Las redes sociales otra vez fueron protagonistas para una campaña improvisada en procura de evitar el maltrato en mujeres y niños tras la derrota del equipo inglés en la final de la Eurocopa, motivado por el consumo del alcohol.
Mujeres de distintos barrios y famosas participaron para la prevención de la violencia familiar, siguiendo un camino que también tiene que ver con el trabajo que viene haciendo el Centro Nacional para la Violencia Doméstica de Inglaterra.
Durante el Mundial de 2018, la organización National Centre for Domestic Violence lanzó una campaña en la que la sangre de una mujer golpeada formaba la bandera de Inglaterra bajo el lema: “Si Inglaterra recibe una paliza, ella también la recibirá”.
Fue tal la difusión que la solidaridad se hizo muy fuerte en distintos hogares donde las estadísticas dicen que la violencia aumenta cuando hay partidos de fútbol decisivos.
“Cualquier mujer en el este de Londres que esté preocupada por la violencia machista esta noche, que me mande un mensaje directo (obviamente tenemos un espacio limitado, pero si alguna otra mujer puede ofrecer el mismo espacio seguro, por favor que lo haga)”, tuiteó Kate este domingo mientras Inglaterra e Italia disputaban la final de la Eurocopa de fútbol. El partido acabó del lado italiano en la tanda de penales. Otras voces como ella se ofrecieron con acciones concretas.
A esta campaña se unieron famosos difundiendo los números de protección:
Fue tal la difusión que la solidaridad se hizo muy fuerte en distintos hogares donde las estadísticas dicen que la violencia machista aumenta cuando hay partidos de fútbol decisivos.
Un estudio publicado el 4 de julio por el Centre for Economic Performance de la London School of Economics que cruzó las llamadas e información criminal en la zona de Manchester con el horario de 800 partidos del Manchester United y el Manchester City celebrados entre 2012 y 2019. Como resultado los investigadores sostuvieron que las agresiones se reducen un 5% durante los partidos, pero que aumentan un 8,5% en las diez horas posteriores al inicio del encuentro. El estudio descarta que el aumento de la violencia se deba a las emociones desencadenadas por el partido, sino al consumo de alcohol relacionado con el encuentro.
“Estos resultados sugieren que los eventos deportivos no desencadenan violencia machista por sí mismos, sino por el excesivo consumo de alcohol que habitualmente acompaña a estos eventos”, dice Ria Ivandic, investigadora del centro.
Neus Torres-Blas, asistente de investigación ocasional en CEP, dijo: “Aproximadamente una de cada tres mujeres en el Reino Unido, y en todo el mundo, informan haber experimentado abuso doméstico en algún momento de sus vidas, pero hay limitaciones evidencia sobre lo que desencadena la violencia doméstica. Encontramos que la dinámica del abuso doméstico cambia durante y después de los partidos de fútbol “.
Durante la competición de 2018, varias organizaciones difundieron una cifra: cuando Inglaterra pierde un partido de la Copa del Mundo, la violencia aumenta un 38%. El dato se basa en otro estudio “relativamente pequeño” –en palabras de sus autores– elaborado por tres profesores de la Universidad de Lancaster que analiza los incidentes ocurridos en la ciudad durante los Mundiales de 2002, 2006 y 2010. Según el informe, la violencia machista aumentó un 26% cuando la selección nacional ganaba o empataba y un 38% si el equipo perdía.