando y siempre se dijo que si afectaban a unos o a otros teníamos que reducirlas, volver atrás”.

“De todas maneras -prosiguió la vicegobernadora- cuando se hace una apertura es muy difícil luego volver atrás, esto es real. Por eso hoy debemos ser solidarios entre todos, no importa si nos explota un poco más acá o un poco más allá, esto no es una competencia”, graficó.

Respecto de la línea de acción de aquí en adelante, Magario sostuvo que “hoy es fundamental que todos entendamos que estamos pasando un momento crítico, que no era eso lo que preveíamos, que no era eso lo que queríamos y que en algunas cuestiones tenemos que retroceder”. Y agregó: “Hoy las camas de la Provincia, que son casi 28.000, están un 50% ocupadas, pero en el conurbano esa ocupación sube a más del 60% y en algunos hospitales públicos ya no tenemos disponibilidad. Y no hablo de las de terapia, sino de todas las camas en general”.

Para finalizar, la vicegobernadora afirmó: “junio y julio van a ser los peores momentos. Eso es lo que tenemos que transmitir con responsabilidad a toda la sociedad”.

Etiquetas: Conurbanocoronaviscovid-19terapiaverónica Magario

RelacionadoPublicaciones

Argentina superó las 45 mil muertes por el covid-19
Conurbano

La presencia del covid-19 en el conurbano bonaerense

15 enero, 2021
Aumenta Italia riesgo epidemia sin control
Covid-19

Aumenta Italia riesgo epidemia sin control

15 enero, 2021
Argentina superó las 45 mil muertes por el covid-19
Covid-19

Argentina superó las 45 mil muertes por el covid-19

15 enero, 2021
Según la OMS un 10% de la población a nivel mundial pudo haberse contagiado de coronavirus
Covid-19

González García: “La mitad de los argentinos vive en zonas de alto riesgo”

13 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión