¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 26 de junio
Soulville en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA) a las 20h. El grupo está liderado por las voces de Yasmin Utin, Florencia Labougle y Sofía Picasso, acompañadas por Silvio Marzolini en piano, Ignacio Arroche en guitarra, Manuel Llosa en bajo, Javier Martínez Vallejos en batería, Julián Di Muro en trompeta y Leo Paganini en saxo.
Rita en el Teatro de las Memorias (Sáenz 227, Lomas de Zamora). Es una divertida ópera cómica de Gaetano Donizetti que combina enredos, malentendidos y un humor encantador. Rita, una posadera de fuerte carácter, cree haber dejado atrás su pasado cuando su primer esposo, Gasparo, a quien creía muerto, reaparece inesperadamente. Para complicar las cosas, su actual marido, Beppe, ve en esta situación una oportunidad de liberarse. Entre equívocos y momentos hilarantes, la historia avanza con un humor vibrante llevando al público a un final ingenioso y sorprendente. Produce: Ópera Independiente de San Telmo. Dirección general: Gabriela Ojeda. Asistentes producción: Lorena Tuhay y Tadeo Claa.
La fusa de Vinicius de Moraes a las 20 h en el Jazz Voyeur Club (Posadas 1557, CABA). Show conmemorativo de los 50 años de la grabación del legendario Disco Vinicius De Moraes en “La Fusa”, grabado en Buenos Aires en 1970, por Vinícius de Moraes, Maria Creuza y Toquinho. La Fusa es históricamente el disco de música brasileña más vendido en la Argentina. La banda integrada por la cantante brasileña Josi Dias, el guitarrista Pablo Plebs, Alejo Scalco en el piano, Mariano Promet en el bajo y Sergio Morán en la batería.
Milonga Federal en el Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) a las 18 horas. Es un espacio con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar en la Plaza seca. En esta oportunidad, dictan la clase de baile y realizan una exhibición Leonardo Pankow y Valentina Massari, y se suma una clase para principiantes a cargo de Belén Cafasso y Pedro Caracciolo. También se presentan la Tangorra Orquesta Atípica. La fecha es musicalizada por Mario Orlando y cuenta con la conducción de Adriana Pérez Frossasco.

Mula Parda a las 21h en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA). Es un ensamble dirigido por la flautista franco-argentina Martha Humbert Dunoyer. Desde 2019, desarrollan un lenguaje propio que combina raíces del folclore argentino con influencias académicas y contemporáneas. Está integrada por Martha Humbert Dunoyer (flauta traversa, arreglos y dirección musical), Santiago Martínez (piano, violín y arreglos) y Pedro Cecchi (guitarra). Músicos invitados: Emilia Danesi (voz) y Facundo Guevara (percusión).

Marcelo Moguilevsky & Juan Falú en La Paz Arriba (Av. Callao 1082, CABA) a las 20h. l emblemático dúo Moguilevsky-Falú estarán con versiones libres de versiones libres de clásicos del folklore, con varias obras del Cuchi Leguizamón (Zamba de argamonte, Zamba de lozano, Coplas del regreso, Zamba del laurel y Si llega a ser tucumana), piezas de Ramón Ayala (Pan del agua), Hermanos Díaz (La Vieja) y Pepe Núñez (Del 55 y La cruzadita).
Chacarera sobre el Mic a las 20 horas en Aura Tando ( Boedo 843, CABA). Es una jam folclórica que celebra nuestras raíces con un lenguaje fresco y contemporáneo. Una banda estable, artistas invitados de distintos mundos musicales y un repertorio criollo que se resignifica en cada encuentro. Un nuevo ciclo donde el folclore se encuentra con la ciudad con zambas, chacareras y emociones en vivo.
Julio Coviello a las 21h en La Tierra Invisible (Del barco Centenera 1099, CABA). Coviello pone su voz para cantar algunos tangos con su bandoneón. Junto con su repertorio de tangos instrumentales y música barroca.
Diego Frenkel se presentará en el Torquato Tasso (Defensa 1575, CABA). Dará un show íntimo y acústico con su estilo inconfundible que fusiona rock, pop y poesía, Frenkel interpretará sus canciones más icónicas, junto a nuevas composiciones y versiones especiales que prometen emocionar y sorprender.

