El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y su par de Seguridad, Sabina Frederic, anunciaron la creación de una Comisión Interministerial permanente en materia de seguridad rural, donde el Consejo Federal Agropecuario y el Consejo de Seguridad Interior elaborarán acciones coordinadas entre el sector público, provincial y nacional para ofrecer soluciones frente a los problemas que presente el sector como, por ejemplo, la rotura de silobolsas.
“Me gustaría destacar la tarea que realizan los equipos de los Ministerios de Seguridad y de Agricultura de las provincias involucradas y de los Ministerios nacionales a la hora de reunir los dos Consejos Federales en este momento”, comenzó la ministra Frederic y agregó: “Hay un reconocimiento, a pedido del presidente, de que no solo repudiemos, sino que visibilicemos los hechos que atentan contra la producción agropecuaria. Es importante generar estadísticas sobre un delito que no estaba siendo visibilizado y generar acciones para prevenir los futuros hechos. Hay mucho trabajo por hacer y es importante el compromiso que todos hemos demostrado en darle importancia a un delito que no se estaba teniendo en cuenta”.
Como ya se había anunciado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Seguridad se han comprometido a trabajar junto con los gobiernos provinciales para abordar la problemática de rotura de silobolsas planteada por las entidades de la cadena agroindustrial. Frente a esto, ambas carteras promovieron la creación de un ámbito de articulación permanente entre los actores para atender esta problemática y ofrecer una solución acorde a ésta y otras cuestiones vinculadas a la seguridad rural que en el futuro puedan surgir.
“Hemos sido receptivos de la preocupación de los productores y actuamos en consecuencia. Respetamos el federalismo y nos involucramos poniendo todas las herramientas del Estado nacional para que esta actividad se realice con seguridad y se respeten los derechos sobre la propiedad privada y la vida de las y los trabajadores del sector rural”, aseguró Basterra.
Según anunciaron las autoridades nacionales se relevará y sistematizará la información referida a estos hechos en función de ponderar los alcances y conocer las características sobre la ubicación, temporalidad y modalidades de este tipo de delitos y, de este modo, se planificará estrategias para su prevención. Así, se podrán generar instrumentos con el objeto de orientar la intervención ante estos casos, estableciendo protocolos de actuación policial a seguir, que aportarán elementos para su investigación y un mecanismo más ágil de denuncia.
El relevamiento de los datos necesarios estará a cargo de la Dirección Nacional de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, lo que permitirá cuantificar y conocer las especificidades de los delitos rurales.
Para esta Comisión, será de vital importancia la cooperación entre el ámbito público y privado, tanto a nivel nacional como provincial. Las entidades de la cadena agroindustrial deberán brindarle la información necesaria.