El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, presentaron formalmente el Consejo de Políticas de Género Transversales en la Administración Pública a los miembros del Gabinete provincial.
En el encuentro, los funcionarios recibieron la capacitación en el marco de la Ley N°15.134 por la cual la provincia de Buenos Aires adhiere a la “Ley Micaela, de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”. Micaela García, la joven militante por los derechos de las mujeres que fue violada y asesinada en Gualeguay en abril de 2017.
El Gobernador Axel Kicillof indicó que aplicar la Ley Micaela fue “el inicio de una política que será permanente en el gobierno de la provincia de Buenos Aires” y agradeció a Néstor “Yuyo” García, padre de Micaela, “no solo la charla brindada, cargada de contenido y emotividad, sino también el resultado de la conquista de nuevos derechos, tardíamente reconocidos. No es producto de decisiones arbitrarias sino resultado de las luchas sociales”.
“Fuimos educados y criados en un marco cultural y simbólico muy distinto al actual, lo sentimos en nuestra vida cotidiana”, señaló el Gobernador y remarcó que “estamos en un momento bisagra donde el Estado tiene que jugar un papel fundamental, los cambios sociales en general vienen de abajo hacia arriba pero es también una responsabilidad de los funcionarios y de los gobiernos plasmar y cristalizar esos cambios en políticas de Estado”.
Por su parte, la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual afirmó que “el lanzamiento de la Ley Micaela, es un tema prioritario. Hay una voluntad y una responsabilidad del Estado, para pensar las políticas públicas para sancionar, reparar, asistir, atender”.
Lidia Fernández, a cargo de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales afirmó que “no podemos abordar la violencia, la discriminación, la desigualdad, si no lo pensamos en su totalidad, con un abordaje integral. El funcionamiento de este Consejo se dará en forma continua y permanente para trabajar en conjunto. La idea es poder sacar resoluciones, decretos, generar acciones, que se necesitan en la administración pública para transversalizar el enfoque de género”.
Esta primera charla en el marco de la Ley Micaela, realizada en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, estuvo a cargo del Director de Formación y Capacitación Néstor ”Yuyo” García quién subrayó que “el Estado es responsable de garantizarles a las mujeres que puedan vivir sin violencia, responsabilidad que tenemos que tomar quienes estamos en él. La Ley tiene un objetivo explícito, que es la capacitación de todas las personas que integran el Estado, de manera obligatoria y permanente”.