Nati Lagos en Las manzanas de las luces (Perú 294, CABA) a las 18h. La cantante, pianista y compositora, es una de las nuevas voces del tango, con un particular estilo que fusiona rock, tango y blues, y con letras que relatan recuerdos y vivencias personales. El trío que brindará esta presentación está integrado por Lagos en piano y voz, Jonatan Álvarez en guitarra e Ignacio Santos en bandoneón.
La Fundación De Funk en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA) a las 22:30 h. Proponen su espectacular show “Rhythm Evolution”. Un viaje musical que recorre el funk, desde los inconfundibles beats de James Brown hasta el moderno Neo Soul, pasando por la vibrante revolución disco. También explorarán otros géneros que han dejado su huella en el funk, como el Jazz-Funk de Herbie Hancock, el P-Funk de Parliament-Funkadelic y el electro-funk de Prince.
Samba Jazz llega a Swing City (Av. Raúl Scalabrini Ortiz 103, CABA) a las 22 h, con la cantante brasileña Gabriela Guerra. Acompañada por Lautaro Quipildor en trombón, Matías Jarsun en piano, Edú Gabriel en bajo y Marco Scaravaglione en batería. El show recorre un auténtico repertorio de música brasileña y clásicos del jazz.
Viernes 27
Diego Torres a las 21h en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA). Presentará el material de su último álbum “Mejor Que Ayer” y los éxitos que han marcado más de 30 años de carrera.
Milonga del Plata desde las 19 horas en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765, CABA). Como en tantos otros rincones de Buenos Aires donde se vive la expresión cultural rioplatense por excelencia, El Cine Teatro El Plata se propone como el escenario ideal para vivir la pasión por el tango. Habrá parejas de exhibición, DJ de milonga y participará la Orquesta del Plata junto con artistas invitados.
Claudio Ceccoli / Diego Suárez a las 21h en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA). Claudio trabaja desde hace 20 años con una guitarra de ocho cuerdas de nylon y Diego interpreta flauta en do y en sol de manera que, a pesar de ser sólo dos, logran generar tímbricas y tramas inusuales para una formación de éstas características sobre ritmos argentinos y rioplatenses, con un desborde hacia algunas sonoridades más académicas y con una gran apertura a la improvisación.
Gustavo Plaza y Maximiliano Moscato en Clásica y Moderna (Av. Callao, CABA) a las 21h. Una noche de tango porteño con la presentación de cantante Gustavo Plaza y el guitarrista Maximiliano Moscato Luna, en una combinación imperdible. El honor de tener como invitado especial a Carlos Varela.

Khea en el Estadio Obras (Av. del Libertador 7395, CABA). KHEA es una de las figuras clave de la música urbana latinoamericana que presenta su Trapicheo para rendir homenaje al trap en su forma más pura.
Sol Liebeskind (ARG) y Russell Kranes (USA) a las 19:30 horas en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA). El dúo se conoció en Nueva York y comenzó una amistad musical con la que han recorrido los clubes de jazz de dicha ciudad en los últimos 3 años. Actualmente en Buenos Aires, éste será su primer concierto en el que recorrerán una selección de música original, soul y jazz, especialmente elegida para este concierto. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Piazzolla electrónico – Septeto en Bebop (Uriarte 1658, CABA) a las 20 y 22:30h. Una reinterpretación vibrante y contemporánea de la obra de Astor Piazzolla en clave electrónica. Bajo la dirección de Nico Sorín, el septeto fusiona el legado del tango con nuevas texturas sonoras.
Sábado 28
Faro a las 20 horas se presentará en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Es un espectáculo con idea original de Eduardo Guerrero, uno de los grandes referentes de la danza flamenca. Acompañarán al bailaor gaditano Rosario Heredia y Cristina Soler al cante, y Álvaro Mora en guitarra. El vestuario es de Antonio Parra y el calzado de Begoña Cervera. La coreografía y la dirección son de Eduardo Guerrero.
Atemporal Banda desde Cuba a las 21h en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA). Atemporal banda juega a la música, todo ritmo y sonoridad que encuentra a su paso, el son cubano, el bolero, el folklore, el jazz, el blues y hasta el rock sólo son excusas para que se exprese la más contemporánea canción de autor. Tres peculiares voces se unen en un minucioso trabajo vocal sobre ávidas armonías de guitarras en manos de Noslen Porrúa y Mario M García. La formación está compuesta por Noslen Porrúa (guitarra y voz), Mario García (guitarra y voz), Jessica Zequeira (misceláneas y voz), Alejandro Riveros (percusión) y Pablo Gallardo (bajo).
Leandro Rodríguez Jáuregui a las 18 horas en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA). El pianista recorre un repertorio que abarca desde el barroco hasta compositores actuales, presentándose como solista y camarista tanto en las salas más importantes de nuestro país como en distintas ciudades de Sudamérica, Europa y los Estados Unidos. En esta fecha interpretará la obra completa para piano de Lili Boulanger y Marta Lambertini.
Merienda Amélie – tributo a Yann Tiersen en el Rondeman Abasto (Lavalle 3177, CABA) a las 20:30h. Un concierto con la música del compositor francés Yann Tiersen y junto con las imágenes del fabuloso film “Amélie”. Artistas: Franco Lombardi (acordeón, piano, metalofón, toy piano, canto); Cecilia Tedeschi (violín, canto, metalofón); Astrid Motura (violonchelo); Gogui Tabárez (guitarra eléctrica, saxofón, charango) y Martín Potente (batería, metalofón, armónica, clarinete).
Polok Cuarteto a las 20h en la Scala de San Telmo/Giuffra (Pje. Giuffra 371, CABA) a las 17 horas. Propone un acceso diferente a las grandes obras del repertorio clásico que incluye una instrumentación particular y también recursos musicales de otros estilos como el jazz, el rock, la improvisación libre. Tocará gor Stravinsky, La Consagración de la primavera (primera parte) y Modest Moussorgsky, Cuadros de una exposición. Esta formado por Paula Liffschitz, bandoneón y flauta; Carlos Vega, contrabajo y bajo eléctrico; Gerardo Cavanna, percusión y batería; y Perla Gonilski, piano.
Tardes de boleros en la Plaza seca del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) a las 19 horas. Se propone una velada para la nostalgia y la elegancia del repertorio melódico latinoamericano, de la mano de Nomeolvides. Integrado por Tilsa Llerena en voz, Diana Arias en contrabajo, Carolina Cohen en percusión y Fernando Romano en piano, el cuarteto ofrecerá un show de clásicos del bolero, con el trompetista brasileño Valmir Gil como invitado especial. La incorporación de la trompeta, esencial en el sonido tradicional del género, completa la sonoridad del grupo.
Sie7e, el musical en el Patio de Actores (Lerma 568, CABA) a las 22:30 horas. Con creación de Juan Manuel Besteiro el musical coral presenta canciones de los 80’s (solistas y bandas como Whitney Houston y Guns n’ Roses, entre otros), donde el protagonista es un canal de televisión: Canal 7. Siete personajes conviven día a día en él, donde se irán sucediendo situaciones divertidas y un tanto bizarras, mientras el canal está en recesión y busca la forma de salir adelante.
Orquesta Cuerdas del Plata en Hasta Trilce (Maza 177, CABA).a las 23h. Con repertorio instrumental y cantado propone una estética que cruza las particularidades de esta formación de cámara académica con la gestualidad tanguera. Sus arreglos propios de música de diferentes compositores del tango actual incluyen obras de Julián Peralta, Mariano González Calo, Pablo Sensottera, Pétalo Selser, y Juan Seren, entre otros. Interpretará temas de su nuevo disco junto a Mariana Michi “La noche interminable”.
Domingo 29

