La siembra de girasol en la región NEA finaliza tras no poder incorporar la totalidad de las hectáreas proyectadas para el ciclo en curso. Por otro lado, en el Centro-Norte de Santa Fe, si bien su pudo retomar la actividad luego de las lluvias, la ventana de siembra se extiende hasta mediados de este mes, con lo cual no se podrán cumplir los planes iniciales. Por estos motivos, la actual proyección de superficie cae en -100.000 hectáreas, dando un total de 1,4 millones de hectáreas para esta campaña, de las cuales van sembradas el 13,1%.
Por otro lado, según el informes de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, luego de las lluvias de la semana pasada, los cuadros de trigo del centro y sur del área agrícola presentan una mejora en su condición. Si bien los lotes más adelantados registran mermas de rinde por el escaso macollaje y los daños en espigas luego de las heladas, con la humedad disponible actualmente se han retomado labores de refertilización y se ha impulsado el crecimiento de los lotes sembrados en fechas tardías. No obstante, el cultivo deberá sumar nuevas lluvias para continuar su crecimiento y desarrollo de cara al comienzo de la primavera.
Respecto al cultivo de cebada informan que se ” inicia su espigazón en el centro del área agrícola, bajo una condición hídrica entre adecuada y regular. Hacia el sur, los cuadros avanzan con su encañazón, mostrando signos de recuperación tras los daños generados por las fuertes heladas y las bajas temperaturas de las últimas semanas”.
LA SUPERFICIE DE GIRASOL PROYECTADA
PARA EL CICLO 2020/21 VUELVE A SUFRIR UN
AJUSTE DE -100 MIL HECTÁREAS POR DÉFICIT
HÍDRICO
Bolsa de Cereales de Buenos Aires
En la región NEA finaliza la siembra del girasol con un área total estimada en 65 mil hectáreas. La escasez de lluvias en esta región durante los últimos 5 meses ha llevado a una caída interanual del área sembrada de -78,7 %. Al mismo tiempo, los lotes implantados presentan emergencias desparejas, escaso crecimiento y daños por heladas. De no revertirse la situación de déficit hídrico, la actual condición del cultivo puede agravarse en la medida que las temperaturas continúen en aumento.
Sobre la franja central, en el Centro-Norte de Santa Fe, las lluvias de la semana pasada permitieron la recuperación de los lotes implantados, y han acondicionado los primeros centímetros para retomar las labores de implantación. Sin embargo, la ventana de siembra óptima se extiende hasta mediados de este mes, lo que obliga a resignar hectáreas que estaban incluidas
en la intención inicial.
No obstante, al sur del área agrícola, las lluvias registradas en los últimos días, estando a semanas de iniciar el ciclo de girasol, han apuntalado la intención de siembra.