Jaz Coleman and The Orchestra of Death a las 19:40 en el Club Lucille (Gorriti 5520, CABA). Killing Joke, cantante, compositor condecorado, filósofo ocultista, director de orquesta, viajero y escritor esta vez estará acompañado por Gori en guitarra, Nico Sorín en teclados, Gómez Casa en batería, Franco Fontanarrosa en bajo y Chowy Fernández en guitarra.
Ráfaga en el Teatro Regina (Av. Santa Fe 1235, CABA) con un show renovado a las 21 h. Fiesta con glamour cumbiero con el nuevo espectáculo que llevará al viejo continente festejando sus 29 años de trayectoria. Integrantes: Ariel Puchetta – Voz, Raúl “Richard” Rosales – Guitarra, Ulises Piñeyro – Güiro, Juan Carlos “Coco” Fusco – Bajo, Marcelo “Pollo” Rodríguez – Congas, Omar Morel – Batería y más músicos invitados.
Paula Giordano a las 21h en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA). Paula Giordano selecciona las canciones que en distintos momentos de su trayecto musical le impactaron con una particular conexión, con arreglos de Diego Penelas en piano y coros. El repertorio recorre una variedad amplia de géneros, que sintonizan en la búsqueda de diferentes climas, en una propuesta lúdica, sin solemnidades.
Belén Pasqualini & Carlos Britez a las 18 horas en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA). Un concierto donde se entrelazan canciones clásicas y composiciones originales con arreglos para piano y voz. Un repertorio va de obras de Debussy, Fauré, Prokofiev y Berg junto a piezas propias de Belén Pasqualini. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. No se suspende por lluvia.
Luis Ceravolo 4 en el Salón de Honor del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) a las 17h. En un nuevo concierto del ciclo Ensambles, se presenta el grupo integrado por Luis Ceravolo en batería y dirección, Cristian Zárate en piano, Juan Pablo Navarro en contrabajo y Nicolás Enrich en bandoneón. Interpretará música de Astor Piazzolla y de otros compositores de tango, jazz y ritmos latinoamericanos con arreglos originales.
Miércoles 2
Bronco a las 21h en el Movistar Arena (Av. Corrientes 6094, CABA). El tour “Dejando Huella” se destaca por su cercanía con el público y un repertorio cargado de clásicos inolvidables, nuevos éxitos. Como artista invitado estará el catamarqueño Valen Vargas, quiee abrirá la noche con sus cumbias y clásicos.
